Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Siguen aumentando las restricciones de agua debido a la sequía. En el norte se Huelva ya son once los municipios con restricciones al consumo durante la noche y en Casabermeja, Málaga, ya solo tienen agua durante 6 horas al día.

En paralelo al aumento de las temperaturas, la sequía. En Andalucía, más de un centenar de municipios han tenido que activar algún tipo de restricción al uso del agua.

Pues desarrollar vegetales que soporten mejor la sequía que sufrimos o hacer, por ejemplo, que un tomate sea más resistente a las plagas, se necesitan los conocimientos y actuaciones de los ingenieros agrónomos. Dentro de los llamados empleos verdes, esta es una profesión que demandan cada vez más empresas y administraciones públicas y, de hecho, la carrera ya roza el pleno empleo, aunque cada año faltan graduados.

Foto: GETTY

Las consecuencias de la sequía nos llevan ahora hasta la Sierra de Aracena, donde se refuerzan las restricciones al consumo de agua. Afectan ya a ocho municipios, el último precisamente Aracena.

En Vélez-Málaga, Andalucía, una zona que multiplica su población en verano, han empezado a sufrir cortes de agua durante la noche por la sequía. Ocurre también en otros tres municipios de la Axarquía. El pantano del que se abastecen está al 9% de su capacidad. 

Foto: Getty. 

Velez-Málaga y Torre del Mar cortan el agua potable en horario nocturno de once y media hasta las siete de la mañana. Un horario que puede ampliarse, advierten, en función de las reservas. El motivo es el bajo nivel del embalse del que se abastecen, el de la Viñuela.

En la cuenca del Guadalquivir, que está solo al 23% de su capacidad, el embalse de Sierra Bollera se encuentra seco. Los municipios que se abastecían de él en Córdoba reciben ahora agua de otro pantano, peroa la sequía se han sumado varias averías y 80.000 vecinos sufren también cortes nocturnos.

Foto: Getty

El extremo calor unido a la sequía que padecemos está afectando a nuestras reservas de agua. Concretamente en el norte de Córdoba unas 80.000 personas están afectadas por cortes de agua nocturnos por los problemas que están registrando los grupos electrógenos que bombean agua desde el pantano de La Colada al de Sierra Boyera por la sequía. Un agua que no se puede beber desde hace semanas.

Cada vez más ganaderos se ven obligados a sacrificar sus reses debido a la sequía. El precio disparado de la paja y la falta de agua es un problema para los agricultores y también para los ganaderos. Como consecuencia de esta situación se ven obligados a sacrificar su ganado, por lo que muchos mataderos no dan abasto.

La polémica sobre la regularización de regadíos en el entorno de Doñana ha vuelto a centrar hoy la sesión de control al Gobierno en el Parlamento. La oposición ha vuelto a pedir que se retire la proposición de ley de PP y Vox. El presidente Moreno, que por primera vez cifra en 700 las hectáreas afectadas, ha defendido la propuesta, asegurando que es un compromiso de su programa electoral, votado dos veces.

Doñana, de nuevo en el Parlamento, aunque en esta sesión de control se ha hablado también, y mucho, de política nacional provocando, como suele ser habitual, el más agrio debate entre el presidente de la Junta y el líder de la oposición.

La sequía, como hemos visto, está vaciando los embalses andaluces y las consecuencias no afectan solamente a la agricultura. Hay muchos negocios que viven del turismo y las actividades acuáticas en los pantanos que también lo están pasando mal. Y aunque algunos aguantan a duras penas, otros han optado ya por reinventarse para poder, dicen, sobrevivir.

La falta de agua ha provocado que toneladas de peces muertos se acumulen en el embalse de Sierra Boyera. Situado en Belméz, en Córdoba, ha sido el primero de España en declararse técnicamente seco, a finales de abril, y ahora se enfrenta a este problema añadido.