Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los fiscales del Tribunal Supremo que investigan al rey emérito han recibido ya la documentación que habían pedido a Suiza.  La información contiene datos de las finanzas de Juan Carlos después de abdicar que ahora estudiará la agencia tributaria. Fuentes fiscales reconocen que todo apunta a que se archivarán las diligencias, aunque no será de forma inminente. Se podría retrasar hasta febrero porque falta un informe de la Agencia Tributaria, que primero tiene que analizar los datos que ha enviado Suiza.

La Fiscalía de Suiza ha archivado la investigación por presunto blanqueo de la donación de 65 millones de euros del rey emérito a Corinna Larsen. Afirma que no está acreditada la vinculación del dinero que pagó Arabia Saudí con los contratos del AVE a la Meca. Aunque el fiscal suizo, Yves Bertossa, sí apunta que existió "deseo de ocultación" por parte de los investigados, no ha conseguido atarlo lo suficiente. Y exonera de responsabilidad penal a Corinna Larsen, los intermediarios y al banco Mirabaud.

Foto: El rey emérito Juan Carlos I. EFE

El portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, se ha alegrado por el archivo de la investigación iniciada en la Fiscalía de Ginebra en torno a una donación que recibió el rey emérito, y ha considerado que "deberían pedir disculpas" quienes "se lanzaron" a perseguir a Juan Carlos I para, "de manera indirecta", estigmatizar a la monarquía.

Vox, por su parte, ha destacado que el rey es "símbolo de la unidad y la permanencia del Estado" y ha subrayado que "los ataques a la Monarquía son ataques a la Constitución". No opina lo mismo Unidas Podemos, que cree que el emérito debería "rendir cuentas"tilda a la Monarquía como una estructura para "cometer corrupción".

El fiscal suizo cierra parcialmente la investigación que realizaba sobre la fundación panameña de la que era beneficiario Don Juan Carlos. No ha encontrado incidíos suficientes que corroboren que la donación de 65 millones de euros realizada por el Rey de Arabia Saudí esté relacionada con las supuestas comisiones que, según Corinna, Juan Carlos cobro por mediar en la contratación de las obras del AVE a la Meca. Esos 65 millones habría terminado cobrándolos ella, según su declaración, por el cariño que el Rey le tenía a ella y a su hijo. La investigación, que comenzó en 2018, nunca tuvo en el punto de mira a Juan Carlos, pero si a Corinna y otros colaboradores.

En Londres sigue la vista preliminar por la denuncia de Corinna Larssen contra Juan Carlos I por supuesto acoso, seguimientos ilegales y difamación. Después de que en la víspera la defensa del rey emérito apelara a su inmunidad, este martes los representantes de Corinna Larsen rechazan ese argumento alegando que ya no es Jefe del Estado.

Foto: EFE/Sergio Barrenechea

Los abogados del rey emérito apelan a su inmunidad para que no se admita la demanda por acoso que le interpuso Corinna Larsen. Así lo han argumentado en la vista previa del caso que ha comenzado este lunes en Londres. Según la Agencia EFE, la defensa del monarca asegura que don Juan Carlos goza de esa inmunidad por la Convención de Viena de 1961. Corinna le acusó de acoso continuado desde el 2012 hasta la actualidad. La vista para determinar si la demanda sigue adelante continuará este martes.

Foto: Pierre-Philippe MARCOU / AFP

La Fiscalía General del Estado ha decidido prorrogar seis meses la investigación abierta a Juan Carlos I por sus irregularidades fiscales, a la espera de recibir documentación de Suiza sobre con datos fiscales de 2015 y 2016. Una documentación que, según fuentes fiscales, ya conocen verbalmente y, en principio, no aportaría información nueva y, por tanto, no evitaría el archivo de las pesquisas que podría producirse en enero.

En esa entrevista en La Sexta, el presidente del Gobierno ha hablado del Rey Emérito. Sánchez asegura que Juan Carlos I debería dar explicaciones por lo que considera "informaciones perturbadoras", y ha garantizado que no se le va a tratar con "favoritismo".

Así lo ha asegurado, pero se ha desmarcado de la decisión que previsiblemente tomará la Fiscalía de archivar las diligencias de investigación sobre el origen de la fortuna del rey emérito.

El portavoz del grupo parlamentario de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha aprovechado una pregunta en la sesión de control sobre gasto militar a la ministra de Defensa, Margarita Robles, para preguntarle sobre los presuntos pagos de fondos reservados a la Casa Real durante su etapa como número dos del Ministerio del Interior (1994-1996).

"¿Por qué votan constantemente en contra de estas peticiones de investigación [sobre la Casa Real]? Es cierto que usted entregó durante años 30.000 euros en fondos reservados a la Casa Real y por eso votan sistemáticamente en contra de las investigaciones a las corruptelas de la Casa Real? Ojo porque el silencio será considerado como un sí".

La ministra de Defensa le ha pedido que "lea y estudie un poco" para conocer "lo que hice yo hace 25 años". "Sabrá lo que hice en muchas materias, incluido en el control de los fondos reservados (...) Desde mis principios le diré que los comportamientos éticos que yo tuve hace 25 años a lo mejor usted los tendría

Robles ha lamentado también que Rufián piense "en la frase ocurrente" mientras los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas "se juegan la vida".

Distintas informaciones periodísticas a comienzos de octubre apuntaron que la actual ministra de Defensa, entregaba 60 millones de pesetas anuales de los fondos reservados a la Casa del Rey durante su etapa como número dos del Ministerio del Interior, a las órdenes del ministro Juan Alberto Belloch.

EFE/Chema Moya