El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha asegurado que el Gobierno quiere "dar respuesta a la singularidad de Cataluña" para mejorar su financiación.
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha advertido este sábado al PSC que si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no es capaz de mover ficha en la financiación singular" para Cataluña será "muy difícil que Esquerra pueda dar apoyo" a una hipotética investidura del líder del PSC, Salvador Illa, como presidente de la Generalitat.
Josep Rull, presidente del Parlament catalán: "El Poder Judicial aparece como una tercera cámara legislativa"
- Los jueces, ha asegurado Rull, "tienen que interpretar las leyes, no reescribirlas"
- El PP ha acudido al Tribunal Constitucional para pedir anular su elección como dirigente de la Cámara
ERC, ante la disyuntiva de investir a Illa, a Puigdemont o ir a una repetición electoral en Cataluña
- El próximo 19 de junio el presidente del Parlament anunciará quién será el candidato a la investidura
- El debate será el 25 de junio, y si no se logra investir presidente, se pone en marcha el reloj hacia la repetición electoral
El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha pedido de nuevo un acuerdo con ERC y Comuns para ser investido, y ha descartado cualquier acuerdo para que hacer presidente al candidato de Junts, Carles Puigdemont. En una entrevista en el Cafè d'idees de La 2 de TVE y Ràdio 4, Illa ha mostrado su confianza en que el acuerdo entre Junts, ERC y la CUP para elegir al presidente del Parlament y a la Mesa no se constituya en una "minoría de bloqueo".
Foto: La 2
Illa insiste en ser elegido con ERC y comunes y descarta investir a Puigdemont: "Los catalanes no han votado eso"
- El candidato del PSC asegura que no se abstendrá en una investidura de Puigdemont
- Junts reta a Illa a presentarse: "Y si no sale, que lo deje"
Leire Pajín ha estado en el 24 horas de RNE en sus primeras horas como eurodiputada electa del PSOE tras doce años apartada de la política. Con respecto a la conformación de la mesa del Parlament de Cataluña y la elección de Josep Rull, de Junts, como president del Parlament, Pajín ha insistido que que la gran mayoría de la ciudadanía catalana "ha dado un paso hacia delante" en comparación a tiempos anteriores. "Hace ya mucho tiempo que la ciudadanía catalana quiere que el gobierno catalán próximo se ocupe y se preocupe de serios problemas que la sociedad catalana tiene encima de la mesa [...] Lo que quiere de una vez por todas es pasar página del 'procés', como ha demostrado en las elecciones de mayo y ha vuelto a decir rotundamente ayer", insiste la eurodiputada. Si bien, insiste en que el único candidato "que tiene posibilidad de articular una mayoría" es Salvador Illa. "Lo demás es una minoría que bloquea y Cataluña no se puede permitir más bloqueo, desde luego", añade.
Leire Pajín explica que su reto en Europa es "seguir constituyendo una base sólida democrática": "Mi compromiso, como el del Partido Socialista y el de los socialdemócratas es precisamente seguir manteniendo esa Europa que ha sido capaz estos años de apostar por inversiones [...]. Y en eso nos vamos a empezar a fondo", defiende. Insiste en la tarea que tienen en su partido en las negociaciones: "Lo que nos preocupa es precisamente cómo podemos influir para que esa negociación que se abre a partir de ahora [...] tenga una orientación progresista y sobre todo europeísta".
Sobre la noticia de que un juzgado de Badajoz ha abierto diligencias contra el hermano de Sánchez, Pajín lo considera como "un nuevo intento de este sindicato Ultra de acusar al entorno personal y familiar del presidente del Gobierno" y hace un llamamiento a la reflexión conjunta y compartida "para poner 'pie en pared' de todo esto que está ocurriendo y para ser capaces de garantizar la convivencia tan necesaria en democracia".
- El Constitucional aceptó la semana pasada el recurso del PSC y Units per Avançar de no admitir los votos telemáticos
- Ahora toca decidir a la Mesa de Edad si aceptan o no los votos de Puigdemont, Puig y Wagensberg
En Barcelona, Pedro Sánchez ha resumido la victoria de Salvador Illa con la frase "teníamos razón". Y ha repetido el que parece uno de los mensajes de la campaña socialista europea; dice Sánchez que la derecha ha claudicado a los principios de la ultraderecha.
