Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Además, en ‘Dinamarca, después del petróleo’, el programa viaja a uno de los paisajes que mejor ha sabido adaptarse a las crisis energéticas
  • Sábado 2 de septiembre, a las 21:30 en La 1, Canal 24 Horas y RTVE Play

La sequía es uno de los motivos por el que faltan patatas en Canarias. En algunas zonas se ha perdido el 60% de la cosecha y a eso se une la presencia de un escarabajo en la producción del Reino Unido –el principal importador de papa en las islas–, lo que podría provocar escasez. De momento, ya se nota una subida de precios. Por eso, los distribuidores buscan otras alternativas para importar, pero en estos momentos la producción de otros países tampoco es elevada. Foto: EFE

Unos 80.000 vecinos del norte de la provincia de Córdoba han cumplido ya cuatro meses sin agua potable. Con el embalse de Sierra Boyera seco, aún están esperando una solución, que permita beber el agua del embalse de la Colada, cuyo consumo, está prohibido por estar contaminada. Mientras tanto, camiones cisterna siguen distribuyendo agua entre los vecinos., que se han movilizado hoy para pedir una solución.

Otra movilización en torno al agua hoy en Dúrcal, Granada. Allí centenares de vecinos del Valle de Lecrín junto a miembros de la Plataforma en Defensa de su Agua, se han manifestado contra el proyecto de una planta embotelladora de agua mineral... Su instalación está prevista en el término municipal de Villamena y aseguran, que pone en riesgo un importante acuífero de la zona.

La sequía y la falta de infraestructuras para el riego está provocando importantes pérdidas en la cosecha de subtropicales en la Costa de Granada. En zonas como Almuñécar los agricultores cifran hasta en un 80 % la caída de la producción, lo que aboca a muchos de ellos al cierre de sus explotaciones.

La AEMET, Agencia Estatal de Meteorología, lleva 135 años estudiando el clima en nuestro país y haciendo la previsión del tiempo. Ahora más que nunca su papel es muy relevante en este contexto de cambio climático. Hablamos con Juan de Dios del Pino, delegado de la Agencia para Andalucía, Ceuta y Melilla.

Continúan las restricciones por la sequía en la Sierra de Huelva. Son una veintena los municipios que ya tienen cortes de agua que afectan a unas 20.000 personas. Los profesionales locales del turismo nos alertan de que ya notan un descenso notable en las reservas, que obliga a tomar estas medidas y que también, afecta a la economía.

Hoy nos fijamos en un sector clave para la economía andaluza, especialmente jiennense. Les hablamos del aceite, que afronta un futuro complicado debido sobre todo a la sequía. Para tratar este asunto hablamos hoy con Juan Gadeo, presidente de Interóseo, que representa a más de 13.000 agricultores de la provincia.

Hablamos ahora del empeoramiento del acuífero que nutre a Doñana, porque nueve de sus 16 zonas están ya en estado de alarma. Son algunas de las conclusiones que arroja el informe del último año hidrológico 2021-2022 de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que además ha iniciado el cierre de 13 nuevos pozos para el regadío en el entorno del parque.

Son las altas temperaturas las que están adelantando, cada vez, de forma más más frecuente el inicio de las vendimias españolas. Los viticultores andaluces son los primeros en recolectar la uva. En el condado de Huelva, (uno de los de mayor solera con su propia Denominación de Origen protegida), ya lo están haciendo.

Los municipios onubenses de Hinojales, Zufre, Cañaveral de León y Rosal de la Frontera, engrosan la lista de poblaciones que sufren cortes de suministro de agua. Hay un descenso notable en las reservas, que obliga a tomar estas medidas y que también, afecta a la economía. Por otra parte, Torrox vuelve a tener agua las 24 horas.

Aumentan las restricciones por la sequía en la Sierra de Huelva. Son una veintena los municipios que ya tienen cortes de agua y afectan a unas 20.000 personas. También la Axarquía malagueña mantiene medidas excepcionales frente a la sequía.

Los municipios onubenses de Hinojales, Zufre, Cañaveral de León y Rosal de la Frontera, engrosan la lista de poblaciones que sufren cortes de suministro de agua. Hay un descenso notable en las reservas, que obliga a tomar estas medidas y que también, afecta a la economía.

La sequía está llevando cada vez a más municipios andaluces a tomar medidas de restricción en el consumo de agua. Como ya hiciera Málaga, Cádiz cierra desde hoy las duchas de sus playas. Una iniciativa que el ayuntamiento de la capital gaditana espera que sirva para concienciar a la ciudadanía.

Las previsiones de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) se han cumplido: se ha vuelto a secar la laguna permanente más grande del Espacio Natural de Doñana, la de Santa Olalla, por segundo año consecutivo. Hasta 2022 nunca había sucedido algo así, al menos desde que se tienen registros.

José Enrique Borrallo, director general de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía, señala en el 24 horas de RNE que "en Doñana, concurren una serie de factores y circunstancias como el cambio climático y la sequía recurrente". Borrallo insiten en que el problema de Doñana "es una cuesión de Estado. Y no puede ser una pelea constante entre partidos políticos y administraciones públicas". La solución que ofrece el director de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía está en "las infraestructuras hidráulicas para llevar el agua superficial de la cuenca excente del Tinto, Odiel y Piedras a la cuenca deficitaria del Guadalquivir"