Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con motivo del día mundial de la eliminación de la violencia de género, la exmagistrada Manuela Carmena, en su programa "Máster en Justicia", se centra en esta ocasión en la lacra de la violencia contra las mujeres.

El PSOE ha presentado 57 enmiendas de más de 16 millones de euros para la provincia de Ávila a los presupuestos de la comunidad.

El PP presentará una enmienda a la totalidad al proyecto de presupuestos de Por Avila y Ciudadanos para 2023 en el Ayuntamiento de Ávila.

El comité de empresa de Nissan en Ávila valora positivamente el papel de Jose Vicente de los Mozos en el futuro de esta planta. Palabras tras anunciar que este directivo sale del grupo Renault.

51 mujeres han sido atendidas con apoyo psicológico por violencia machista en la provincia de Ávila en lo que va de año. También 5 personas dependientes y 17 menores.

Aumentan los ingresados con Covid-19 en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. Son 28 personas hospitalizadas en planta, eran 13 hace quince días.

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género. En medio de la polémica por la ley del "solo sí es sí", charlamos con la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, que defiende el texto legal.Parlamento - La entrevista - Victoria Rosell, Delegada contra la violencia de género - 26112022

Hay circunstancias que las ponen en una situación másl vulnerable frente a la violencia machista. Es el caso de las mujeres con discapacidades. El 40% ha sufrido algún tipo de violencia en pareja, según la macroencuesta de violencia de género. Las asociaciones denuncian que no se las trata por igual. Sus discapacidades las exponen a mayores riesgos. Además son menos visibles y a menudo se las ignora o menosprecia. ¿Qué reclaman las mujeres con discapacidad?

Marchas en muchas ciudades españolas en el Día Internacional para eliminar la violencia contra la Mujer. En Madrid, el movimiento feminista ha salido dividido por la ley trans. En el centro de las manifestaciones, la polémica por la rebaja de penas a agresores sexuales derivada de la ley del 'solo sí es sí'. El tema sigue en el debate político. En el Congreso han visto a puerta cerrada parte de las grabaciones del salto a la valla de Melilla de junio. Rusia sigue lanzando misiles contra Jersón. Al menos ocho muertos en este ataque que ha alcanzado un barrio residencial. Además, los apagones son constantes. Un joven ha entrado armado en una escuela en Brasil, donde ha asesinado a tiros a dos profesores. Después, en otro colegio, ha matado a un alumno de primaria. Y en el Mundial, la Argentina de Messi se la juega esta tarde a las ocho frente a México. A las cinco de la tarde, podremos ver a la actual campeona: Francia, que se enfrenta a Dinamarca.

FOTO: Manifestación en Madrid con motivo del 25N. EFE/Kiko Huesca

Recorremos una oficina policial pionera pensada para evitar la revictimización de los más vulnerables, niños y niñas y mujeres víctimas del maltrato, como Paula. Está en los Juzgados Especializados de Violencia sobre la Mujer, en Madrid, desde el pasado abril, y su objetivo es prestar a todas estas personas un servicio personalizado que evite su periplo de recurso en recurso, y que les brinde todo lo que necesitan en un momento de muchos miedos e inseguridades. Desde un Servicio de Acogida, dirigido a los menores que acuden con sus madres, para evadirlos del frío entorno judicial, a su traslado a una casa de acogida u otro recurso de protección. Además, hablamos de la doble vulnerabilidad ante la violencia machista, cuando a ella se unen otros factores como la edad. Mari Carmen tiene 74 años y hoy vive en un piso de protección intentando dejar atrás décadas de maltrato. Para terminar, la música de Leioa Kantika Korala, uno de los coros infantiles y juveniles con mayor prestigio internacional, que actuará en la segunda edición del Ciclo de Adviento de la Semana de Música Religiosa de Cuenca.

toleranciacero.rne@rtve.es

Marchas en muchas ciudades españolas, en el Día de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres La de Madrid ha sido la más multitudinaria, aunque el feminismo se ha dividido. En el centro, con ministras del PSOE y lemas contra la ley trans. Y en Vallecas, con la ministra de Igualdad, Irene Montero.

También ha habido marchas en Barcelona, Bilbao o Valencia. En Logroño, Toledo o Zaragoza han alternado silencios con críticas a los falsos aliados. En Sevilla, para este 25-N, se ha celebrado un homenaje por el aniversario del asesinato de Ana Orantes, quien públicamente puso rostro y voz al maltrato. Foto: EFE/Fernando Villar

Hablar de violencia de género puede ser aún tabú en algunos entornos. Ocurre con más frecuencia en el mundo rural.

Allí, una mujer tarda unos 20 años en denunciar a su agresor, según algunos estudios. Es el doble de la media en estos casos. Influyen la falta de anonimato, el aislamiento y la escasez de recursos institucionales.

Hoy en Por tres razones emitimos un programa especial con jóvenes y educadores que trabajan para ayudar a las víctimas de la violencia de género y con las propias víctimas.

En el estudio estará Wafa El Elj, Premio a la Mujer Superviviente del Año 2021, concedido por la Fundación Ana Bella. Esta mujer cuando abandonó a su esposo, la disparó y se suicidó, quedando tetrapléjica. Además, sabe que la única manera de que su marido no gane es viviendo la vida intensamente.

También, participarán en el programa Carmen y Yolanda, dos mujeres maltratadas, a las que ayuda la asociación MUM (Mujeres Unidas contra el Maltrato). Ambas, han sufrido violencia psicológica.

¿Y los jóvenes cómo viven esta violencia? Sara Vega y María Martínez, de la asociación Themis Rivas, también aportarán su punto de vista. Carmen Luengo, que trabaja en prevención de violencia machista en institutos, nos cuenta estrategias de concienciación. Hablamos con alumnado y profesorado del l I.E.S. Salvador Dalí de Leganés, Madrid, donde tienen un programa de Agentes de Igualdad.

Del 012 Mujer de la Comunidad de Madrid que trabaja en coordinación con el 016, estará Susana Martínez, psicóloga que lleva en el servicio desde 2013.