FOTO: Alberto Paredes / Europa Press
- El presidente del Gobierno critica la presencia de líderes como Milei o Le Pen en la convención de Vox en Madrid
- Sánchez reitera que el miércoles anunciará en las Cortes que España reconocerá al Estado palestino
- Marta Rovira coordinará las negociaciones de la formación para la investidura del próximo presidente de la Generalitat
- Puigdemont ha iniciado contactos para formar Govern, pero el PSC ha descartado que vaya a apoyar al candidato de Junts+
- Insiste en que Illa es la única "opción progresista mayoritaria" y pregunta al PP si le apoyará en la investidura
- Prevé anunciar la fecha del reconocimiento del Estado palestino el miércoles en el Congreso
Tanto Salvador Illa (PSC) como Carles Puigdemont (Junts+) insisten en que se presentarán para ser investidos como presidente de la Generalitat de Cataluña con un Govern en minoría. Y el líder de ERC, Oriol Junqueras, que dimitirá de su cargo tras las elecciones europeas de junio a raíz de los malos resultados en los comicios catalanes, ha anunciado su intención de presentarse al Congreso de Esquerra de noviembre para revalidar la confianza de la militancia como presidente de ERC.
- Considera que la victoria del PSC "cierra una década de división" y abre "un tiempo nuevo de entendimiento"
- Carga contra el "esperpento" de Feijóo por decir que "el 'procés' no ha muerto
El candidato del PSC a la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha cargado este jueves contra el PP, y ha asegurado este jueves que "se habla más del 'procés' en Madrid y en el PP que en Cataluña". En una entrevista en la cadena Ser, el primer secretario de los socialistas catalanes ha respondido así a las críticas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, después de que este afirmara que el 'procés' independentista "no ha muerto porque el 'sanchismo lo necesita vivo para subsistir en la Moncloa". Foto: Lorena Sopêna / Europa Press.
Esquerra Republicana ha reunido a su Ejecutiva por segunda vez en tres días después de los malos resultados del 12M. Con su liderazgo en el aire, aún no han definido su posición en la investidura. El PSC ya trabaja en la de Salvador Illa y busca apoyos para sacarla adelante.
En Cataluña, primeros contactos del PSC con los partidos para explorar posibles alianzas tras las elecciones del 12 de mayo. El foco sigue puesto en ERC. Este miércoles en RTVE, el exportavoz de los republicanos en el Congreso Joan Tardà ha pedido no bloquear la investidura de Illa, pero otros en su partido la rechazan.
- El agradecimiento a la militancia por su compromiso se hará "explícito" en un acto en Barcelona este sábado
- Señala que el PSC ha sido "primera fuerza en 170 municipios" que "concentran el 71,4% del total del censo del país"
Tardà pide facilitar la investidura de Illa y "construir camino" con el PSC: “Hay que actuar con cerebro y no con las tripas"
- El exportavoz de ERC en el Congreso ha hecho estas declaraciones en una entrevista en TVE
- Tardà ha avisado de que si permiten una repetición electoral "sería para cortarse las venas"
En las mañanas de RNE, Juan Espadas, portavoz del PSOE en el Senado, sobre las negociaciones en Cataluña para formar gobierno, ha afirmado que Salvador Illa cuenta con el apoyo de su partido: "Illa tiene la absoluta confianza del PSOE. Estoy convencido de que todo irá bien y en los tiempos adecuados". Asimismo, el portavoz considera que los resultados de estos comicios reafirman la apuesta del presidente del Gobierno. Añade Espadas que ha sido validada por los catalanes y catalanas, ya que después de muchos años han decidido que no haya una mayoría de partidos que defienden la independencia. "El triunfo de Illa es un aval para la legislatura", ha asegurado Juan Espadas.
De la misma manera, acerca de la falta de Presupuestos Generales del Estado, ha explicado que no es la primera vez que hay presupuestos prorrogados. Y a pesar de que no es una situación ideal, el PSOE aspira a sacarlos adelante a la vuelta del verano. También se ha referido a la negación del secretario general del PSOE Aragón, Javier Lambán, a votar la ley de amnistía: "Entiendo que incomodidad tiene Lambán hacia el resto de sus compañeros y su partido, porque sabe que su posición no es compartida por el resto del grupo". Por ello, el portavoz ha anunciado que se iniciará un proceso en el que le abrirán un expediente por no ejercer su derecho a voto.