Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esa falta de agua va a provocar que tengamos menos melón y sandía. La producción caerá, aseguran los agricultores y eso puede provocar que un año más las frutas estrella del verno suban de precio. Lo comprueba TVE en Castilla-La Mancha, una de las grandes productoras de estas frutas.

Y aunque estos días está lloviendo un poco, no es suficiente. El agua, este fin de semana llegó a Murcia en forma de granizo y eso ha echado a perder la próxima cosecha de sandías de una pedanía de Lorca. El gobierno regional va a pedir la declaración de zona catastrófica.

La sequía golpea Marruecos y el 40% de sus palmeras está en peligro. La mayoría languidecen y sus hojas amarillean, señal de falta de agua. A los pies de las montañas del Atlas y, en medio del desierto, está la mayoría de palmerales de Marruecos y bajo su sombra crecen olivos, cebada y otros cultivos que ahora escasean. 

Las palmeras datileras son una gran fuente de ingresos porque en Marruecos el dátil se consume en grandes cantidades durante el Ramadán y en otras celebraciones importantes.

Foto: TVE

El cambio climático está agravando la desertización de muchas regiones del planeta, como China, donde las tormentas de arena son cada vez más frecuentes. Es un efecto de la desertización, que ya afecta al 27% de su territorio y a 400 millones de personas. Este proceso se ha acelerado con el cambio climático.

Para combatir la desertización, algunos voluntarios plantan árboles. Es una actividad organizada por los miembros del Partido Comunista de su empresa.

Foto: TVE

Son aviones, pequeñas golondrinas que hacen sus nidos con bocaditos de barro. Sin agua, sus poblaciones están comprometidas y su estancia en nuestro país también. Nos quedamos sin viajeras.

FOTO: Una cría de cigüeña en un nido en lo alto de un árbol seco en el Parque Nacional de Doñaña. CRISTINA QUICLER / AFP.

Espigas de trigo sin porte y raíces muertas en suelos cuarteados. La sequía está haciendo estragos en el cereal andaluz y de buena parte del país. Los agricultores de la campiña de secano se desesperan ante la peor campaña que recuerdan.  Avisan de que la sequía también incidirá en los precios de alimentos básicos como el pan, la pasta y las harinas, ya afectados por la escasez de cereales de Ucrania. Foto: GETTYIMAGES. 

El calor de los últimos meses ha pasado factura también al cultivo de la cereza. Madura antes pero el fruto es pequeño y hay muy poca. A los agricultores les cuesta venderla y muchos se plantean abandonar sus explotaciones.

El Gobierno ha aprobado este jueves un paquete de ayudas e inversiones de 2.190 millones euros ante unas sequías e inundaciones que, han dicho, serán "cada vez más frecuentes".

En concreto, va a dar ayudas directas por encima de los 600 millones de euros a agricultores y ganaderos. Más de la mitad irá para los productores de carne y leche, afectados por el incremento de piensos y forrajes, y los agricultores dispondrán de cerca de 280 millones.

Se repartirán en función de las zonas y cultivos más dañados por la sequía. También hay cinco millones para los productores de miel, por la escasa floración. Foto: OSCAR DEL POZO / AFP

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha estado en 24 horas de RNE: "Hace falta un regadío sostenible, que se pueda trabajar teniendo en cuenta el caudal de agua disponible", ha afirmado. En relación a cómo sacar adelante la producción española en momentos de sequía como el actual, Planas ha puesto como ejemplo a Israel: "Si ellos son capaces de sacar adelante dos cosechas en condiciones tan difíciles gracias a su tecnología del agua, nosotros tenemos que ser capaces de sacar adelante la producción", ha argumentado.

El ministro ha querido defender el papel de agricultores y ganaderos, "que tienen como destinatario final al conjunto de la sociedad". Finalmente, sobre el asunto de los aranceles a la aceituna negra española por parte de Estados Unidos, Luis Planas ha pedido que este asunto se resuelva pronto: "Tienen que desaparecer porque son injustos en todos los sentidos".

Francia se enfrenta a una sequía histórica por la que ha tenido que tomar medidas. Los departamentos del sur, los pirineos orientales, ya han impuesto restricciones para las piscinas y el riego de huertos o jardines.

El país está inmerso en la sequía invernal más larga desde 1959, cuando empezó a haber registros, con 32 días sin llover entre enero y febrero, lo cual augura un verano muy complicado. Afecta a los principales ríos del Rosellón, donde se concentra gran actividad agrícola.

Foto: RAYMOND ROIG / AFP