Javier Maroto, portavoz del PP en el Senado, ha dicho en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que los discursos de Felipe VI siempre tienen contenido y más en este año donde España ha sido azotada por la pandemia. "Hay un interés en parte del Gobierno en utilizar la información sobre el rey emérito para atacar al rey".
El rey pronunciará este viernes su tradicional discurso de Nochebuena que se centrará, previsiblemente, en la pandemia y sus consecuencias; pero habrá mucho interés por saber si se refiere y cómo lo hace a la situación de don Juan Carlos, fuera de España desde agosto y con tres investigaciones abiertas sobre sus finanzas.
El líder de Unidas Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha asegurado que la Monarquía fue uno de los principales promotores de un modelo económico que fue la base institucional de la corrupción y que la Corona encarna un modelo centralista. En una intervención por videoconferendia en el Consejo Ciudadano de Podemos, Iglesias ha defendido además la labor de su formación en el gobierno.
En la imagen, Pablo Iglesias durante un pleno en el Congreso. FOTO: EFE/Kiko Huesca
La mesa del Congreso volvió al rechazar el martes las dos peticiones que había para investigar al Rey Emérito por el supuesto uso de fondos opacos. Hablamos en Parlamento con Fernando Álvarez-Ossorio, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla. Afirma el letrado que el Congreso podría investigar a don Juan Carlos "siempre que sean hechos desde que dejó de ser rey", nunca mientras era el jefe del Estado, ya que la Constitución recoge su inviolabilidad. Con el cargo de emérito, señala Ossorio, "ya es un ciudadano más", aunque matiza que ese cargo se le podría retirar.
- La petición para investigar las supuestas tarjetas opacas del rey se da tras el rechazo de otras dos en el Congreso
- Ione Belarra (Unidas Podemos): "Vamos a seguir insistiendo"
- Juan Carlos I habría mandado un mensaje a sus allegados rechazando volver por la pandemia y por ser "de alto riesgo"
- La Casa Real desmiente además que el monarca esté ingresado en un hospital de Abu Dabi por coronavirus
Juan Carlos I ha decidido no regresar a España en Navidad, después de que se hubiese planteado la posibilidad de pasar las fiestas en Madrid en lugar de hacerlo en Emiratos Árabes Unidos, donde permanece desde el pasado 3 de agosto, según ha podido saber TVE. Por su parte, la Casa Real ha desmentido que el monarca haya sido ingresado por coronavirus, como apuntaban también varias noticias.
RTVE ha confirmado por fuentes solventes que el rey Juan Carlos I no va a volver a España estas Navidades. Ese era su deseo, pero la situación de la pandemia le ha hecho reconsiderar su vuelta por ser, además, persona de riesgo. La Zarzuela ha emitido un breve comunicado para desmentir que el rey emérito esté ingresado, tal y como se decía en algunas informaciones.
Informa Lucía Yeste
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, José Félix Tezanos, ha insistido en TVE en no preguntar sobre la Monarquía en uno de sus barómetros, ya que “solo el 0,3% piensa que es lo más importante”. Sin embargo, “lo que más preocupa en este momento es la salud, los problemas sanitarios, la economía y el paro”. Asegura, a su vez, que en los distintos países con monarquía no se da “ninguna pregunta de este tipo”.
Joan Baldoví, portavoz de Compromís en la Cámara Baja, ha asegurado sobre la investigación del rey emérito que ha solicitado una regularización fiscal que "los ciudadanos tienen todo el derecho a saber si su jefe de Estado actuó correctamente", y ha instado al PSOE a dar un paso adelante en su política de transparencia en este asunto y a no bloquear. "El PSOE es la clave para que se pudiese investigar de una vez por todas", ha asegurado. "La institución monárquica no necesita meter el polvo debajo de las alfombras, necesitan transparencia", ha recalcado el diputado.
- Unidas Podemos había pedido una comisión sobre el uso de las tarjetas de crédito opacas
- ERC, el Grupo Plural y EH Bildu habían solicitado investigar las presuntas irregularidades de la Casa Real
La Mesa del Congreso ha impedido la admisión a trámite de las dos comisiones de investigación relacionadas con el rey emérito solicitadas por varios grupos de la Cámara, una de ellas propuesta por Unidas Podemos.
La admisión a trámite de las dos comisiones ha quedado rechazada "de acuerdo con los antecedentes existentes y los informes de los letrados", según informan fuentes parlamentarias.
La Mesa ha tumbado estas solicitudes con los votos de PSOE, PP y Vox, mientras que Unidas Podemos, al contrario que su socio de gobierno, ha votado a favor de la creación de ambas. Todos los intentos de los grupos de investigar actuaciones relativas a la Casa del Rey han sido rechazados hasta ahora por PSOE, PP y Vox, alegando que este tema es ajeno al control parlamentario.
