- Cree que parte de la prensa informa de que "está para morirse"
- Don Juan Carlos será operado en junio de una lesión en su rodilla
El rey ha recibido este martes en Zarzuela a representantes de la Confederacion de Empresarios de Madrid y de la Cámara de Comercio. Ha sido su primera aparición pública después de que este lunes Zarzuela informara de la operación de rodilla a la que será sometido en los próximos días.
Don Juan Carlos se ha mostrado molesto por las constantes especulaciones sobre su estado de salud. Los periodistas que habitualmente cubren la información de la familia real le han preguntado por su próxima intervención y el Rey les ha explicado su malestar. Ha lamentado que, aunque los que suelen estar cerca de él "a lo mejor no", hay "muchos" periodistas que dicen "no, no si es que está para morirse, si es que está para estar en el cajón".
La nueva Estrategia Española de Seguridad creará un máximo órgano que tendrá como una de sus prioridades derrotar a todo tipo de terrorismo, aunque considera que esta lacra "no es una amenaza existencial para el Estado" y subraya que ETA está más cerca que nunca de su final. El Consejo Nacional de Defensa, reunido este lunes en el Palacio de la Zarzuela bajo la presidencia del rey, y con la presencia del príncipe de Asturias, ha avalado esa Estrategia Española de Seguridad propuesta por Javier Solana en un documento que identifica el terrorismo como objetivo prioritario contra el que luchar. El documento, con un horizonte de una década y revisable cada cinco años, identifica las amenazas y riesgos más importantes para la seguridad y señala cómo responder a ellos. En concreto, son nueve las amenazas contra la seguridad española que se recogen en el escrito, al que ha tenido acceso Efe: conflictos armados, terrorismo, crimen organizado, inseguridad económica y financiera, vulnerabilidad energética, proliferación de armas de destrucción masiva, ciberamenazas, flujos migratorios, y emergencias y catástrofes.
El rey Don Juan Carlos "será sometido a una intervención de artroplastia de la rodilla" derecha durante la primera quincena de junio, informa en un comunicado la Casa Real. La intervención es necesaria para paliar "dolores articulares" derivados de "antiguas lesiones producidas en prácticas deportivas". Unas molestias que, continúa el comunicado, "dificultan su actividad física habitual". Hasta el momento de la intervención, que se anunciará "oportunamente", Don Juan Carlos cumplirá con los actos previstos en su agenda, informa la Casa Real.
- Migración, vulnerabilidad energética e inseguridad económica, tres de ellos
- Se crea un órgano máximo de seguridad con la meta de derrotar al terrorismo
- El documento propone la creación de un Consejo Español de Seguridad
- Es un órgano que buscan dar respuesta a las crisis que se presenten
- De reciente creación, se ha reunido desde 2007 en cuatro ocasiones
- Padece "dolores articulares" como consecuencia de antiguas lesiones
- En mayo del pasado año le fue extirpado un nódulo pulmonar benigno
- Más de 250 militares han participado en la exhibición
- Ha habido un homenaje a los fallecidos en acto de servicio
- Lo ha desvelado en una entrevista el armador José Cusí
- "Si seguimos ya será en barcos más tranquilos"
Los Reyes están en Suiza, es su segunda visita de Estado a ese país. La primera fue hace 32 años y la de hoy busca estrechar las relaciones entre ambos países. Cerca de 100 mil españoles residen en el país alpino.
El Rey ha expresado este jueves "de todo corazón" su "más profundo sentimiento de pesar" por las víctimas del terremoto en Lorca (Murcia) y ha trasladado, en su nombre y en el de la Reina, su "mayor solidaridad" hacia todas las familias afectadas por el seísmo.
El rey Juan Carlos I de España se ha reunido este lunes con el soberano de Marruecos, Mohamed VI, en Marraquech, en la primera visita de un jefe de Estado extranjero a este país tras el atentado del 28 de abril en la plaza Yemá el Fna de Marraquech. En la reunión, Don Juan Carlos ha apoyado el proceso de reformas iniciado por Rabat. En la entrevista también se han analizado el "buen estado de las relaciones bilaterales, después de los últimos malentendidos", según fuentes diplomáticas, así como el deseo de impulsar la cooperación económica y comercial entre los dos países.
