Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La decisión de Papandreu de someter a referendum el rescate financiero pactado con la Eurozona, a establecido un intenso debate entre los que critican la inoportunidad de la consulta, y quién defiende los derechos de los ciudadanos griegos. Armando López Less analiza la situación para Radio 5 (02/11/11).

El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, ha reiterado su defensa de un referéndum sobre el rescate financiero pactado con la eurozona al asegurar que será un mensaje claro que establecerá la voluntad de los ciudadanos helenos de pertenecer a la zona del euro. El primer ministro griego, ha afirmado que "los socios internacionales de Grecia estaban al tanto de mis intenciones del referéndum y respetarán y apoyarán las resoluciones del país".

A pesar de revuelo que ha generado, el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, se reafirma en su intención de convocar la consulta. Insiste en que es necesario que los griegos decidan si aceptan o no los recortes que les pide la Unión Europea.

Iñigo Picabea (Londres).- Al menos 70 parlamentarios euroescépticos de los Torys podrían votar a favor de un referendum para que el Reino Unido abandone la UE. La votación se celebra en la tarde del lunes en la cámara de los Comunes. El propìo David Cameron ha tenido que hacer un llamamiento a la disciplina de voto. Es posible que los euroescépticos no ganen la votación, porque liberales y laboristas votarán en contra.

Este sábado nacerá el primer estado independiente africano del siglo XXI: Sudán del Sur. Lo consigue tras un largo proceso de paz que culminó con un referéndum en enero. Más de 4 millones de personas abandonaron la zona que ahora se independiza huyendo de la guerra y la pobreza. Ahora comienzan a regresar.

Los marroquíes han votado en el primer referéndum constitucional del reinado de Mohamed VI, que pretende profundizar en la separación de poderes con una nueva constitución, que, según todos los pronósticos, será ratificada por los electores. Al cierre de los colegios electorales, los datos oficiales situaban la tasa de participación en la consulta en el 70%.

Y por primera vez, también podrán hacerlo los inmigrantes en tránsito que estos días vuelven de vacaciones a su país, en la Operación Paso del Estrecho. Dos de esas mesas se ha instalado en el Puerto de Almería.

Los colegios electorales están abiertos desde las 8 de la mañana para que 13 millones de votantes aprueben o rechacen los cambios. Hay pocas dudas de que el sí ganará por abrumadora, pero el régimen busca también una afluencia masiva a las urnas.