- El rey emérito cree que puede volver ante la posibilidad de que la Fiscalía archive las investigaciones
- Tras su marcha a Abu Dabi, don Juan Carlos ha acometido dos regularizaciones fiscales por 5,3 millones
El rey emérito baraja volver a España en las próximas semanas, según han informado fuentes de su entorno a la agencia EFE. Aunque no han detallado si sería un regreso eventual o definitivo tras llevar más de un año en Abu Dabi. Justo esta semana se ha sabido que la Fiscalía del Supremo podría archivar las investigaciones abiertas a Juan Carlos I.
FOTO: El rey emérito, en una imagen de archivo. Ángel Díaz Briñas / Europa Press
- Según El Confidencial, la inviolabilidad hasta 2014, la prescripción de algunos delitos y la falta de pruebas son los argumentos
- La investigación se ha extendido a tres líneas durante más de un año en el que el rey hizo dos regularizaciones a Hacienda
Después de dos años de investigaciones y salvo que surjan indicios nuevos, la Fiscalía prepara el archivo de las tres investigaciones abiertas al rey emérito por la procedencia de su fortuna en el extranjero, según publica El Confidencial. Lo hará por varias razones: por un lado, porque algunos de los delitos investigados los habría cometido cuando aún era inviolable como jefe del Estado y, por otro, porque los delitos habrían prescrito. Además, la Fiscalía habría tenido en cuenta las dos regularizaciones fiscales voluntarias de más de cinco millones de euros que hizo Juan Carlos I. Las tres investigaciones abiertas están relacionadas con el supuesto cobro de comisiones por las obras del AVE a la Meca realizadas por empresas españolas, el supuesto uso de tarjetas opacas y un fondo opaco de diez millones en la isla de Jersey.
La filtración de documentos privados de despachos de abogados que gestionan sociedades 'offshore' denominada 'Pandora Papers' investigada por el Consorcio Internacional de Periodistas, señala a 601 españoles. Entre los que destacan Julio Iglesias, que según estos documentos posee 20 de sociedades en el paraíso fiscal de las Vírgenes Británicas y en 16 de ellas, aparece como directiva su mujer, la holandesa Miranda Rijnsburger. También figuran Miguel Bosé, que aparece vinculado desde 2016 a la empresa Dartley Finance SA, sin que conste una fecha en la que se extinga dicha relación, aunque la sociedad "offshore" había sido inscrita diez años antes en Panamá, y Pep Guardiola, que habría tenido una cuenta en Andorra. La colombiana Shakira, investigada por fraude a Hacienda también aparece en estos documentos relacionada con tres empresas radicadas en Islas Vírgenes, que se abrieron en 2019.
- Una investigación periodística revela que políticos, millonarios y artistas ocultaron miles de millones para evadir impuestos
- Hasta 14 dirigentes mundiales en activo y otros 21 que ya no están en el poder figuran en la investigación
- Corinna planeó entregar a Juan Carlos I el 30% de los ingresos de un fondo Hispano-Saudí si ella moría
Por primera vez vamos a conocer cómo es la vida del rey emérito Juan Carlos I desde que se marchó a Abu Dhabi contado por él mismo. Recientemente se han publicado en París los extractos de un libro de inminente publicación en los que Juan Carlos se confiesa ante la escritora Laurence Debray.
Informa Antonio Delgado, corresponsal en París.
- Sus declaraciones llegan después de que la exministra Laya haya sido citada como investigada por la entrada del líder polisario
Sánchez alaba la "ejemplaridad" y la "transparencia" del rey Felipe VI
El presidente de España, Pedro Sánchez, ha destacado la "ejemplaridad" del rey Felipe VI por "la transparencia y la regeneración" de la Casa Real que está realizando. Durante su entrevista en el Telediario de TVE, Sánchez también ha pedidola presencia del jefe del Estado en Cataluña.
Los partidos independentistas piden otra vez investigar en el Congreso los gastos de la familia real
- Proponen una comisión de investigación sobre el montante total de gastos imputables a las arcas públicas
- Todas las peticiones para investigar las actividades de la Casa Real en el Congreso han sido rechazadas
- Los fiscales del Supremo ven indicios de cuatro posibles delitos: blanqueo, tráfico de influencias, cohecho y delito fiscal
- El Ministerio Público aclara: "No estamos ante un dictamen, petición de procesamiento o conclusiones del fiscal"
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado información a Suiza y a las autoridades de otros países para investigar si el rey Juan Carlos I se enriqueció mediante el cobro de "comisiones y otras prestaciones de similar carácter en virtud de su intermediación en negocios empresariales internacionales".
