- El presidente ruso asegura que todavía hay "cuestiones importantes" por resolver
- Zelenski le ha acusado de "querer alargar las cosas"
- Sigue la guerra entre Rusia y Ucrania en directo
- El Kremlin asegura que un alto el fuego provisional solo serviría como "respiro" para el Ejército ucraniano
- Zelenski lamenta que Rusia aún no haya dado respuesta a la propuesta de tregua
- Sudzha es la mayor localidad en manos ucranianas, y alberga la estación de medición de un gasoducto
- Sigue en directo la guerra en Ucrania
- Rusia afirma haber retomado el 86% del territorio capturado por Ucrania en Kursk
- Rusia afirma haber retomado la mitad del territorio capturado por Ucrania en Kursk
- Kiev lanza sobre Rusia su mayor ataque desde el inicio de la invasión el mismo día de las negociaciones de paz en Arabia Saudita
- Israel y EE.UU. se embarcan en otra ronda de negociaciones para extender el alto el fuego en Gaza y liberar al resto de rehenes
Los equipos de diplomáticos de Estados Unidos y Ucrania se han reunido en Yeda, Arabia Saudí, para negociar la paz en Ucrania. Un miembro de la delegación ucraniana ha asegurado que el espíritu que ha rodeado estas conversaciones es constructivo y que Ucrania quiere la paz. Pero el ataque que Kiev ha lanzado contra Rusia en las últimas horas puede afectar al desarrollo de estas negociaciones.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que encabeza la delegación estadounidense, ha asegurado que tiene esperanzas en lograr un acuerdo.
Los tripulantes del regimiento 38 de misiles antiaéreos de Ucrania tienen la misión de vigilar y proteger los cielos del sureste del país. Intentan derribar cualquier vehículo aéreo ruso que aparezca: "Constantemente impedimos que el enemigo nos vea desde el cielo", explica el comandante, sobre el que cae todo el peso de diseñar la misión: elegir ruta, equipo y objetivos. "Muchas veces, de la velocidad de la toma de decisión depende la vida de los tripulantes". El operador del sistema de misiles nos cuenta que siempre es peligroso, ya que el enemigo puede detectarlos y "no perdona errores". Uno de esos errores permitió que un dron kamikaze ruso ZALA Lancet destruyera su vehículo de combate. "Yo no cuento todo en casa, quiero que duerman tranquilos", afirma el mecánico y conductor del regimiento. Tiene seis hijos y aún no le ha dicho a su mujer que en Mykolaiv cayó un misil a 10 metros de donde se encontraba. La guerra se ha vuelto más tecnológica ahora que hace tres años. "Tenemos objetivos que vuelan a 300 metros por segundo y, aún así, los derribamos". Informan Aurora Moreno y David Velasco, enviados especiales a Ucrania.
Hoy, los máximos responsables de la política diplomática y de exteriores de Estados Unidos y de Ucrania, se reúnen en Arabia Saudí para intentar buscar un acuerdo de paz, impuesto por la Casa Blanca, entre Rusia y Ucrania. Del encuentro, según Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, puede darse una situación favorable, en la que se olviden las diferencias para llegar a un acuerdo sobre la paz en Ucrania, pero avisa de que también puede ser al revés: "Si nos salimos del guion oficial, lo que vamos a ver seguramente volverá a ser un ejemplo vergonzoso, una rendición en toda regla como resultado de una extorsión que Estados Unidos está ejerciendo sobre Ucrania con dos líneas de recorrido", afirma en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní.
Núñez explica que la primera de estas vertientes tiene que ver con un acuerdo: "No me atrevo a decir un acuerdo de paz, pero sí un acuerdo que pueda suponer un cese de hostilidades durante un tiempo", mientras, por otro lado, está el intento de Trump de quedarse con todas las riquezas mineras de Ucrania. "Trump ha usado durante estos últimos días dos claves; por un lado, suspender la ayuda militar sabiendo que Ucrania sin esa ayuda militar no tiene capacidad ninguna para soportar la embestida rusa, y por otro lado, no compartiendo la información de inteligencia", explica. Esta segunda medida se ha traducido, por ejemplo, en la pérdida de control de la situación en Kursk, en la región rusa en la que Ucrania había realizado una incursión el agosto pasado, incide el entrevistado.
