Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Unidas Podemos ha registrado este viernes en el Congreso una petición para crear una comisión de investigación sobre las presuntas tarjetas opacas usadas por el rey emérito. El partido ha difundido un vídeo de la Familia Real en redes sociales con la música de la serie 'Narcos' y ha asegurado que todos los españoles son iguales ante la ley, aunque ha chocado, de nuevo, con sus socios en el PSOE.

Los fiscales investigan esta regularización como parte de unas diligencias más amplias y si los fondos que han aflorado, son todos los que permanecían ocultos. Como explican fuentes fiscales a Radio Nacional, no quiere decir que el alcance penal se detenga por haber saltado su deuda con Hacienda. Informa Teresa Coto.

La Fiscalía del Tribunal Supremo seguirá investigando posibles irregularidades en las finanzas del rey Juan Carlos I y estudiará en una "investigación más amplia" si la regularización fiscal que ha hecho tras pagar a Hacienda 678.393 es "espontánea, veraz y completa". De lo contrario, el monarca no quedaría eximido de un posible delito fiscal, si éste existiera.

Así lo han acordado los fiscales responsables de la investigación sobre el rey emérito tras una reunión mantenida este viernes. En un comunicado, la Fiscalía ha informado de que "valorará el alcance de la declaración tributaria" por la que el monarca ha regularizado, según su entorno, unos 800.000 euros en donaciones que le habría hecho su amigo y empresario mexicano Allen Sanginés-Krause.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que no es el Ejecutivo, sino la Casa Real, quien deba "responder" sobre la intención de Juan Carlos I de regresar a España pronto, tal y como han informado fuentes del entorno del rey emérito.

Preguntado por si la vuelta del monarca pudiera perjudicar a la Casa Real, Sánchez ha recordado que "no tiene ninguna causa abierta" en la Justicia y ha recordado que, cuando comunicó su decisión de marcharse de España a Felipe VI, dijo que "si la Justicia requería su presencia, volvería". 

Fuentes cercanas al rey emérito han confirmado a RNE el deseo de Juan Carlos I de regresar a España. El presidente del Gobierno ha defendido el papel desarrollado por Felipe VI y ha recordado que se juzga a personas y no a instituciones.

Txema Guijarro, secretario general del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, ha señalado en La Noche en el Canal 24 Horas que van a "solicitar una comisión de investigación que esclarezca las actuaciones del emérito" y asegura que "el 'modus operandi' de la monarquía ha sido siempre igual: estar por encima de la ley". "Eso es inaceptable", añade.

Además, ha insistido en que "la institución monárquica tiene mucho de medieval, bienvenida sea cualquier medida de modernización" y ha reconocido que su idea en un futuro es construir una república en España.

Sobre el polémico chat de exmilitares, Guijarro sostiene que "el rey debería haberse desmarcado de un contenido tan aberrante".

Al pagar su deuda con Hacienda, el rey emérito admite que no declaró el dinero que recibió del millonario mexicano Allen Sanginés-Krause. Don Juan Carlos trata de acogerse así a la llamada "excusa absolutoria" del Código Penal, que permite regularizar la situación si el contribuyente reconoce voluntariamente lo defraudado y si lo hace de forma completa. Eso sí, antes de que la Agencia Tributaria abra un procedimiento o la Fiscalía le comunique de manera formal las diligencias. Sin embargo, según fuentes fiscales, hace un mes se comunicó a don Juan Carlos esta investigación formalmente. Ahora, la Fiscalía debe analizar si la regularización es válida después de ese aviso. También debe comprobar con qué dinero ha pagado su deuda. Según fuentes próximas a don Juan Carlos, ha regularizado unos 800.000 euros recibidos en donaciones del financiero mexicano. Y los casi 680.000 euros que acaba de abonar a Hacienda se corresponden con los impuestos que habría que pagar por esa cantidad. Aunque, según los expertos, aún quedan muchas incógnitas. Dentro de la investigación de la Fiscalía, TVE ha sabido que el financiero mexicano ha admitido de momento, seis transferencias entre 2017 y 2018 a través del asistente personal del emérito, el coronel Murga Mendoza, y el pago de tres viajes. En total, más de 370.000 euros. Aunque don Juan Carlos ha reconocido ahora una cantidad mayor. Los técnicos de Hacienda no descartan que se abran otros escenarios. Sobre por qué la Agencia Tributaria no abrió un procedimiento al rey emérito, los inspectores de Hacienda explican que los indicios de ilegalidades llegaron directamente a la Fiscalía, que se quedó a cargo con los otros dos casos que salpican al monarca: las presuntas comisiones por el AVE a la Meca y una cuenta opaca en Jersey.

Los peritos de la Agencia Tributaria ha entregado ya a la Fiscalía del Tribunal Supremo el informe en el que corroboran que Juan Carlos I ha saldado su deuda con Hacienda por unas donaciones que, según fuentes cercanas al emérito, ascenderían a 800.000 euros y procederían de un empresario mexicano amigo suyo. Entretanto, hay otras dos investigaciones en la Fiscalía del Tribunal Supremo por las comisiones del AVE a La Meca y una presunta cuenta opaca en la isla de Jersey.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido al rey emérito en la Asamblea. Ha asegurado que "la ley es para todos la misma, pero no todos somos iguales ante la ley". Ayuso ha resaltado el papel de Juan Carlos I para traer la democracia a España y ha sostenido que las instituciones democráticas son tan fuertes que permiten que se sienten en un escaño los que quieren destruirlas desde dentro.

El secretario general de GESTHA, José María Mollinedo, ha asegurado en ‘La hora de la 1’ que el rey emérito “elude el delito fiscal” con su pago de casi 700.000 millones a Hacienda. Cree, por tanto, que si el pago se ha hecho por las presuntas donaciones de un empresario mexicano a un coronel de la confianza de Juan Carlos I, la investigación correspondiente en la Fiscalí ya no podrá centrarse en el emérito. De querellarse, asegura, será contra las otras personas inmplicadas, pero no contra Juan Carlos I porque no hay abiertas ni una investigación en Hacienda contra él, como tampoco hay ningún procedimiento judicial abierto.

Félix Bornstein, abogado y experto fiscal, ha asegurado en ‘La hora de la 1’ que el pago dado a conocer este lunes del rey emérito a Hacienda, por valor de 678.393, “no exime de delito” porque “la mera presentación de una declaración o autoliquidación no significa que no exista la defraudación, siempre que ésta se pueda probar por otros medios”. En cualquier caso, califica de “extraño” que Hacienda no haya abierto un “procedimiento de comprobación e instrucción” sobre Juan Carlos I, ya que considera que se habría hecho con cualquier otro ciudadano ante esta situación.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la presunción de inocencia del rey emérito y ha recordado que Juan Carlos I mismo aseguró que volvería a España de forma inmediata si fuera requerido por la Justicia por sus presuntos negocios opacos. Sánchez ha recalcado que a quien se está juzgando es a personas, no a instituciones, y en ese contexto ha garantizado que su Gobierno siempre va a defender la Constitución en su integridad, lo que implica defender también a la monarquía. Asimismo ha asegurado que la monarquía "no está en peligro" en España. En declaraciones a Telecinco, Sánchez ha respondido a las declaraciones de su vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, que había dicho que la monarquía estaba en peligro.