- Entre ellas la prohibición de trabajar durante algunas horas cuando haya alerta naranja o alerta roja por altas temperaturas
- El paquete forma parte del real decreto ley aprobado este jueves para hacer frente a los efectos del cambio climático
Ayudas que llegan en un momento muy crítico para el campo. Desde Agroseguro, la Agrupación Española de Seguros Agrarios, estiman que las indemnizaciones por los daños provocados por esta sequía ya alcanzan los 300 millones de euros, lo que la convierte en el mayor siniestro en la historia del seguro agrario.
La campaña electoral arranca esta medianoche y los partidos apuran los últimos actos antes de iniciar sus caravanas. La sequía y las listas de Bildu se han colado hoy en sus mensajes. El PP ataca las medidas contra la sequía aprobadas por el Gobierno y también les acusa por ser socios de Bildu, que en sus listas electorales tiene a más de 40 condenados por terrorismo.
A Unidas Podemos le parece que el PP siempre saca estos temas para ganar votos. “La derecha no sabe hacer una campaña electoral sin hablar de ETA”, dice Belarra, mientras Bildu sigue sin decir nada. El PNV les dice que deberían haber evitado elegir a esos candidatos y aseguran que Bildu no ha demostrado ninguna sensibilidad con las víctimas. Foto: EP
Ante la actual sequía y la previsión de escasez de agua en el futuro, Emilio Camacho, catedrático de Hidráulica de la Universidad de Córdoba, insiste en la importancia de desarrollar infraestructuras hidráulicas: sistemas de emblases, interconexiones hidráulicas, mejor gestión de aguas subterráneas, desaladoras que aprovechen las energías renovalbes o el uso de aguas regeneradas en el litoral deberían ser las apuestas de cara al futuro. "Hay que tender a una mejora en la gestión", añade Camacho, que recuerda el valor de la tecnología para medir y tomar decisiones a tiempo real: "Hay que aprovechar estas herramientas para mejorar la gestión de los recursos".
La reserva de agua de nuestros pantanos está por debajo del 49%, 18 puntos menos que la media de los últimos 10 años. Hoy el Gobierno toma medidas ante la preocupante situación de la sequía en España. María José Polo, catedrática de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Córdoba, ha confesado en Las Mañanas de RNE que “hay que reconstruir el modelo de consumo” porque, insiste, que “no podemos seguir consumiendo el volumen de agua que consumimos hoy como si tuviésemos toda esa agua disponible y garantizada todos los años. Porque esa no es la realidad.” Por su parte, Jesús Anchuelo, agricultor del municipio de Anchuelo (Madrid), ha calificado su situación de catastrófica y ha asegurado que el 80%-100% de la cosecha ya está perdida. Pide ayudas directas al Gobierno que asegura “es lo que soluciona el problema.”
- Las medidas van a aprobarse en un Consejo de Ministros extraordinario este jueves
- El Ejecutivo ya ha dado luz verde a rebajas fiscales, avales y anticipos de la Política Agraria Común
Un Consejo de Ministros extraordinario aprobará un plan para combatir los efectos de la falta de lluvias. Julio Berbel, catedrático de la Universidad de Córdoba y miembro del Comité de Expertos de la Sequía de Andalucía, asegura que las medidas llegan tarde y son anecdóticas: "Puede ser que palíen un poco los daños en el secano de Castilla y León o Castilla-La Mancha, pero en el regadío andaluz del litoral no sirve para nada". Echa la vista al pasado y apunta a la inacción durante más de 20 años: "En el año 2000 se aprobaron una serie de medidas como compensación al cierre del Plan Hidrológico. Si se hubiera ejecutado, estarían entrando 20 o 30 hectómetros cúbicos en Doñana". De cara al futuro, propone aumentar los precios del agua y plantearse una reconversión agrícola: "A lo mejor hay que plantearse si tanta superficie de regadíos es sostenible en algunas cuencas, como el Guadalquivir o el Guadiana".
Jaén acoge ya el mayor foro del sector oleícola mundial. Edición número 21 de Expoliva, este año marcada por la sequía y en un momento crítico para el sector, tras años de bajos precios y falta de rentabilidad. El sector reclama un rescate urgente con medidas concretas.
