En la víspera del Día Mundial Contra el Sida, una encuesta revela el desconocimiento que existe todavía sobre la prevención y el riesgo de transmisión del VIH. Datos como que la mitad de los encuestados cree que las personas infectadas pueden seguir transmitiendo el virus a pesar de tener la enfermedad controlada o que un tercio se siente incómodo trabajando junto a una persona seropositiva. Nos adelantamos a ese día conociendo el trabajo que desarrollan organizaciones como Cesida. Hablamos con su presidente, Ramón Espacio y con José Flei "par" de la Escuela de Pares de esta organización.
Uno de cada cinco infectados con el VIH en nuestro país no lo sabe. El Doctor Jorge del Romero, experto en VIH, explica la importancia del diagnóstico rápido en la calidad de vida de las personas que lo padecen.
Las autoridades de Francia quieren reducir el número de contagios por VIH. Cada año, seis mil personas contraen el virus del sida y mil son menores de 25 años. El Gobierno ha anunciado que reembolsará el precio de los preservativos cuando los recete un médico.
Una crónica del corresponsal de RNE en París, Paco Forjas.
- El anuncio de la creación en China de los primeros bebés modificados genéticamente provoca censura y estupefacción
- La comunidad científica internacional resalta la grave falta de responsabilidad que ha caracterizado al experimento
El genetista chino He Jiankui ha anunciado que su equipo ha creado los primeros bebés modificados genéticamente del mundo: dos gemelas cuyo ADN ha sido alterado con la técnica de edición CRISPR para mutar un gen y hacerlas inmunes al virus VIH, causante del sida.
La alteración del gen se produjo mediante la "terapia génica de FIV", que está asociada a la fecundación in vitro. La edición genética se realizó utilizando la herramienta conocida como CRISPR-cas9, que a grandes rasgos funciona realizando un corte en la secuencia del ADN para deshabilitar un gen específico.
El trabajo aún no ha sido confirmado ni revisado de manera independiente por la comunidad científica internacional. Si finalmente se demuestra, cruzaría una nueva frontera en el campo de la medicina y de la ética.
- Serían dos gemelas cuyos genes fueron editados durante la fecundación in vitro para hacerlas inmunes al sida
- El experimento no ha contado ni con la supervisión de la comunidad científica internacional ni con la china
- El fármaco, denominado Profilaxis Preexposición (PrEP), no está aprobado aún en España
Ayudaría a reducir la mayoría de nuevas infecciones que se dan entre hombres jóvenes
- Para ratificarlo tendrán que realizar un ensayo clínico retirando los antirretrovirales
- La terapia combina dos anticuerpos conocidos contra el VIH, producidos de modo natural en algunos pacientes
- Generados por un pequeño número de contagiados, son capaces de "neutralizar casi todas las cepas conocidas"
- Podrían abrir la puerta de una vacuna para la enfermedad
- Un estudio en cerca de un millar de parejas gays reivindica acabar con el estigma y el desconocimiento
- Según sus responsables, esto confirma "el elevado potencial preventivo de los antirretrovirales"
- El 80% de las 160.000 nuevas infecciones en 2016 se produjeron en Europa
- En la mayoría de los casos la enfermedad se diagnostica con bastante retraso
- Desde el máximo alcanzado en 1996 las nuevas infecciones han caído un 47%
- Los hombres homosexuales afrontan 28 veces más riesgo de contraer el virus que los hombres heterosexuales
- El objetivo de la ONU es una reducción del 75% de las infecciones en 2020
- Los portadores controlan el virus durante más de 25 años sin tratamiento
- El nivel de la enfermedad en su sangre es tan reducido que es indetectable
- Este hecho puede ser relevante para desarrollar vacunas contra el VIH-1
- Los de pulmón, próstata o laringe son algunos de los más habituales
- Asimismo, estos pacientes tienen más riesgo cardiovascular
- Sin embargo, su esperanza de vida se ha incrementado
- Se estima que en España hay entre 140.000 y 145.000 personas con VIH
- Sin embargo, el 18% no lo sabe y el 48% de los diagnósticos se hace tarde
- El test se vende por unos 29 euros y permite saber el resultado en 15 minutos
- El resultado no es fiable si no han pasado tres meses de la posible infección
- El Gobierno aprueba un real decreto para los diagnósticos sanitarios 'in vitro'
- Elimina la prescripción para la venta de los productos de autodiagnóstico
Vivir positivamente
- Mozambique es el octavo país del mundo con mayor índice de VIH
- Un 13,2% de la población tiene el virus
- En 2016, 13.000 niños han sido infectados por sus madres
Este 1 de diciembre se celebra el día Mundial del Sida. En España se estima que cerca de 145.000 personas viven con el VIH. Uno de cada seis nuevos casos se diagnostica en mayores de 50 años.
Albert Pahissa, que era jefe del servicio de enfermedades infecciosas en el Hospital Vall d'Hebron en Barcelona, es el doctor que diagnosticó el sida por primera vez en España. Era octubre de 1981, apenas cuatro meses después de los primeros casos que se descubrieron en Los Ángeles.