La propia Fiscalía ha confirmado que tiene indicios tras una información que publicaba este mismo viernes el diario El Mundo. La Fiscalía del Tribunal Supremo, señala el periódico, dispone de "elementos indiciarios de que los fondos que son objeto de investigación" tienen, entre otras, la referida procedencia ilícita. En este sentido, añade, investiga la posible comisión de delitos de "blanqueo de capitales, contra la Hacienda pública, cohecho y tráfico de influencias".
- La Fiscalía pide información a Suiza y otros países sobre el presunto cobro de comisiones internacionales del rey emérito
- Vox acusa al fiscal investigador de "partidista" y Ciudadanos defiende la figura del rey Felipe VI
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha calificado de "preocupantes" las noticias sobre el rey emérito después de conocerse que la Fiscalía haya requerido información a Suiza y a otros países para investigar si Juan Carlos I se enriqueció mediante el cobro de comisiones de negocios internacionales.
El PSOE ha mostrado su “respeto” a las investigaciones y ha pedido “dejar que la Justicia trabaje”. También dice respetar la investigación de la Fiscalía el portavoz del PP, José Luis Martínez Almeida, pero ha pedido no hacer “juicios de valor apresurados”. “El fiscal está actuando de una manera partidista”, ha criticado sin embargo Vox, mientras que Unidas Podemos ha cargado contra una Jefatura de Estado que es una “vergüenza internacional para España”.
El rey Juan Carlos está investigado por tres posibles causas. Ninguna de ellas está judicializada, está aún en manos de la Fiscalía. Una tiene que ver con el supuesto cobro de comisiones para conseguir el proyecto del AVE a La Meca. La segunda tiene que ver con el presunto uso de tarjetas opacas entre los años 2016 y 2018. Hay una tercera sobre la posible fortuna que Don Juan Carlos tendría oculta en la isla de Jersey. Además, tanto Hacienda como la Fiscalía estudian las dos regulaciones fiscales del rey emérito de los últimos años. Informa Araceli Sánchez
- La Fiscalía ve indicios de delito en el presunto cobro de comisiones internacionales y pide información a otros países
- El abogado del monarca dice que las imputaciones no tienen fundamento
Sofía Castañón, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, se ha mostrado contraria a la ampliación de El Prat porque deja de lado la vertebración del territorio nacional y agrava, además, la crisis climática. “Parece todo una enorme incongruencia. Nos preocupa mucho la España vaciada pero no ponemos inversión en una red de ferrocarril que vertebre todo el territorio y atacamos el pulmón del delta del Llobregat y aumentamos la emisión de CO2”. Castañón niega que su partido erosione las instituciones por criticar que Juan Carlos I se marchara a Abu Dabi hace ahora un año. “El rey está fugado y no se ha activado ningún mecanismo de trasparencia que garantice que el actual rey no hizo o no va hacer lo mismo que su padre. Que no exista ninguna respuesta ante esa fuga daña la democracia”, ha afirmado en Las Mañanas de RNE.
El periodista José Antonio Zarzalejos ha explicado en el informativo 24 horas que, no solo no se dan las condiciones para la vuelta del rey emérito, sino que, incluso dándose, no volvería al país: "Hasta que no haya una decisión del ministerio fiscal en un sentido u otro, el rey emérito no volverá a España... y si vuelve, no se instalará definitivamente en el país". El exdirector del diario ABC ha añadido que "hay un acuerdo sobre el cual no se gubernamentaliza" la ausencia del emérito y es una situación que gestiona Casa Real ya que "Juan Carlos I ya no tiene relevancia constitucional". Asimismo, Zarzalejos asegura que el ministerio fiscal "está comprobando si las regularizaciones del emérito son veraces y espontáneas" y que estas investigaciones "se están demorando en exceso".
En estos doce meses que el rey emérito lleva fuera de España se han mirado con lupa los discursos más importantes de Felipe VI. Las últimas palabras sobre su padre fueron de reconocimiento, en el 40 aniversario del 23F. Pero también se ha distanciado. Lo hizo en el tradicional mensaje de Navidad, donde ni siquiera lo nombra pero deja claro que antepone los principios éticos y morales a los lazos familiares
Polémico también ha sido que Patrimonio Nacional pague el sueldo de las tres personas que acompañan al exjefe de estado. Y en el congreso se han presentado numerosas peticiones para crear una comisión de investigación, aunque ninguna ha prosperado.
Foto: EFE
El rey emérito abandonó España hace un año, tras el goteo de informaciones sobre sus cuentas. La Fiscalía del Supremo le investiga por presuntos delitos fiscales y en este tiempo Juan Carlos I ha presentado dos regularizaciones que analiza ahora Hacienda.
Foto: EFE