Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Después de casi dos años de investigación, la Fiscalía no se querellará contra el rey Juan Carlos y archiva las tres investigaciones que mantenía abiertas contra él. En unos casos, por falta de indicios, y en otros por estar prescrito, ya que el delito se cometió cuando el rey gozaba de inviolabilidad como jefe de Estado o él mismo lo subsanó con una regularización fiscal.

La Fiscalía señala que el propio rey emérito reconoció la deuda tributaria con esas regularizaciones y resalta que "se ha recuperado para las arcas públicas más de cinco millones de euros correspondientes a las cantidades que el rey emérito adeudaba a la Hacienda Pública".

La decisión de la Fiscalía del Tribunal Supremo de archivar las diligencias de investigación que tenía abiertas al rey Juan Carlos abre la puerta a su regreso a España después de que se instalara en Abu Dabi el 3 de agosto de 2020 a raíz de la polémica por el dinero que manejaba en el extranjero.

Después de un año y siete meses cobijado en el emirato, Juan Carlos I ve allanado el terreno para volver a pisar España, decisión con la que había amagado varias veces y que ha ocasionado numerosos rumores.

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha archivado la investigación que mantenía abierta sobre la fortuna del rey emérito Juan Carlos I. Son las referidas a las presuntas comisiones ilegales de 65 millones de euros por la adjudicación del AVE a La Meca, las del supuesto uso de tarjetas 'black' sufragadas por un empresario mexicano, y la relativa a la fortuna que habría ocultado en la isla de JerseyEl Ministerio Público también ha dado por buenas las dos regularizaciones fiscales que realizó Don Juan Carlos sobre sus finanzas.

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha archivado las investigaciones abiertas en relación a la fortuna del rey emérito Juan Carlos I. Son las referidas a las presuntas comisiones ilegales por la adjudicación delAVE a La Meca, las del supuesto uso de tarjetas black sufragadas por un empresario mexicano y la relativa a la fortuna que habría ocultado en la isla de Jersey. La insuficiencia de indicios incriminatorios, la prescripción de los delitos y la inviolabilidades como jefe de Estado, así como las regularizaciones fiscales que hizo en 2020 y 2021, han hecho inviable la apertura de juicio penal contra él, según la nota emitida por la Fiscalía General del Estado. Sí que reconoce la Fiscalía el incumplimiento de algunas obligaciones fiscales.

En un comunicado, el abogado y portavoz del rey emérito, Javier Sánchez-Junco, ha dicho que la semana que viene anunciará las próximas decisiones. El archivo de las causas abre una posibilidad para que Juan Carlos I vuelva a España, tal como es su deseo. Desde Zarzuela, no se han pronunciado y, como es habitual, remiten al abogado del emérito.

Informan Gema Alfaro y Lucía Yeste

La Fiscalía propone archivar la causa sobre la presunta fortuna del rey emérito en el paraíso fiscal de Jersey. El ministerio público investiga la relación de Juan Carlos I con los fondos de JRM trust, una especie de asociación de empresas creada en 2004.  En el borrador difundido por la cadena Cope, el fiscal relata que esos fondos proceden de la fusión de otros dos grupos creados en los años 90 y de los que el rey era beneficiario.

Tras analizar los movimientos desde 2004 a 2021, la Fiscalía considera que no existe indicio alguno que permita vincularlo con el rey emérito en todo ese tiempo. Ni en la gestión, ni en la capacidad para disponer de esos fondos, ni siquiera, dice el fiscal, que haya percibido cantidad alguna.

El borrador de archivo de las diligencias de investigación relativas a la presunta fortuna del rey emérito Juan Carlos I en la isla de Jersey señala que el equipo de fiscales, liderado por el jefe de Anticorrupción Alejandro Luzón, no ha encontrado indicios "que permitan dirigir reproche penal contra S.M.D. Juan Carlos de Borbón y Borbón" y apunta que por lo tanto "procede acordar el archivo de las diligencias de investigación". Así lo refleja un extracto del borrador de decreto de archivo que ha adelantando este lunes la Cadena Cope. Esta era una de las tres líneas de investigación abiertas en la Fiscalía del Supremo sobre la fortuna del emérito, siendo las otras dos las presuntas comisiones ilegales por la adjudicación del AVE a La Meca y el supuesto uso de tarjetas 'black' sufragadas por un empresario mexicano.

El Presidente del Gobierno asegura que la estabilidad de la legislatura está garantizada al margen de quién apoye la reforma laboral si bien ha confiado en que esta recabe "todos los votos posibles". "Hay que superar el debate clásico de las siglas y de las ideologías, este lo he dicho en muchas ocasiones no es el acuerdo de la reforma laboral del Gobierno de España, tampoco de los empresarios, tampoco de los sindicatos. Es el de todos", ha insistido.

Lo ha dicho desde Emiratos Árabes Unidos, donde se encuentra de viaje oficial. Pedro Sánchez estará esta tarde en Abu Dabi, pero no se reunirá con el rey emérito.

La Fiscal General del Estado ha firmado el decreto de prórroga de las investigaciones sobre las presuntas comisiones por las obras del AVE a la Meca y el supuesto uso de tarjetas opacas. Recordemos que a principios de diciembre, Dolores Delgado ya acordó ampliar otra tercera línea sobre un fondo millonario en el paraíso fiscal de la isla de Jersey. Es decir, la Fiscalía habría prorrogado ya todas las investigaciones abiertas en España al emérito. 

Informa Araceli Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles la presunción de inocencia de Juan Carlos I y ha insistido en que es preciso separar “instituciones de personas”, al tiempo que ha elogiado “los esfuerzos de transparencia y ejemplaridad” que está llevando a cabo Felipe VI.

Sánchez ha respondido en la sesión de control en el Congreso a una pregunta de la diputada de la CUP Mireia Vehí sobre si se está buscando residencia al rey Juan Carlos en caso de que regrese de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), adonde se trasladó a vivir el 3 de agosto de 2020 ante la investigación que abrió la Fiscalía del Tribunal Supremo sobre sus fondos en el extranjero.
 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reitera su argumento de que el Rey Don Juan Carlos debe dar explicaciones y niega que Zarzuela haya consultado al Ejecutivo sobre su vuelta a España. Al terminar el Consejo Europeo y días después del archivo de la causa abierta en Suiza sobre supuestas comisiones ilegales, Sánchez repite ese mensaje de que debe aclarar lo que ocurre con él. Informa Sandra Gallardo.