Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Programa 2. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, analiza la fuga de cinco de los presos más peligrosos de Portugal. Paco Etxeberria, médico forense, nos cuenta cómo vivió su intervención en el caso Bretón (2011), una participación determinante para resolver el doble filicidio. Puedes leer aquí la carta abierta que Ruth Ortiz ha cedido a RNE en la que reflexiona sobre su experiencia como mujer maltratada y las consecuencias de la violencia vicaria. Jesús Sebastián, periodista de RNE, aborda el asilo político con Eduardo Ranz, abogado de turno de oficio de refugio y asilo. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica qué es la criminología y cómo nace.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, considera "una irresponsabilidad flagrante, una deriva trumpista y negacionista" el anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de un centro de atención a hombres que sufran agresiones sexuales que se podrá en marcha el próximo año con un presupuesto anual de 700.000 euros. Redondo ha señalado que "nueve de cada diez víctimas son mujeres" de acuerdo con las estadísticas y ha advertido que la violencia sexual hacia las mujeres la violencia de género es una "categoría distinta" que necesita "de recursos y de foco" que es lo que, según asegura, "no aporta" Ayuso porque" estamos con ese otro centro de ayudas a hombres a manos de hombres ni siquiera nos ha aportado cifras". La ministra ha acusado además a la presidenta madrileña de "rebajar, reducir y recortar" los recursos para víctimas de violencia machista, como la prevención en escuelas y los puntos violeta. Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press.

La Guardia Civil investiga como asesinato de violencia de género el hallazgo del cuerpo de una mujer desaparecida en el municipio madrileño de Villalbilla. Su marido, quien denunció la desaparición de la misma, ha ingresado en prisión provisional comunicada y sin fianza por orden de la jueza, ya que lo acusa de homicidio y ocultación del cadáver. Los agentes, tras el hombre haber denunciado, al encontrar contradicciones e incongruencias en su relato, comenzaron una investigación.

La Guardia Civil investiga como asesinato de violencia de género el hallazgo del cuerpo de una mujer desaparecida en Villalbilla, Madrid. Su marido, quien denunció la desaparición de la misma, ha sido detenido, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno. La investigación para determinar las causas de la muerte sigue abierta y está bajo secreto de sumario. La principal hipótesis es que podría haber fallecido por una sobredosis, aunque los investigadores están a la espera de los exámenes toxicológicos.

Entre los acusados de violar a Gisèle Pelicot hay 51 bomberos, policías, enfermeros o periodistas. Perfiles muy variados, muy comunes. Hombres normales.

"Hablamos de un hombre que ofertaba a su mujer en las redes sociales, pero había hombres que accedían. Eso no es enfermedad mental ni una monstruosidad. Forma parte de una cultura que desprecia a las mujeres", explica Ana Bernal Triviño, periodista y profesora de la Universidad Abierta de Cataluña.

También es parte de esa cultura la actitud de los que lo conocían y no lo denunciaron. 

Las expertas tampoco consideran un monstruo a su marido y la fachada de hombre encantador que mostraba al exterior es algo que se repite en otras agresiones.

Gisèle Pelicot ha querido dar la cara, al público y a sus agresores. Una decisión valiente, dicen, pero que no se le puede pedir a otras víctimas.

Las expertas explican que aunque el caso de Gisèle Pelicot es extremo y ha servido para visibilizar, hay otras muchas violencias diarias, comunes e invisibles.

FOTO: Christophe SIMON / AFP