PSOE, PP y Vox han unido sus votos para tumbar la petición de Unidas Podemos, ERC, el Grupo Plural y EH Bildu para crear una comisión específica sobre el uso del rey emérito de tarjetas opacas. Unidas Podemos recuerda que esos hechos se produjeron tras su abdicación.
Es la quinta vez que el Congreso rechaza investigar al monarca en los últimos meses.
Informa David Fernández
El ex magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón se ha mostrado partidario este martes de limitar las funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuando haya concluido su mandato constitucional y ha criticado el "lamentable espectáculo" que siga habiendo una "disputa" entre PSOE y PP "no por el nombramiento de vocales", sino porque el Partido Popular, ha dicho, "pone vetos a que partidos democráticos entren en el debate parlamentario", en referencia a Unidas Podemos.
Durante una entrevista en 'La hora de la 1', Garzón ha considerado que el rey emérito debería comparecer ante la Justicia por las presuntas irregularidades en sus finanzas y ha abogado por agilizar la investigación.
También se ha mostrado contrario a la repetición del juicio en la Audiencia Nacional al coordinador de EH-Bildu, Arnaldo Otegi, por el 'caso Bateragune', ya que supone una nueva condena en sí mismo, ha dicho.
Baltasar Garzón aboga por limitar las actuaciones del CGPJ en funciones y "no vetar a partidos democráticos"
- Cree que el rey emérito debería comparecer ante la justicia y pide agilizar la investigación
- Critica la repetición del juicio a Otegi y critica los vetos a EH-Bildu porque es un partido legal y democrático
Rafael Mayoral, portavoz nacional de Podemos sobre la comisión de investigación del rey emérito en el Congreso, ha asegurado que "los informes de los letrados atacan directamente al concepto de monarquía parlamentaria", al negarse a abrir una investigación en la Mesa del Congreso sobre el presunto uso de las 'tarjetas black' por parte de Juan Carlos I. "Hasta los monárquicos querrían saber si en su nombre se han estado haciendo cosas sucias", ha añadido Mayoral que cree que partidos monárquicos como el PSOE deberían revisar su postura.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que la actuación del rey emérito le parece "absolutamente rechazable". "Creo que la primera obligación de cualquier ciudadano, y mucho más cuando es jefe del Estado, es cumplir con los compromisos que se tienen con la Hacienda Pública", ha añadido en una entrevista en La Vanguardia en la que también ha dicho que las Fuerzas Armadas actuales son totalmente democráticas. Foto: Ballesteros/EFE
Siguen las reacciones políticas a la regularización fiscal del rey emérito. Mientras la Fiscalía mantiene abierta la investigación por el supuesto uso de fondos opacos por parte de don Juan Carlos, el Gobierno defiende que la ley es igual para todos.
La investigación al rey emérito vuelve a mostrar fisuras en el Gobierno de coalición, mientras que el presidente Pedro Sánchez defiende la monarquía de Felipe VI y la igualdad de todos los españoles ante la ley, Podemos pide, de nuevo, que las finanzas de don Juan Carlos se investiguen en el Congreso e incluso han hecho un vídeo en el que vincula al rey con una serie sobre narcotráfico. Pero en la mesa del Consejo de Ministros no todos piensan igual. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, señala que ante este procedimiento de regularización fiscal parece que no todos somos iguales ante la ley, Podemos cree que falta transparencia. Por su parte, el presidente del PP, Pablo Casado, ha manifestado su absoluto respaldo a la jefatura del Estado y su absoluto rechazo a los videos y declaraciones "que están haciendo los socios de Pedro Sánchez". Entre tanto sigue la incógnita de si don Juan Carlos cogerá un avión rumbo a España. Ante lo que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, recuerda que la única restricción que le cabe imponer para que regrese es estrictamente la de presentar un PCR, mientras que desde VOX, el portavoz en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, señala que el rey es absolutamente "libre de salir y entrar cuando quiera" porque no tiene ningún motivo para no hacerlo y que no tiene ninguna causa abierta.
A pesar de la regularización fiscal de Juan Carlos I, la Fiscalía va a seguir investigando las transferencias opacas que recibió de un millonario mexicano. No está claro que ese pago le exima de un posible delito fiscal. Era previsible que la fiscalía siguiera investigando pero lo ha confirmado en un comunicado. El equipo de fiscales del Supremo también estudia la jurisprudencia, que es ambigua. Habitualmente, el Supremo solo anula una regularización si se ha presentado una querella. Pero no siempre. El ejemplo es una sentencia del año pasado que invalidaba el pago de un empresario, porque ya le habían citado a declarar y, por tanto, no era espontáneo como dice la ley.