El caso de las tres menores fallecidas tras ser atropelladas por un conductor ebrio cuando volvían andando de madrugada por el arcén de la carretera que une las localidades toledanas de Torrijos con Fuensalida, ha vuelto a reabrir el debate social y legal de la conducción bajo los efectos del alcohol y la indefensión de los peatones. 'Informe Semanal' hablará con el coordinador de Seguridad Vial del RACE, Tomas Santa Cecilia, el letrado Aitor Canales, miembro de la Asociación de Abogados especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, Jesús Monclús, director de investigación del Instituto MAPFRE, y Carolina Couso, directora de Comunicación de la Federación Española de Bebidas Espirituosas, FEBE. También ofrecerá el testimonio de una víctima de tráfico, en silla de ruedas tras un accidente.
- Los cascos determinan la severidad de las lesiones y el número de heridos
- Todavía es un proyecto piloto y se está desarrollando en España
- Es un complemento al sistema eCall de emergencia en vehículos
El exceso de velocidad causa el 25% de los accidentes de tráfico en la Unión Europea. En España, 642 personas han fallecido en las carreteras en lo que va de año; en todo el 2013 perdieron la vida 627. El fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, asegura que el 90% de los siniestros son evitables. En cuanto a la responsabilidad de la Administración en el cuidado de las carreteras secundarias, donde se produce la mayor parte de los accidentes, dice que se están abriendo procedimientos por responsabilidad patrimonial, pero que eso no exime al conductor de sus deberes. "Los deberes que pesan sobre la Administración no deben ser disculpa por los deberes que pesan sobre los conductores y viceversa. Cada uno tiene sus deberes. Es decir, que el conductor no puede escudarse en que la vía está en mal estado", explica (08/08/14).
- Uno de cada cuatro jóvenes europeos reconoce haberse hecho una foto así
- El 97% de los rumanos de 18-24 años ha hecho una foto mientras conducía
- Tomarse una imagen puede distraer al conductor durante 14 segundos
- Un camión de transporte de cerdos se ha precipitado sobre el grupo
- Hay un tercer ciclista con heridas de carácter leve
- Este sábado resultaron heridos ocho ciclistas en Galicia
A simple vista parece un cinturón de seguridad normal y un asiento corriente, pero no lo son... dentro llevan sensores que los hacen únicos: detectan si el conductor se está durmiendo. La fatiga al volante es una de las principales causas de accidentes de tráfico.
- Cuenta con cámaras que reconocen la presencia de personas cerca del autobús
- Si detecta un peligro en los ángulos muertos de visión, alerta al conductor
- El sistema puede actuar sobre el autobús e incluso frenar para evitar un atropello
- Este 9 de mayo entran en vigor muchas de las nuevas normas de circulación
- El Congreso aprobó la nueva ley de tráfico y circulación en marzo
- Hay importantes novedades en relación a velocidad, seguridad e infracciones
La DGT mantiene en alerta a todos sus efectivos: diez mil agentes, 750 radares fijos y móviles y desde el aire, 18 helicopteros.
La Red de Carreteras del Estado y la de las comunidades autónomas se enfrentan a "un deterioro sin precedentes" por la falta de conservación y es necesario poner en marcha una inversión de 6.200 millones de euros para firmes, señalización vertical, marcas horizontales y barreras metálicas. Así se desprende del estudio Necesidades de inversión en conservación, realizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC) y que ha sido presentado en Madrid.
Este viernes comienza la operación salida de Semana Santa, una operación en la que se esperan 12,5 millones de desplazamientos, la menor cifra desde 2005. La DGT va a reforzar la vigilancia en las carreteras secundarias y también va a estar muy pendiente de los conductores que circulan por el carril izquierdo.
Más radares de tramo o cambiar cruces por rotondas, son algunas de las medidas que un grupo de investigadores noruegos ha propuesto a través de un estudio de la Fundación Mapfre. Estas medidas, ayudarían a España a seguir reduciendo las víctimas de accidentes de tráfico. Por el contrario, creen que subir el límite de velocidad permitido a 130 km/h no será beneficioso.
Comienza la tramitación de la nueva Ley de Seguridad Vial, que obligará a los menores de 16 años a llevar casco cuando monten en bici por la ciudad, entre otras novedades. El Congreso la ha aprobado con los votos de CIU y PP.
- El sistema eCall avisa a los servicios de emergencia en accidente
- Cuesta unos 100 euros por vehículo y se dejará margen para implantarlo
- Aún tienen que aprobarlo los Estados miembros de la UE
España avanza en seguridad vial. Cada día estamos más concienciados con las obligaciones que debemos cumplir cuando conducimos un vehículo, pero todavía queda camino por recorrer. Informe Semanal ha querido indagar en el día a día de las personas que sufrieron un accidente de circulación y también en las vidas de aquellos que los provocaron. Es esa segunda oportunidad donde entran en juego los cursos de reeducación para los infractores. Víctimas e infractores comparten talleres donde viven la realidad de las consecuencias de una mala práctica a los mandos de un coche. La prevención como medida se pone en práctica en los colegios a los que asiste la policía municipal para educar desde temprana edad.
Llevar el casco en la moto además de obligatorio es imprescindible. En caso de accidente, ya lo saben, salvan vidas. Ahora, gracias a la tecnología, también pueden evitar que los copilotos se aburran en los viajes, nos indicarán direcciones y hasta se partirán en dos para facilitar su extracción en caso de choque.
- Ambas partes han abierto un proceso de arbitraje para dirimir sus diferencias
- Las constructoras creen que la opción de compraventa "ya no está vigente"
Este enero han muerto ya en las carreteras 12 personas. Llevamos diez años consecutivos en los que las victimas de accidentes de tráfico disminuyen. Algunos expertos creen que será difícil continuar con ese ritmo de bajada, otros creen que podremos llegar a cero muertos. Pero todos coinciden en los retos que tiene delante la DGT.
El uso del móvil es uno de ellos. Mata ya a más personas que el alcohol o la velocidad. El Fiscal de Tráfico cree también fundamental que los conductores mayores se reciclen.
Los expertos también creen que se podrían reducir las víctimas invirtiendo más en carreteras secundarias
- La segunda fase de la Navidad se salda con diez muertos en las carreteras
- Hubo nueve accidentes desde el 27 de diciembre al 1 de enero
- El dispositivo navideño se extenderá hasta la medianoche del 6 de enero
33 personas han perdido la vida en las carreteras españolas desde el comienzo de la operación especial de Tráfico por Navidad, que acaba en la medianoche del 6 de enero. A falta de los datos definitivos, el balance anual refleja un descenso del número de accidentes. El fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, lo celebra, pero cree que hay que seguir trabajando por un cambio de cultura en la conducción. "La gran asignatura pendiente es que se enseñe educación vial en la educación infantil, en la secundaria y en el Bachillerato, y también la permanente formación de los conductores. Los condutores nos sacamos el permiso de conducir en la autoescuela y parece que nos olvidamos. No nos reciclamos los conductores", señala (31/12/13).