Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En los últimos 25 años, los recursos hídricos en España han caído un 20%, según el informe que ha presentado Ecologistas en Acción en la cumbre del clima de París. La sequía es uno de los grandes problemas presentes y futuros de nuestro país. 

Santiago Marín Barajas, responsable de Agua de la ONG y coautor de S.O.S.: España se está quedando sin agua, nos da los detalles de su estudio. 

También hablamos con Nuria Hernández-Mora, socia de la Fundación Nueva Cultura del Agua, investigadora de la Universidad de Sevilla y experta en Gestión y Gobernanza de Recursos Hídricos, Análisis y Políticas Públicas (16/12/15).

Los fenómenos climáticos extremos afectan, según la ONU, a más de 26 millones de personas que cada año se ven obligadas a abandonar sus casas. Por eso, en la cumbre de París, distintas organizaciones piden que se cree una figura legal la del "refugiado del clima". Los cambios de temperatura, las olas de calor, las inundaciones o las sequías van a hacer que los niños tengan más riesgo de desnutrición, de paludismo, de dengue. Más de 500 millones de niños viven en lugares donde las inundaciones son cada vez más habituales y otros 160 millones se exponen a sequías extremas.

Según el informe de la Organización Meteorológica Mundial se registrarán temperaturas más altas en todos los países, sequías más prolongadas y más incendios. Estas son sólo algunas de las consecuencias del cambio climático. Las emisiones de CO2 han alcanzado el nuevo máximo durante la pasada primavera. Actividad humana que así afecta a los océanos. Absorben el 90% de la energía que emitimos y eso hace que suba el nivel del agua y aumenten las temperaturas. Aún se puede parar el cambio climático dicen los científicos, pero el tiempo juega en contra.

De media, cada español gasta al día 112 litros de agua. Lo que cuesta ese agua representa menos del 1% del presupuesto familiar según un estudio de la Asociación Española de Abastecimiento. Murcia y Cataluña tienen los precios más altos. Melilla y Castilla y León, los más bajos.

Este lunes se celebra una reunión entre los principales sindicatos agrícolas y el ministerio de Agricultura para hablar de la extrema sequía que está viviendo el este y el sur de EspañaMiguel Blanco, secretario general de COAG, y, Juan Sánchez Brunete, secretario general de ASAJA, han afirmado que no se conocían datos tan drásticos desde hace 150 años. Hay una enorme preocupación porque si no llueve en una semana se va a perder el 50% del cereal en nuestro país. Los representantes sindicales van a pedir una serie de medidas excepcionales como que los ganaderos puedan aprovechar los cultivos perdidos, la concesión de préstamos de bajo interés y de permiso para poder regar los árboles. Asimismo, se plantean la petición de la declaración de zona catastrófica (19/05/14).

En algunas zonas de Alicante lleva casi un año sin llover. Lo peor es que no se esperan lluvias para los próximos días, algo que podría salvar parte de los árboles y de la cosecha. Los cultivos más afectados son la almendra y el cereal, aunque los agricultores temen también por la vid y el olivo. Los agricultores piden un Decreto de Sequía con soluciones.

Una imagen como ésta no será un caso aislado, sino algo habitual dentro de pocos años si no ponemos remedio. Hasta un 80% de la población mundial ya se ve afectada por la falta de agua.

Los impactos del cambio climático, que afectan ya a todos los continentes y océanos, se van a agravar en este siglo, según advierten los expertos de la ONU en un informe publicado este lunes. La edición anterior, de 2007, le valió al grupo el Premio Nobel de la Paz, lo que no impidió que la reunión internacional de Copenhague, en 2009, para forjar un pacto contra el cambio climático, resultase un fracaso.

Se cumplen 20 años del genocidio en la región de los grandes lagos. Uno de los conflictos más sangrientos en África, que enfrentó a hutus y tutsis. La guerra comenzó en Burundi, un país ya en paz pero muy frágil. A pesar de la escasez de agua muchos refugiados han vuelto con la esperanza de encontrar un futuro diferente. Un equipo de TVE ha viajado hasta allí.

Los pozos contaminados obligan a los habitantes de San Si Lung, una comunidad de Vietnam a caminar durante horas para tener acceso a agua potable. La desnutrición, la higiene deficiente y la falta de acceso al agua potable causan la mitad de las muertes entre menores de cinco años, según la ONG Plan Internacional.