- Cielos despejados en gran parte del país, con alguna nubosidad en el norte de Galicia y Cantábrico
- El calor y las tormentas afectarán este miércoles a buena parte del sur y del interior de la mitad este del país
- El fuego ha arrasado 480 hectáreas en una zona periurbana que obligó a las autoridades a evacuar cuatro campings
- Se han desplegado 650 bomberos, 75 gendarmes, tres helicópteros y 11 aviones para estabilizar el incendio esta madrugada
Madrugar en Benidorm es para muchos casi una obligación veraniega. No lo hacen para practicar deporte o disfrutar del amanecer sino para plantar la sombrilla en primera línea de playa, el terreno más codiciado estos días. Una práctica que puede conllevar multas.
- En la isla de Gran Canaria y el valle del Guadalquivir se pueden registrar hasta 38 grados
- La Aemet pronostica una semana "calurosa, aunque no tanto" como la pasada, en la mayor parte del país
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este lunes temperaturas máximas en aumento en el área mediterránea y Asturias, y en descenso en Canarias, Navarra, País Vasco y puntos del centro y sudoeste. No obstante, seguirán siendo significativamente altas en zonas del archipiélago o en Andalucía. En buena parte del país predominarán cielos poco nubosos, menos en el norte de Galicia y Cantábrico, donde además no se descartan chubascos y tormentas localmente fuertes a primeras horas de la madrugada, y después con probables lluvias débiles dispersas extendiéndose de oeste a este. También habrá intervalos de nubes bajas matinales en zonas aledañas al sur, así como en el área mediterránea peninsular, Estrecho y litorales de Alborán. Por la tarde se esperan intervalos de nubes de evolución en el cuadrante nordeste peninsular.
Foto: Una mujer se refresca en una fuente del centro de Córdoba este viernes, una jornada de alerta por altas temperaturas. EFE/Rafa Alcaide
- Aunque la época estival es positiva para la España vaciada, expertos opinan que no es decisiva para resolver el problema
- La carencia de servicios o el cambio en la forma de disfrutar de las vacaciones tampoco ayuda a fijar población
- El episodio de calima sigue afectando también a las islas Canarias
- Córdoba y Jaén están en riesgo naranja por temperaturas superiores a los 40 grados
- Los pilotos de los equipos de emergencia pueden cargar baldes de 980 litros para apoyar la extinción de incendios
- España es el país europeo más afectado por los incendios forestales en 2023, con más de 73.500 hectáreas quemadas
- Según el INE, el 33,5% de los españoles no puede permitirse viajar fuera de casa ni una semana al año por dinero
- Muchas personas, además, aprovechan los meses de verano para tratar de ganar un dinero extra en la hostelería
Muchos españoles han aprovechado para viajar o unirse a las fiestas patronales durante el puente de agosto, generando una alta ocupación en hoteles y restaurantes. Se ha notado, especialmente, en la costa, así como en grandes ciudades como Barcelona, donde era dificil encontrar entradas libres para visitar los pirncipales monumentos. También en Málaga, que celebra estos días su tradicional feria en la calle Larios. Foto: EFE/ Jorge Zapata.
- La tercera ola de calor del verano ha puesto en alerta a decenas de ciudades con diversos récords de temperaturas
- Los expertos recuerdan la importancia de beber abundantes líquidos sin tener sed y otros consejos cruciales
- El suceso ha tenido lugar sobre las 10:00 horas, cuando el varón ha empezado a sentir mareo
- La zona tiene aviso de nivel rojo por máximas previstas de 44 grados centígrados de temperatura
- Las provincias de Huelva, Córdoba y Sevilla han pasado los 44 grados, según la Aemet
- Valencia ha llegado a los 43,3 grados, la temperatura más alta en un siglo y medio desde los registros de 1986
Llevamos ya muchos días de temperaturas muy altas y en esta situación hay personas especialmente vulnerables. Además de niños y ancianos, los farmacéuticos nos recuerdan que muchos medicamentos debilitan la respuesta de nuestro cuerpo para protegerse ante el calor.
A las 15:00h, la Dirección General de Tráfico ha activado su Operación Especial 15 de agosto. Se prevén casi 1,8 millones de desplazamientos de largo recorrido por nuestras carreteras. El principal destino, las playas. Por delante, un puente que coincide con la celebración de ferias y fiestas en muchos puntos, como es el caso de Málaga, con previsiones de ocupación turística media por encima del 85 por ciento.
El sector hotelero espera que, con las reservas de última hora, se llegue a casi el 89 % de ocupación en la capital de la Costa del Sol. Buenos datos sin duda, aunque se quedan dos puntos por debajo de las cifras del año pasado. El dispositivo especial de Tráfico se despliega hasta la medianoche del martes día 15. Hoy, día muy intenso también los aeropuertos.
- Aunque ya se ha superado el pico, los termómetros han continuado en valores muy altos en amplias zonas del país
- Castilla-La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana han estado en nivel rojo por riesgo extremo
La tercera ola de calor del verano se resiste a marcharse. El norte se ha librado ya de las temperaturas extremas y lo peor está en el Mediterráneo. Las mínimas siguen siendo elevadísimas, sobre todo, en ciudades como Toledo. Hace solo unos minutos, el aeropuerto de Valencia ha registrado su record histórico, 45,6 grados. Parte de la comunidad valenciana es hoy el horno de España. La piscina es un refugio. "Sirve pero cuando sales te torras como las sardinas. Es que tienes calor por todos lados. Es imposible", han afirmado algunos bañistas.
Hoy ya nos libramos del aviso de riesgo extremo por calor, pero todas nuestras provincias mantienen el naranja. Hasta las 9 de esta noche permanecerá activado. Estamos llegando hoy en algunos puntos de Andalucía a los 43 grados. Hoy hemos querido conocer cómo realiza la Agencia Estatal de Meteorología estas mediciones de temperatura.
- Según datos del Informe Nacional de Ahogamientos elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo
- Solo en el mes de julio ha habido 79 víctimas y los expertos aseguran que "la prevención es clave"
Las altas temperaturas también las sufren especialmente aquellos que viven en la calle. Pocos recursos tienen para afrontar esta ola de calor. Hemos querido conocer una de las iniciativas que estos días se ponen en marcha para ayudar a estas personas.