- Estados Unidos ha prometido renovar la ayuda militar y el intercambio de inteligencia a Ucrania
- La UE dice que la pelota está ahora en la "cancha" rusa
- Sigue en directo la guerra de Ucrania
- Estados Unidos ha prometido recuperar la ayuda militar y el intercambio de inteligencia a Ucrania
La guerra en Ucrania sigue en dos frentes: el militar, donde Rusia intenta recuperar Kursk para fortalecer su posición en futuras negociaciones, y el diplomático, donde Ucrania enfrenta un duro revés tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender el apoyo militar y el suministro de inteligencia.
Trump ha endurecido su postura tras un tenso choque en el Despacho Oval, acusando al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, de haberle "quitado" el dinero que el expresidente, Joe Biden destinó a Kiev. Ahora, el republicano condiciona el restablecimiento de la ayuda a que Ucrania firme un acuerdo sobre tierras raras, recurso estratégico clave, a cambio de que Estados Unidos le otorgue garantías a su seguridad.
El martes, los equipos de ambos presidentes se reunirán en Yeda para discutir la tregua "en el cielo y en el mar" propuesta por Zelenski y, al mismo tiempo, recuperar el respaldo de Washington
Mientras que en lo político el devenir de la guerra en Ucrania se desplaza hoy a Arabia Saudí, sobre el terreno Rusia ha incrementado la presión bélica en casi todos los frentes. En el Donbás, donde se encuentra Fran Sevilla, el enviado especial de RNE a Ucrania, están logrando nuevos avances. "Comprobamos en las afueras de Kostiantynivka cómo los ucranianos tienen que replegarse poco a poco y van construyendo nuevas posiciones defensivas para contener esos avances", cuenta Sevilla.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha partido de Washington con destino a la ciudad saudí de Yeda. Encabezará la representación de la Casa Blanca en la reunión de este martes. Al otro lado de la mesa estará el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que este lunes visita a su anfitrión, el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán.
"Esperamos buenos resultados", confía el ucraniano, "tanto en las negociaciones de paz como en que siga el apoyo de Washington". El precedente hace dudar, ya que desde la desastrosa reunión en el despacho oval entre Trump y Zelenski, el ucraniano se ha mostrado más condescendiente con el estadounidense.
"Quiero que quieran la paz. Hasta ahora no lo han mostrado en la medida que deberían", valora Trump, aunque espera "cosas importantes" del encuentro de este martes. Entre ellas, firmar el acuerdo sobre minerales y, posiblemente, volver a suministrar información de inteligencia a Kiev. Lo que continúa paralizado es la ayuda militar que llega de Washington, que ha sido imprescindible estos años para Ucrania. Desde la guerra, Kiev se ha convertido en el primer importador de armas de todo el mundo.
- El presidente ucraniano se ha reunido con el príncipe heredero saudí
- Sigue en directo la guerra Ucrania-Rusia
- Al menos tres muertos y nueve heridos en una ataque ucraniano en la región rusa de Kursk
Donald Trump podría ser decisivo para frenar a Vladímir Putin. Es lo que dijo Volodímir Zelenski días antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Lo que no sabía es todo lo que iba a ocurrir en poco más de un mes.
Desde hace meses los republicanos presionaban a Joe Biden para acabar con la ayuda militar a Kiev. Llegó Trump y cortó el grifo. Entonces la OTAN preparó el terreno para unas posibles negociaciones mientras Trump y Putin presumían de su relación. Putin quiere la paz, Zelenski quiere la paz y yo quiero la paz, aseguraba Trump. Conferencia de Seguridad en Múnich, reunión de líderes europeos en París y llegó el día: Trump saca del aislamiento a Putin con una reunión entre ambos países para debatir la paz en Ucrania sin Ucrani, y Zelenski insiste, así no habrá acuerdo.
Y a los pocos días llega la fatídica reunión en Washington. Europa arropa a Zelenski en Londres y la UE firma un pacto histórico de rearme. Y ahora, sí, delegaciones de Ucrania y EE.UU. se reúnen este lunes en Arabia Saudí.
"Los ucranianos no van a ceder ante un mediador en el que no confían y que está motivado principalmente por las relaciones comerciales", asegura James Nixey, director del programa sobre Rusia y Eurasia en Chatham House.
Foto: REUTERS/Brian Snyder
- Zelenski afirma que está "plenamente comprometido" a dialogar con EE.UU.
- Once de las víctimas se han producido en la región de Donetsk y otras tres en Járkov
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
- Hay consenso europeo en aumentar el gasto en Defensa, las discrepancias están en cómo financiarlo
- La segunda presidencia de Trump obliga a la UE a prepararse para sobrevivir sin el amparo de los EE.UU.