Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hace justo un año,  Juan Carlos I sorprendía a casi todos con su decisión de abandonar España. A través de una carta, explicaba a su hijo, Felipe VI, sus motivos, afirmando que salía del país "guiado por prestar el mejor servicio a los españoles y a las instituciones". Hoy, el rey emérito continúa en Abu Dabi, y poco se ha sabido de su vida en el país. Sí siguen las especulaciones sobre su vuelta, además de novedades sobre las investigaciones acerca de sus presuntas irregularidades financieras, entre otros asuntos. Informa Lucía Yeste.

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha abierto este año nuevas líneas de investigación a Juan Carlos I, pero aún no ha dado el paso de judicializar ninguna. La primera, el presunto cobro de comisiones millonarias por la construcción del AVE a La Meca cuando aún era jefe de Estado. La segunda investigación se centra en lastarjetas opacas que supuestamenteutilizó Juan Carlos y su entorno familiar entre 2016 y 2018 tras su abdicación. La tercera investigación es unaposible fortuna en un paraíso fiscal en la isla británica de Jersey. El monarca ha hecho, durante este tiempo, dos regularizaciones fiscales de 5 millones de euros. Si Hacienda y la Fiscalía aprueban esos pagos y no se encuentran indicios sólidos de delitos tras su abdicación, el monarca podría evitar un procedimiento judicial en España.

Informa Araceli Sánchez

Este martes 3 de agosto se cumple un año de la salida de España de Juan Carlos I, quien decidió abandonar el país rumbo a Emiratos Árabes Unidos ante la "repercusión pública" de sus presuntos negocios irregulares en el extranjero.

El último acto de Juan Carlos I fue la entrega de premios en El Escorial, un evento que este martes presenta Felipe VI. Durante este período, Zarzuela ha mantenido silencio respecto a estas investigaciones y también sobre las circunstancias de Juan Carlos I en Abu Dabi. Tampoco ha hablado sobre ello Felipe VI, quien únicamente durante el mensaje de Navidad hizo una alusión al asegurar que los "principios éticos y morales" están por encima de "consideraciones familiares".

En el Reino Unido, Corinna Larsen ha demandado al rey Juan Carlos I por espionaje y acoso. TVE ha tenido acceso a la denuncia en la que pide, además, una indemnización económica y una orden de alejamiento para que el emérito no pueda acercarse a menos de 150 metros de su casa.

Acusa al exmonarca de acoso constante desde 2012 hasta la actualidad. A lo largo de 30 folios, Corinna asegura que mantuvo una relación romántica con el rey emérito, que ella cortó al entrarse de que don Juan Carlos no le era fiel y que cuando rompió definitivamente, él le reclamó 65 millones de euros que le habría regalado. Corinna se negó y entonces, dice, llegaron las amenazas.

El retrato del rey ha vuelto al salón del pleno de Barcelona tras seis años de su retirada y por sentencia del Tribunal Supremo. Una fotografía pequeña que, según la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se expone por imperativo legal. La alcaldesa, que llevaba una mascarilla con la bandera republicana, ha advertido que quien no volverá a la sala de plenos será el rey Juan Carlos por no ser el jefe del Estado y estar, ha dicho, fugado de la justicia.

FOTO: Una mujer fotografía la imagen del Rey colocada en la sala de plenos del Ayuntamiento de Barcelona. David Zorrakino / Europa Press.

La Agencia Tributaria en coordinación con la Fiscalía del Supremo ha abierto una inspección fiscal al rey emérito. Hacienda ha pedido ya a Juan Carlos I información para comprobar la veracidad de las dos regularizaciones que ha presentado por valor de cinco millones de euros.

El rey emérito hizo ambas regularizaciones después de abandonar España el pasado mes de agosto, precisamente, ante las presuntas irregularidades en sus finanzas. Desde entonces, reside en Emiratos Árabes Unidos como huésped del jeque Mohamed Bin Zayed. Con ambos pagos a la Agencia Tributaria, Juan Carlos I reconocía el fraude pero, al adelantarse a presentar la regularización antes de que se le comunicara la apertura de la investigación, intentaba eludir el delito fiscal.

Foto: EFE

La investigación que ha iniciado la Agencia Tributaria es la segunda, tras el proceso penal que mantiene abierto la fiscalía del Tribunal Supremo. Éste es el que tiene prioridad. Este análisis de la Agencia Tributaria podría ser largo, durar más de dos años, y en ellos se podrá pedir todo tipo de documentación: facturas, movimientos bancarios o de tarjetas de crédito. Eso sí, hay que tener en cuenta que Juan Carlos de Borbón no está viviendo en España y, si no vuelve en un plazo breve de tiempo, dejará de ser residente fiscal en nuestro país. En ese caso, la investigación podría decaer. Informa Usúa Irastorza

En un comunicado que publican varios medios de comunicación, las infantas Elena y Cristina reconocen que se han vacunado contra la COVID-19 en Emiratos Árabes Unidos y dicen que les "ofrecieron esa posibilidad" con el objetivo de tener "un pasaporte sanitario" que les permita visitar regularmente a su padre. Añaden que de no ser por esa circunstancia, habrían esperado su turno en España. Es un comunicado que ni confirman ni desmienten desde la Casa Real por el momento. Foto: EFE/JUAN CARLOS HIDALGO

“Se nos ofreció y accedimos”. Es la explicación que ofrecen las infantas Cristina y Elena, hermanas del rey Felipe VI, en un comunicado que han hecho público unas horas después de conocerse que se ha habían vacunado en Abu Dabi durante una visita a su padre, Juan Carlos I. Las infantas dice que se han vacunado para tener un pasaporte sanitario que les permita visitar a su padre en Emiratos Árabes.

Informa Lucía Yeste

Desde Zarzuela explican que Felipe VI no es responsable de los actos de sus hermanas Elena y Cristina porque no pertenecen a la Familia Real desde 2014 y que, por tanto, esa información publicada por El Confidencial, sobre que las infantas se habrían vacunado contra el coronavirus en Emiratos, aprovechando supuestamente una visita a Juan Carlos I, no les concierne.

Igualmente, desde Zarzuela añaden que esta situación es igual que cuando la Casa Real no se ocupaba de las infantas Pilar y Margarita, hermanas de Juan Carlos I cuando éste era Rey. Además, insisten en que las hijas de Felipe VI, Leonor y Sofía, no se han vacunado y que lo harán "cuando les corresponda, según el orden establecido".

Informa Lucía Yeste.

La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, dice que el trabajo de la Fiscalía sobre el rey emérito ha hecho aflorar una cantidad de dinero inimaginable y ha anunciado nuevas investigaciones. Este mismo martes, los inspectores de Hacienda han recordado que Juan Carlos I no se libraría de ser procesado por presuntos delitos fiscales si se demostrara que la Fiscalía le notificó que había abierto diligencias antes de presentar la regularización. Rechazan además que se le haya dado trato de favor y destacan que las investigaciones de la Fiscalía tienen su origen en información de otros países que desconoce la Agencia Tributaria. La ministra de Hacienda también ha insistido en que se siguen los procedimientos habituales. Advierte de que se va a mirar con lupa la última regularización y que las investigaciones siguen abiertas. Foto: EFE/Mario Ruiz