- Es la primera visita de un jefe de Estado extranjero tras el atentado del día 28
- Constatan las buenas relaciones bilaterales "tras los últimos malentendidos"
- Con este encuentro concluye la visita privada del rey a Marruecos
El rey Juan Carlos I de España se ha reunido este lunes con el soberano de Marruecos, Mohamed VI, en Marraquech, en la primera visita de un jefe de Estado extranjero a este país tras el atentado del 28 de abril en la plaza Yemá el Fna de Marraquech. El rey alauí ha recogido a Don Juan Carlos en la residencia Jnane el Kbir y juntos, en un gesto poco habitual, según fuentes de la Casa Real marroquí, se han dirigido en un Mercedes propiedad de Mohamed VI hacia el Palacio Real de Marraquech, adonde han llegado sobre las 17.00 hora local (18.00 hora peninsular).
- La Familia Real destaca el valor de la figura internacional del deportista
- Zapatero y Rajoy envían también sus condolencias a la familia de Ballesteros
- El jefe de Estado ha sido invitado por Mohamed VI para un viaje de 4 días
- Se produce poco después del atentado en el centro turístico de Marraquech
"El que no inventa, no vive". Lo ha dicho Ana María Matute al recoger el Premio Cervanes, el más importante de las letras en español. Se lo ha entregado el Rey quien ha destacado la maestría de Ana Maía Matute para convertir la dura realidad en hermosas palabras. Don Juan Carlos la ha definido como una de las más grandes y singulares escritoras de nuestro tiempo por su deslumbrante universo imaginativo y ha destacado no sólo su trayectoria artística sino tambíen vital.
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha destacado hoy que la escritora Ana María Matute es un mujer "valiente" e "intrépida", que forma parte de una clase de autores "privilegiados", porque pueden escribir sobre lo inexplicable y lo invisible.
Estos escritores, ha dicho la ministra en su discurso en el acto de entrega a Matute del Premio Cervantes, "pueden hablar de otras cosas que no ocurren ni sobre la tierra que pisamos ni tampoco en nuestras mentes. Son los privilegiados porque pueden escribir sobre lo inexplicable".
González-Sinde se mostró satisfecha de compartir el día con la Premio Cervantes como ministra de Cultura y, "al menos hoy por un rato, como ministra de lo invisible y lo inexplicable".
La titular de Cultura ha destacado la valentía de Ana María Matute por una obra a la que se va "por voluntad y con deseo" y que pretende hacer visibles asuntos invisibles como la incomunicación, la soledad, el amor y el odio entre hermanos, la crueldad o la desigualdad.
En opinión de la ministra, la literatura de Matute enseña que "narrar es el primer recurso para abandonar la barbarie".
La titular de Cultura también ha calificado a la autora de "Olvidado Rey Gudú" como "una mujer intrépida que dice y hace cosas audaces" como no tener que esperar a conquistar el título de escritora y "osada porque sabe reconocer la alegría".
"Matute no vuela subida a una escoba que sepamos (...) pero estoy convencida de que ganas no le faltan, porque hay pocas aventuras, al menos literarias, con las que no se atreva", ha agregado la ministra.
El rey ha valorado hoy la "excelencia literaria" y el "deslumbrante universo imaginativo" de Ana María Matute al hacer entrega del Premio Cervantes a la escritora catalana, a quien ha elogiado como "una de las narradoras más destacadas y brillantes de habla hispana".
Los reyes han presidido esta mañana la tradicional ceremonia de entrega del Premio Miguel de Cervantes de las Letras en su habitual escenario del paraninfo de la universidad de Alcalá de Henares, un acto al que han asistido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la jefa del Ejecutivo autonómico madrileño, Esperanza Aguirre, junto a autoridades locales y académicas.
En su discurso de clausura de la ceremonia, don Juan Carlos ha dedicado asimismo unas palabras de homenaje a Gonzalo Rojas, fallecido el pasado lunes, de quien ha recordado el "encendido elogio de la palabra" que el propio poeta chileno dedicó a Cervantes en ese mismo lugar hace seis años, al recibir el premio más importante de las letras en español.
Tras destacar el "inconfundible sello cervantino" que caracteriza toda la obra de Ana María Matute, el rey ha rememorado la trayectoria vital de la premiada y ha subrayado que la tragedia de la guerra civil dejó "una huella imborrable en su alma infantil y juvenil", que ha quedado grabada en gran parte de su producción "moldeada desde el prisma de la niñez".
En este contexto, ha llamado la atención sobre el hecho de que la autora catalana considere la literatura como "una forma de extraer de uno mismo el malestar del mundo, una suerte de rebelión íntima" convertida en "un estado natural que ayuda a trascender las etapas de soledad por las que, tantas veces, transita la vida".
- "El que no inventa, no vive" ha asegurado la escritora
- "Prefiero escribir tres novelas seguidas a pronunciar un discurso
El premio Cervantes en el archivo de RTVE