- Es un impuesto adicional que se suele calcular en función de las pernoctaciones en hoteles y otros alojamientos
- Está presente en Alemania, Italia y Francia, mientras que en España solo se aplica en Cataluña y Baleares
Desde hace meses, se está comentando que 2024 va a ser un año de récord para el sector turístico español. Este martes, los empresarios del sector le han puesto cifras: facturará un 8% más y el turismo será, dicen, el responsable de un tercio del crecimiento económico de España.
- Tras una Semana Santa "peor de lo esperado", prevén que suban los ingresos en Andalucía, Madrid y Barcelona
- Destacan la recuperación del turismo asiático, estadounidense y latinoamericano en los primeros meses de 2024
- También incluye los descuentos de Avant y, en todos los casos, serán para viajar del 1 de mayo al 31 de agosto
- Los interesados tendrán que dar una fianza que luego Renfe les devolverá
- En la madrugada del 30 al 31 de marzo, todos los relojes han pasado de las 2:00 a marcar las 3:00
- Los expertos apuntan a que este cambio puede provocar reacciones adversas en el organismo
España ha batido récords de temperatura este mes de enero, dejando imágenes muy veraniegas tanto en el norte como en el sur. "Lo que estamos viendo estas semanas me causa mucho miedo, estamos viendo algo insólito", expresa Isabel Moreno, física, meteoróloga y compañera del programa 'Aquí la Tierra', en el informativo '24 Horas Fin de semana'. Moreno nos explica que la sensación general es de tener temperaturas agradables, pero "si estas anomalías estuviesen ocurriendo en verano, estaríamos ante una ola de calor impresionante, con temperaturas de más de 40 grados". "Estos fenómenos tienen la huella del cambio climático", asegura.
- Aunque hay más ingresos en invierno, la máxima incidencia de mortalidad se produce en los meses cálidos
- Las altas temperaturas afectan especialmente a bronquitis aguda, bronquiolitis, neumonía e insuficiencia respiratoria
- Las pernoctaciones hoteleras sumaron 38,08 millones en septiembre, un 5,8% más interanual
- Los precios subieron un 8,3% de media, pero se dispararon en el País Vasco y Baleares
- Solo en septiembre llegaron 9,6 millones de viajeros a los aeropuertos españoles, un 10% más
- El ministro de Turismo destaca que cada vez vienen más turistas de más lugares
El episodio de temperaturas significativamente elevadas continuará este miércoles en las islas Canarias y en el extremo norte peninsular, con valores de hasta 35 grados, mientras en el resto del país los valores seguirán altos para la época del año, y sin precipitaciones, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La aproximación de un frente atlántico dejará un aumento de la nubosidad de tipo alto en el tercio noroeste peninsular, con cielos nubosos o cubiertos en la mitad noroeste de Galicia y oeste de Asturias a últimas horas del día.
En áreas mediterráneas y bajo Ebro se registrará nubosidad matinal, con probables bancos de niebla, y sin descartar alguna llovizna en el entorno del Estrecho; también se esperan intervalos de nubes bajas en el Cantábrico oriental y litorales de Galicia, sin descartar alguna bruma o niebla costera. En Canarias predominarán los cielos poco nubosos, con intervalos de nubes altas desplazándose de oeste a este, con la calima que continuará en las islas, aunque tendiendo a menos, con un descenso de las temperaturas máximas y vientos de componente este. Las temperaturas máximas aumentarán en los litorales del Cantábrico y se mantendrán sin grandes cambios en el resto de la geografía, al igual que las mínimas. Foto: Bañistas en "Playa Chica" en el termino municipal de Puerto del Rosario (Fuerteventura, Canarias) este martes. EFE/Carlos de Saá.
- El gasto medio diario por turista aumenta un 6,7% y se sitúa en 173 euros
- La duración media de la estancia es de 7,7 noches en agosto
- La temperatura llegará a los 36 grados en los valles del Guadiana y del Guadalquivir
- En el norte peninsular los valores están entre 10 y 15 grados por encima de lo normal
- En los ocho primeros meses del año, las pernoctaciones extrahoteleras suben un 3,7% interanual
- Las estancias suman 25,47 millones en agosto, según el Instituto Nacional de Estadística
- La borrasca da sus últimos coletazos este viernes con lluvia y viento en el norte y Baleares
- Esta semana habrá temperaturas altas para la época y se superarán los 30 grados en capitales del sur
- El riesgo será importante en Baleares, donde las lluvias podrán acumular hasta 40 litros por metro cuadrado
- Barcelona y Gerona podrán sumar 20 litros por metro cuadrado en una hora
- Se situará a partir del martes en el entorno del Golfo de Cádiz y hará aumentar la inestabilidad
- Para el jueves, la DANA ya se habrá alejado de la península, pero entrará en acción un frente asociado a una borrasca
Seguimos hablando de lluvia, porque según la AEMET, este otoño va a ser más lluvioso y cálido de lo habitual. La agencia estatal ha dado hoy a conocer sus previsiones para los próximos meses. La esperanza es que el agua prevista ayude a paliar la situación en la agricultura, ya que, en los últimos diez años, advierten, ha llovido MENOS de lo normal
- En la Comunidad Valenciana los registros alcanzarán 100 litros por metro cuadrado en doce horas
- En Madrid la fuerte tormenta de madrugada ha dejado inundaciones y rescates de personas atrapadas en vehículos
- De media, junio, julio y agosto han regitrado temperaturas 0,23 grados más cálidas que cualquier otro verano
- Advierte de que "el clima extremo está amenazando vidas y medios de subsistencia en todo el mundo"
- Con una temperatura media 1,3 ºC superior al promedio normal, únicamente ha sido superado por los de 2022 y 2003