Pedro es un ingeniero que dedica su tiempo libre a la Metereología, su verdadera vocación. Colabora en la radio de Salobreña en Granada como 'hombre del tiempo' y su sección es una de las más seguidas en la emisora. Pedro muestra a las cámaras de Comando todos sus 'juguetes': desde un detector de rayos a un pluviómetro. Se considera un 'cazatormentas' y ha conseguido contagiar su pasión a buena parte de su familia.
Un equipo de Comando ha viajado hasta Laspaúles, en la comarca de la Ribagorza (Huesca), donde se registró el primer gran incendio del año.
Las cabañuelas son un conjunto de métodos tradicionales para predecir el tiempo. En Alhama de Granada estuvimos con Manuel, el cabañuelista, que nos habló de su técnica y adelantó sus predicciones para los próximos meses
En Jarandilla de la Vera, Cáceres, una cuadrilla de bomberos sale por tercera vez en el día a apagar un incendio en el monte. Llevan más de quinientos en lo que va de año, cifra muy superior a los cien que se registraban el año pasado por las mismas fechas. El monte está tan seco que se convierte en una tea.
Canarias y Soria son las dos zonas de España donde más está afectando la sequía. En la Mancomunidad soriana de Tierras Altas han tenido que recurrir a camiones cisterna hasta 6 veces porque el agua empieza a no llegar a sus grifos. Así que hay que buscar el agua incluso bajo las piedras. Miguel y Lolo son zahoríes. Uno utiliza un péndulo y el otro dos varillas. Por encontrar agua subterránea pueden cobrar 3.000 euros. Excavar un pozo de 400 metros llega a los 60.000.
España es el cuarto país en número de presas: 1300 en total, 95 de los cuales están en Aragón, y la mayoría no llega ni al 50% de su capacidad. Comando ha viajado hasta Aínsa, en Huesca, para conocer de cerca la situación. Cuando el pantano estaba lleno, las piraguas podían tocar el extremo del campanario. Ahora, se puede llegar andando hasta la misma puerta.
José Luis se dedica a "cazar nubes", o más bien a estudiarlas para ¿estimularlas¿ y que produzcan lluvia. En su laboratorio de la Universidad de León reproduce fielmente la atmósfera y el resultado es llamativo: lo que viene por delante en los próximos meses será un clima extremadamente seco
En España se han perdido ya 1000 millones de euros a cuenta de la sequía. La primera comunidad solicitar la declaración de zona catastrófica por la falta de agua ha sido Aragón. Hasta allí ha viajado un equipo de Comando para conocer cómo lo están viviendo los agricultores, especialmente aquéllos con cultivos de secano
- ¿Podrán las recientes tormentas solucionar la sequía que azota el campo?
- ¿Existen fórmulas fiables para encontrar agua y prever lluvias a medio plazo?
- Los reporteros de Comando Actualidad salen este miércoles en busca del agua
¿Existen fórmulas fiables para encontrar agua? ¿Y para prever lluvias a medio plazo?, ¿Podrán las recientes tormentas solucionar la sequía que azota el campo?, ¿Corre peligro el consumo doméstico? ¿Cómo trabaja un 'cazador de nubes'? Científicos, zahoríes, agricultores, bomberos... todos saben que el agua es necesaria y que se acaba. Este miércoles, en Comando Actualidad, vamos 'en busca del agua'.
En México, estos días millones de mariposas monarca se reproducen antes de volver a Estados Unidos y Canadá de donde llegaron, dejando atrás el frío del invierno. Pero este año, han llegado muchas menos. Los expertos alertan de que la grave sequía en muchas zonas de Norteamérica está disminuyendo el número de ejemplares.
En los próximos días, el Ministerio de Agricultura se reunirá con representantes de las comunidades autónomas para explicarles el plan de ayudas contra la sequía. Entre otras medidas, se incluye el pago adelantado de las indemnizaciones de seguros, avales de hasta 20 millones para nuevos créditos y ventajas fiscales. El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Blanco, considera que el plan es "decepcionante". Recuerda que están en juego 270.000 explotaciones de vacuno, ovino y caprino y la pérdida "casi irreversible" de un millón de hectáreas de cereales, lo que supone unas pérdidas de 1.500 millones de euros (28/03/12).
La celebración mañana del Día Mundial del Agua coincide hoy en España con lluvias pasajeras en una situación de sequía desde comienzos de año y las exigencias de un mayor ahorro en su uso y una estrategia hidrológica atinada. En 2012, la ONU conmemora esta fecha bajo el lema "El agua y la seguridad alimentaria", que peligra sobre todo a consecuencia de la sequía que sufren muchos países del mundo, y que ha multiplicado las iniciativas para sensibilizar sobre el cuidado del recurso.
Hoy, en el Día Internacional del Agua, la ONU recuerda que 800 millones de personas viven sin agua potable en el mundo y otros 2.400 millones no tienen un saneamiento básico. Su falta o su uso inadecuado provoca la muerte de 10.000 personas al día. Pero además, el agua está en el fondo de muchos conflictos.
Para analizar las repercusiones de la falta de lluvia se ha reunido en el Ministerio de Agricultura la mesa de la sequía. Y se han dado una semana de plazo para recoger datos y estudiar posibles ayudas.
- Era la petición de España, arropada por otros ocho países de la UE
- Bruselas examinará "caso por caso" las peticiones de los Estados afectados
- La CE: también se podrán movilizar fondos destinados al desarrollo rural
Se prevé que en la recién llegada primavera las precipitaciones sean las habituales en esta época, lo que no acabará con la sequía pero sí ayudará a la vegetación. Esto supone también un incremento de la polinización, aunque este año no está siendo tan intensa como la de la primavera pasada, tal como confirma el presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), José María Olaguibel. "Aparte de la lluvia, que ha sido muy escasa, también las temperaturas bajas, sobre todo por las noches, hacen que la polinización sea más escasa", explica este experto, que añade: "Siempre el pico fuerte, en general la gramínea, se retrasa un poco, hasta abril o mayo, así que vamos a tener que estar atentos a lo que ocurra los próximos meses". Por otro lado, repasa los consejos básicos para las personas alérgicas, entre los que destacan el conocer a qué pólenes se tiene alergia y el estar atentos a la predicción de niveles de alérgenos en cada región (20/03/12).
- La primavera entra el día 20 a las 6.14 horas con lluvias en el este
- Se espera más calurosa de lo normal y con las lluvias de siempre
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado para el próximo martes la Mesa de la Sequía, que servirá para evaluar el impacto de la prolongada ausencia de precipitaciones en el campo español. Desde las organizaciones agrarias se asegura que cada día se pierden dos millones de euros por la falta de agua. Por otro lado, el tiempo sigue lejos de parecer invernal. Se rozan los 30 grados en algunos puntos de la península, aunque el sábado bajarán las temperaturas. Analizamos la situación con el secretario general de COAG, Miguel Blanco Suaña, y la jefa de Meteorología de Televisión Española, Mónica López (16/03/12).
Los cielos comenzarán a nublarse a partir de este jueves en gran parte del país, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, las temperaturas diurnas registrarán un moderado a ligero descenso en el suroeste peninsular, en donde este miércoles han rozado los 30 grados.
Así, la Aemet prevé intervalos nubosos en el suroeste peninsular, con posibilidad de algún chubasco débil en Extremadura y las provincias andaluzas más occidentales, en donde podría registrarse alguna tormenta. También se esperan intervalos nubosos en Galicia, el Cantábrico occidental, Baleares, y en el litoral valenciano y catalán. En el resto de la Península, se esperan nubes medias y altas.