Así está el pantano de La Mansilla, en La Rioja, prácticamente vacío y con el antiguo pueblo perfectamente visible.
15 puntos por encima de la media de los últimos diez años. Sin embargo, algunos embalses, como los de Galicia o los de la cuenca del Ebro, no están pasando por su mejor momento. Según el gobierno gallego, la situación allí es delicada.
En España atravesamos un ciclo de abundancia de agua. Los pantanos están al 65% de su capacidad, pero hace 25 años vivíamos una de las mayores sequías del último siglo: decenas de pueblos permanecían en alerta roja. Hemos vuelto a una de esas localidades para saber cómo era la vida entonces y cómo se gestiona hoy el agua.
- Jacques Diouf pide sustituir las ayudas de emergencia por inversiones permanentes
- La realización de infraestructuras resulta imprescindible para prevenir las hambrunas
- 12 millones de personas se encuentran en peligro si no se pone una solución
- Iba cargado con más de 30 toneladas, entre tiendas y mantas
- 100.000 somalíes han llegado a Mogadiscio en los dos últimos meses
- El Gobierno somalí ofrece amnistía a los islamistas de Al Shabab si se rinden
- Entre ellos, seis refugiados, un soldado y un miliciano
- Además 15 personas han resultado heridas
- Un grupo de rebeldes armados ha perpetrado el ataque
- La sequía, la subida de precios y los conflictos, las causas principales
- Somalia tiene 750.000 refugiados y 1,5 millones de desplazados
- "Estamos ante la emergencia dentro de la emergencia", asegura ACNUR
- Casi 4 millones de personas están afectadas en dos regiones del sur del país
- Pide 210 millones de euros para "salvar vidas"
- La zona está controlada por una milicia integrista
- 10 millones de personas afectadas en Etiopía, Somalia, Kenia, Uganda y Yibuti
- Naciones Unidas habla de la "mayor crisis alimentaria de la actualidad"
- Pide una movilización internacional urgente
- Primero se impuso hasta el 31 de diciembre, pero luego se alargó hasta septiembre de 2011
- La cosecha se ha reducido en 35 millones de toneladas debido a la sequía de este año
El primer ministro ruso, Vladimir Putin, ha decidido suspender la exportación de cereales y otros productos agrícolas a partir del 15 de agosto.
Con las lluvias de estos días, los embalses tienen 200 hectómetros cúbicos más de agua que la semana pasada. España es el país con más presas de Europa y el quinto en el mundo. Son obras hidraúlicas necesarias para el abastecimiento de agua pero también muy costosas y con grandes impactos en el entorno.
Tras varios meses sin lluvias, se han perdido varias cosechas en Níger. La población afronta ya los primeros síntomas de una crisis alimentaria que recuerda a la hambruna que causó miles de muertos en este país en 2005. ONGs como Save the Children hacen un llamamiento urgente a la comunidad internacional para que la historia no se repita.
Agricultores y empresarios de tres comunidades, Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia, también se disputan el uso del agua del trasvase del Tajo.
Han alcanzado niveles históricos. Esta semana están, de media, al 82% de su capacidad, valores que no se registraban desde 1998.
- El estudio demuestra que cuanto más nieva en la Antártida menos llueve en Australia
- Los investigadores atribuyen al cambio climático el desequilibrio