Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Hace falta un tiempo de respuesta del terreno para que se puedan nutrir los embalses", ha indicado en Las Mañanas de RNe la catedrática de Ingeniería Hidráulica María José Polo, que explica que "no ha llovido lo suficiente como para regenerar la falta de agua y para que los acuíferos se vuelvan a constituir". Polo subraya que "casi con toda seguridad, no va a llover más", por lo que no ve necesaria la construcción de nuevos embalses, sino de ser consciente de que debemos empezar a consumir menos. 

Hoy se han actualizado los datos del agua embalsada en Andalucía. Las lluvias de los últimos días no se han notado en sus niveles y los embalses andaluces siguen perdiendo agua por sexta semana consecutiva.

En el norte de Córdoba, ochenta mil habitantes llevan ya unos cuatro meses teniendo que beber agua de camiones cisterna, por tener su agua corriente no apta para el consumo. Ante esta grave situación se ha presentado hoy la plataforma "Unidos por el agua" que exige soluciones reales a un problema que, dicen, no sólo puede depender de si llueve.

Ronda de contactos hoy en el Palacio de San Telmo. El presidente de la Junta se ha reunido con los portavoces de los cinco grupos parlamentarios. Moreno les ha entregado un documento con los principales asuntos que, considera, se deben defender de forma conjunta desde Andalucía: financiación, presupuestos o sequía, y quiere que la Unión Europea reconozca la singularidad de la comunidad por su especial afectación ante el cambio climático.

Desde el PSOE, Juan Espadas tiende la mano para hablar en el Senado sobre financiación autonómica o pactar un plan sobre cambio climático, pero, sobre todo, ha insistido en que se retire la proposición de ley para la ampliación de regadíos en el entorno de Doñana, como paso imprescindible, dice, para hablar con Bruselas.

Los fenómenos extraordinarios golpean varias zonas del planeta. Las inundaciones históricas, los incendios voraces o las intensas sequias cada vez se repiten más a menudo. Carlo Buontempo, Director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), advierte en Las Mañanas de RNE que nos encontramos ante un clima nuevo, muy distinto al que fue hace 30 años y de consecuencias desconocidas. Por ello, considera que es “súper importante, como sociedad, aprender a utilizar todas las herramientas y todos los datos que tenemos para tomar las decisiones y ajustar nuestros sistemas productivos al nuevo clima.” Buontempo explica que “nosotros pensamos que nuestra sociedad tan desarrollada puede ser independiente del clima y no es así.

El pueblo de Galaroza, en la sierra de Huelva, celebra hoy una de sus grandes citas: su tradicional fiesta de los jarritos del agua. Este año, marcada también por la sequía. En esta ocasión han optado por primera vez por reutilizar para esta fiesta el agua de la piscina municipal.

Desde hoy en Almuñécar, Granada, no sale agua de las duchas de las playas. Es un gesto del Ayuntamiento, para concienciar sobre la sequía que padecemos y también, dicen, en solidaridad con la situación crítica que atraviesan los agricultores.

Imagen de la sequía hoy en Andalucía: así está el río Guadiaro, que discurre por Málaga y Cádiz. La organización ecologista Verdemar, habla de la "muerte" de su cauce en su zona media y baja, con un tramo ya seco. Según los conservacionistas, la única agua que queda en el tramo final del río, es salada, sin caudal y sin posibilidad de vida acuática.

Verdemar - Ecologistas, reclama a la Junta de Andalucía que preserve el Guadiaro y sus afluentes. Creen que, aparte de estar afectado por la sequía, el río, además, está siendo saqueado.