"El cambio climático es una realidad y ha llegado para quedarse". Así de rotundo se ha mostrado hoy el secretario de estado de Medio Ambiente en la Sierra Norte de Córdoba. Pero quienes lo saben bien son los ochenta mil habitantes de la zona que estaban a punto de quedarse SIN suministro de agua por la sequía. Hoy se da un paso más para evitarlo.
- Se trata de un mecanismo para accionar a voluntad la señalización del ácido abscísico, una hormona vegetal clave
- El estudio ha sido publicado en la revista Science Advances y permitiría reducir el uso de productos agroquímicos
- Pere Aragonès anuncia al Parlament que convocarà tots els grups per abordar la situació de sequera extrema
- El Govern vol que la cimera, que es farà d'aquí a dues setmanes, serveixi per conscienciar la població
- Segueix en directe l'actualitat d'aquest dijous 9 de març a Catalunya
- La medida afecta a 6 millones de habitantes
- Se prohibirá regar zonas vedes y limpiar calles con agua potable
- El municipio de Tuineje, uno de los más afectados, lleva más de 17 días sin suministro
- La lluvia salva los cultivos de los agricultores de El Hierro tras declarar la emergencia hídrica
Fuente de Piedra, el refugio de los flamencos que vive "pendiente de la lluvia": "La sequía afecta a las colonias"
- El nivel de agua se sitúa en 25 cm, lejos de la media de 50 cm, lo que podría afectar a la reproducción en este ecosistema
- La laguna cumple un doble aniversario: 40 años de humedal Ramsar y diez como zona especial de aves
- El 85% de los humedales de importancia internacional de España se encuentran en un estado de conservación preocupante
Las lluvias de final de año han aliviado, pero no han solucionado los problemas de grave sequía que sufre Andalucía. En la comarca de la marisma del Guadalquivir se da por perdida la cosecha de tomate de industria. Lo que afecta a la contratación con los principales clientes que comercializan este producto.
Regantes de Almería, Murcia y Alicante se han concentrado esta mañana frente a La Moncloa, para protestar por la nueva planificación hidrológica de las cuencas del Tajo-Segura, aprobado esta mañana en Consejo de Ministros. Desde el ejecutivo se pide tranquilidad, porque la aplicación será gradual, explican, y se limitará en el precio del agua desalada.
Las mujeres son las que más sufren la sequía, en todos los aspectos de su vida, especialmente durante la menstruación. Ellas son las que tienen que renunciar a sus necesidades básicas para que los demás puedan beber, exponiéndose a la violencia en los trayectos para buscar esa agua. Ellos emigran, ellas se quedan.
- L'executiu català adverteix sobre restriccions més dures entre març i abril si no plou
- El Govern crida a la ciutadania a "implicar-se més" en l'estalvi d'aigua
- EN DIRECTE | Segueix l'actualitat d'aquest dimarts 17 de gener
El abandono rural, la mecha que encendió Zamora
- Agricultores, ganaderos y apicultores afirman que las limitaciones al quehacer tradicional aumentan el riesgo de incendio
- Los bomberos piden cambios en el operativo antiincendios para dar prioridad a la prevención, la formación y la estabilidad profesional
- El domingo, a las 22.30 horas, en el Canal 24 horas y en RTVE Play
En Somalia las mujeres están siendo las grandes afectadas por la sequía. Ebbaba Hameida, enviada especial de RTVE, ha podido estar con algunas de ellas. Le cuentan que, si tienen el periodo, “no salen de sus casas”, porque utilizan telas y ya no hay agua para lavarlas, apenas tienen "un vaso al día", le indican. Pero, además, son ellas las que tienen que cambiar el sabor el agua en las comidas, las que sufren abortos a causa del peso que cargan transportando las garrafas y las que son víctimas de violencia de género porque, según le dicen, en tiempos de escasez es cuando más se acrecienta.
Mujeres frente al cambio climático en Somalia: ¿cómo vencer la sequía con un vaso de agua al día?
