- Piden a los senadores que no introduzcan nuevas disposiciones
- La ley antidescargas fue rechazada en el Congreso
- Ahora el texto volverá al Senado donde podría ser modificado
- Confía en que algunos "partidos responsables" apoyen la medida
- Cree que si no se regulan las descargas desaparecerá la mitad de la cultura
- El Gobierno habló por primera vez de cambiar la ley en febrero de 2009
- Desde entonces su tramitación parlamentaria se ha ido retrasando
- El Congreso la aprobará definitivamente a finales de diciembre
- La nueva ley antitabaco entrará en vigor el próximo 2 de enero de 2011
- El próximo martes 21 los grupos parlamentarios debaten el texto
- RedSos denuncia que podrían utilizar un mecanismo exprés
El proyecto vuelve al Congreso donde, previsiblemente, se levantará ese veto gracias al pacto de los socialistas con PNV y Coalición Canaria.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha quitado importancia al veto a los presupuestos y ha asegurado que no tenía "ninguna preocupación" porque serán aprobados en el Congreso. Salgado ha lamentado que se pierda una oportunidad de mejorarlos, "que para eso está el Senado", y que no hayan sabido verlo así los partidos que han apoyado la devolución del proyecto de ley.
- La Cámara alta da luz verde a la reforma, que entrará en vigor el 2 de enero
- El PP no consigue sacar adelante su enmienda para retrasar la fecha a julio
- CiU logra sacar adelante las compensaciones para hosteleros
- El PSOE dice que cuando llegue al Congreso se dejará el texto como estaba
El Senado ha vetado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010, con los votos del PP, CIU, ERC, IU-ICV y el BNG por 138 votos a favor y 124 en contra. Tal y como se esperaba, el veto que se ha aprobado es el de los nacionalistas gallegos, que ya fue respaldado por esos cinco grupos en comisión en la Cámara Alta. Por ese motivo no ha sido necesario votar los otro cuatro vetos presentados. Para el senador 'popular' Francisco Utrera, la confianza en España "se ha perdido" y para recuperarla, instó a la creación de puestos de trabajo y a implementar medidas "coherentes". "Los Presupuestos ya han quedado desmentidos por el Gobierno y por tanto, vetados", ha afirmado, ante el último decreto sobre medidas anticrisis que contempla la subida del tabaco y la rebaja de impuestos a pymes. El portavoz del BNG, José Manuel Pérez Bouza, ha insistido en considerar los PGE de "antisociales" y de hacer un "flaco" favor a los parados con la reducción del gasto en prestaciones.
- El veto aprobado, el presentado por los nacionalistas gallegos (BNG)
- Salgado asegura no estar preocupada porque serán aprobados en el Congreso
- En la Cámara Baja, la próxima semana, no se admitirán enmiendas
El Senado ha vetado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010, con los votos del PP, CIU, ERC, IU-ICV y el BNG por 138 votos a favor y 124 en contra. El veto que se ha aprobado es el de los nacionalistas gallegos, que fue respaldado por esos cinco grupos en comisión en la Cámara Alta. Por ese motivo no ha sido necesario votar los otro cuatro vetos presentados. (13/12/10)
- Justifica los ajustes fiscales para evitar el "contagio" de la crisis de deuda
- Hay que "reformar sin demora" las pensiones y el sistema financiero
El programa repasa la semana en la que la Carta Magna cumplió 32 años y en la que se aplicó una medida inédita contenida en el texto constitucional: el estado de alarma decretado el sábado por el gobierno .Un decreto que fue comunicado por el Gobierno al Parlamento el jueves, en un pleno en el que recibió el apoyo con distintos matices de la mayoría de los grupos parlamentarios.
Escuchamos no sólo la voz de los políticos sino también la de los ciudadanos que visitaron el Congreso en esta semana de "puertas abiertas"
Repasamos también la iniciativa legislativa popular presentada por los sindicatos para revertir la última reforma laboral aprobada por el gobierno.
Otro de los temas que completa la semana parlamentaria es la "luz verde" del Congreso a la delimitación de las aguas canarias, como resultado del pacto entre Gobierno y Coalición Canaria para que esta última formación apoyara los Presupuestos Generales del Estado.
- La Comisión de Presupuestos del Senado ha vetado las cuentas
- El veto de los nacionalistas gallegos ha recibido 14 votos a favor
- Hernando ha sido el que menos sufragios ha obtenido de los cuatro
- Tras la votación, al presidente del Senado se le ha escapado un "por fin"
- Considera que deberían producirse algunos ceses por estas filtraciones
- Apuesta por el acuerdo para salir de la crisis y pide al PP que ayude
Conversamos en el Senado con su presidente, Javier Rojo, quien defiende el gasto que supone la puesta en marcha el próximo 1 de enero de un sistema de traducción que permitirá a sus señorías hablar en las diferentes lenguas cooficiales del Estado.
El político socialista subraya que la Cámara Alta es una cámara de representación territorial y que es hora de que eso se note. Además, critica duramente la labor de oposición del PP, ya que, en su opinión, la mala situación económica tiene que ver con las políticas neoliberales (01/12/10).
- El plazo para presentarlos acababa este lunes día 29 de noviembre
- Se votarán el jueves en la Comisión de Presupuestos del Senado
- Además, llegarán al pleno de la cámara el próximo 13 de diciembre
CiU, ERC, ICV y BNG han presentado en el Senado sus propuestas de veto al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011 que se suman a la ya anunciada por el PP. Las cinco propuestas de veto se votarán el jueves en la Comisión de Presupuestos del Senado y el próximo 13 de diciembre en el pleno de la cámara. Para devolver los presupuestos al Congreso, alguno de los cinco vetos tendrá que ser aprobado por mayoría absoluta, para lo que se requieren 132 votos (PP, CiU, ERC, ICV y BNG suman 137 votos).
- Recuerda que la deuda española es la menor de los países grandes de la UE
- Cree posible cumplir el objetivo de reducción del déficit a fin de año
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha admitido en la comisión de presupuestos del Senado que el efecto contagio de Irlanda se ha producido. "Los mercados son muy sensibles y ha sido muy fuerte sobre Portugal y menos sobre España; y más fuerte sobre España que sobre Italia, y más fuerte sobre Italia que sobre Bélgica", ha puntualizado el gobernador (23/11/2010).