El Parque Natural de los Alcornocales sufre las graves consecuencias de la sequía. Preocupa que eso, junto a la plaga de la "lagarta peluda", ponga en peligro tanto su flora y fauna como los miles de empleos que viven de él.
Un Consejo de Ministros extraordinario aprobará este jueves un plan para combatir los efectos de la falta de lluvias. Sobre todo habrá ayudas directas para el campo, el sector más afectado, pero también medidas laborales para hacer frente al calor extremo, como prohibir trabajar en la calle a ciertas horas del día.
Foto: EFE/MARISCAL
El Gobierno prohibirá trabajar en algunas actividades profesionales si hay alertas por calor extremo
- Se ha convocado este jueves un Consejo de Ministros extraordinario en el que también se aprobarán medidas por la sequía
- La falta de lluvia en España sigue mermando la reserva de los embalses que están al 48,9% de su capacidad total
Hoy hemos conocido nuevos datos sobre la operación llevada a cabo por la Guardia Civil en la Axarquía malagueña contra el supuesto uso irregular de agua. Más del 80 por ciento de las balsas y pozos investigados por los agentes durante 4 años resultaron ser ilegales. Pozos que se utilizaban para regar cultivos de subtropicales.
Acuerdo anoche entre Junta de Andalucía y Gobierno central para financiar las canalizaciones de la presa de Rules y licitar en junio las primeras obras que permitirán la llegada del agua a la Costa Tropical. La construcción del primer tramo se iniciará previsiblemente en 2024.
Abril de 2023 ha sido el mes más cálido y seco desde que hay registros. Los pantanos españoles guardan menos de la mitad del agua que son capaces de almacenar. La cuenca más afectada es la del Guadalquivier, con tan solo un 24,3%. Joaquín Páez, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, explica que para poder atender con nornalidad a los usuarios del regadío, el abastecimiento y el sector industrial, necesitarían "alrededor de 2.000 hectómetros cúbicos más" en los embalses. "Tenemos unos números comparables a la sequía de 1995 y peores a las de 2007", añade.
Sobre el proyecto de ley para la legalización de regadíos en el entorno de Doñana, Páez afirma que "la Confederación no ha sido tratada con la suficiente lealtad institucional por parte de la Junta de Andalucía". Concretamente, apunta al Plan Hidrológico del Guadalquivir, "que impide el crecimiento de cualquier hectárea nueva de regadío". En este sentido, asegura que "se están creando falsas expectativas en el sector agrícola y poniendo en jaque la marca Doñana".
- Abril ha sido el segundo mes más cálido en Aragón, al menos, desde 1961
- Entre un 20 y un 25 por ciento de la población española es alérgica al polen, cifra que va en aumento
- Un uso más eficiente en campo y ciudad necesitará a veces complementarse con la desalación y la depuración
- Los geógrafos avisan del riesgo de ampliar los regadíos dada la escasez y rechazan que construir embalses sea la solución
El Río Guadiamar, a su paso por este Vado, se encuentra completamente seco. La Junta de Andalucía ha pedido a la Confederación del Guadalquivir que adelante un desembalse de agua previsto para cultivos a finales de este mes de mayo para que así se pueda vivir, argumentan, esa imagen rociera.
La sequía afecta a casi toda España, pero Cataluña es de las zonas más afectadas. Se mira cada gota de agua y eso ha hecho que salga a la luz el elevado consumo de en algunos municipios de la Costa Brava que ya tienen restricciones. Sus ayuntamientos ya están tomando medidas.
Más de la mitad de municipios, 495 de los 947 (52%), tienen algún tipo de restricción de acceso al agua.
Preview: Getty Images
- Llega después de que los últimos ocho años ya hayan sido los más cálidos desde que hay registros
- Tiene un 60% de posibilidades de desencadenarse antes de julio y la probabilidad aumenta al 80% hacia septiembre
- Diecinueve capitales de provincia están en alerta con máximas de hasta 33 grados
- El jueves traerá lluvias en Galicia y en la mitad noroeste peninsular