- Ellas son las que escuchan los estómagos vacíos de sus hijos e intentan cambiar el sabor del agua hervida
- RTVE.es habla con mujeres que intentan vencer a la sequía en Somalia
El cambio climático acaba con el ganado y la vida nómada en Somalia: "Todo se ha convertido en polvo"
- Ali Omar, a sus 60 años, ha pasado de ser pastor a agricultor gracias a la creación de invernaderos en improvisados asentamientos
- RTVE.es viaja a Somalia, uno de los países que menos contamina y el más castigado por el cambio climático
El cambio climático afecta sobre todo a los países más pobres, los que menos contaminan. Es el caso de Somalia. Emite muy pocos gases, pero sufre graves sequías que suponen la muerte de muchos animales, en un país que vive del ganado. Lo ha comprobado un equipo de RTVE.es
Los embalses andaluces registran su quinta semana subiendo de nivel gracias a las últimas lluvias, aunque todavía falta mucho para podamos hablar de normalidad. De momento, estamos 2 puntos por debajo del nivel del año pasado.
Los regantes de Almería se han unido hoy a los de Murcia y Alicante en esa manifestación en Madrid, en protesta por el Plan de trasvases del Tajo-Segura. Según los regantes almerienses, se pondrían en riesgo 5 mil puestos de trabajo y 23 mil hectáreas de cultivos. El ejecutivo central recuerda el cambio climático y que hay más inversiones para desalar agua.
La Generalitat Valenciana y el gobierno de la Región de Murcia han anunciado que presentarán alegaciones contra el proyecto de real decreto sobre el trasvase Tajo-Segura que estudia el Consejo de Estado. Consideran que el Gobierno no está cumpliendo lo acordado. Concretamente, echan en falta una claúsula que establecía que, a partir de 2025, se revisaría el estado de la cuenca del Tajo y, en función de la situación hidrográfica, se subiría o no la reserva ecológica. Además, los regantes advierten de que el precio del agua desalada se ha triplicado.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, afirma que "la propuesta de que la aplicación progresiva se sometiera a una evaluación no fue aceptada con carácter general" por todas las cuencas, por lo que no se aplica. Asegura que los caudales se hacen coincidir con "la capacidad de incremento del agua desalada" y recuerda que hay cinco sentencias del Tribunal Supremo que se deben cumplir. En este sentido, hace referencia a la sequía que afecta a todas las cuencas, algo que obliga a hacer restricciones. Con todo, asegura que van a seguir dialogando con los sectores afectados y que se ha planteado el desarrollo de ayudas que no necesriamente vayan ligadas a períodos extraordinarios de sequía, sino que se puedan activar según las circunstancias.
El campo se está convirtiendo en un "valor refugio" para fondos de inversión o grandes fortunas, en estos momentos de incertidumbre económica. La rentabilidad de los nuevos cultivos es muy alta y el año pasado la compra de fincas rústicas, batió récords.
El cambio climático, la sequía y la creciente demanda mundial de alimentos ha despertado el interés inversor por las parcelas con derecho a riego. De hecho, 2022 ha registrado cifras récord de compraventa, con 155.000 transacciones.
José vive en la urbanización Las Costas en Botarell, Tarragona. Riega sus plantas antes de que le corten el suministro. Él y sus vecinos solo reciben agua a través de cisternas: "A partir de las 10:00 de la mañana ya se acabó hasta las 15:00 me parece y luego por la noche". Un problema que arrastran desde el verano, cuando llegaron las primeras restricciones y que también afectaron a varias comunidades autónomas.
La falta de precipitaciones ha afectado a todo el país. Este año ha llovido un 15% menos de lo habitual. "Y esto lo sitúa entre uno de los ocho años más secos de la serie histórica, que comenzó en 1961 y eso que el mes de diciembre ha sido especialmente lluvioso y de alguna manera ha maquillado un poco las cifras", explica en TVE Rubén del Campo. Aparte de seco, 2022 ha sido también un año extremadamente cálido. España supera por primera vez los 15 grados de media, convirtiendo este año en el más cálido en más de un siglo. Foto: EFE/Jorge Zapata