Tres años después de la invasión, las fuerzas rusas han redoblado sus ataques en los últimos días. Ocupan una quinta parte del territorio de Ucrania: casi todo el Donbás, parte de Zaporiyia y parte de Jersón. La guerra ha dejado una enorme destrucción con aldeas y ciudades completamente arrasadas. Así lo está pudiendo comprobar nuestro enviado especial, Fran Sevilla.
- Varios líderes mundiales se reúnen en una cumbre en Kiev con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa al país
- La UE impone un nuevo paquete de sanciones y el Kremlin responde que "no ve motivos para reanudar diálogo con Bruselas"
- Guerra en Ucrania, en directo
La guerra en Ucrania cumple este lunes tres años. El ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, asegura que la Unión Europea y, sobre todo, Ucrania tiene que formar parte de las negociaciones para la paz. "Europa debe definir cuál es su capacidad de acción, aquí no valen ya las palabras, el problema es qué puede hacer la UE para sustituir a la ayuda americana". Borrell considera que "es el colmo de la deshonestidad" decir que Ucrania empezó la guerra o que Zelenski es un dictador e insiste en que hay que desmontar y contrarrestar estas palabras de Trump.
El exjefe de la diplomacia europea no cree que los resultados de las elecciones en Alemania cambien el compromiso con Ucrania. "Es el país que más ha ayudado a Ucrania dentro de la UE y lo seguirán haciendo". Sobre los votos a la extrema derecha, Borell explica que provienen del descontento de una parte de la población. "Es un voto de protesta frente a las desigualdades. Se les plantea la migración como un problema de competencia económica y de seguridad. La extrema derecha vive de eso".
- Los países de la UE han reforzado su apoyo a Ucrania y piden que esté en la mesa de negociación de la paz
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
- El presidente ucraniano está en una compleja posición, hostigado por Trump y con su cargo ligado inevitablemente a la guerra
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
- El presidente del Gobierno y otros líderes se han reunido en Kiev en la cumbre de apoyo a Ucrania
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
- Analizamos cómo está Ucrania después de tres años de guerra y cuál es la situación en el campo de batalla
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
Tres años de guerra: un país destrozado que busca la paz
Tres años después del inicio de la guerra, hablamos con nuestros enviados especiales a Ucrania, Aurora Moreno y Fran Sevilla, para saber cómo están el país y sus habitantes; analizamos cuál es la situación en el campo de batalla con Angelica Evans, investigadora del Instituto para el Estudio de la Guerra; preguntamos a cuatro ucranianos, Semen, Tatiana, Oleksandr y Tim qué opinan de los particulares planes de paz de Donald Trump para Ucrania y tratamos de explicar cómo se construye la paz con la ayuda de Mabel González Bustelo, experta en procesos de mediación internacional en conflictos armados y políticos. Este es el primero de los tres especiales que hemos preparado con motivo del tercer aniversario de la guerra de Ucrania.
- Más de 30 líderes mundiales, entre ellos Pedro Sánchez, se han reunido en una cumbre de apoyo a Ucrania
- Ucrania trató de conservar la estratégica ciudad portuaria, pero Rusia estaba decidida a capturarla a cualquier precio
- Un equipo de TVE visita la parte del Dombás bajo control de Moscú en el tercer aniversario de la guerra
- Sigue en directo la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania
En estos tres años de invasión, Rusia se ha anexionado varias regiones del este y el sur de Ucrania. Y se suman a Crimea, hace una década. Todo indica que los territorios ocupados serán un elemento clave en las negociaciones de paz. Un equipo de RTVE ha estado en la ciudad de Mariúpol; todo un símbolo de la destrucción que ahora Moscú intenta reconstruir.
FOTO: LARA PRIETO
- Trump ha dicho que exigirá al presidente ucraniano que convoque elecciones para poder firmar un acuerdo de paz
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
A punto de que se cumplan tres años de la guerra en Ucrania, Kiev ha asegurado que está negociando garantías de seguridad con Estados Unidos a cambio de sus riquezas minerales. Paralelamente, la batalla en el frente continúa y Rusia ha lanzado más de 200 drones esta noche contra varias regiones ucranianas, entre ellas, Kiev. Foto: AP Photo/Evgeniy Maloletka
- La UE celebrará el 6 de marzo una cumbre extraordinaria sobre Ucrania y defensa europea
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski no confirma que el acuerdo para que Estados Unidos se haga con los minerales raros de Ucrania esté tan cerca. El presidente ucraniano dice que hay un borrador en el que ya están trabajando representantes de Washington y Kiev, pero no va más allá.
A cambio del acceso exclusivo a esas riquezas que Donald Trump valora en medio billón de dólares, Estados Unidos daría a Ucrania "garantías de seguridad". Todavía no se sabe en qué consistirían. Pero si no lo hace, si no firma, Washington podría cortar el flujo de armas y dinero con el que sobrevive Ucrania.
En lo que Estados Unidos y Ucrania tampoco coinciden es en cómo acabar la guerra. Washington va a llevar a la ONU una propuesta de resolución propia, no pactada con Kiev por primera vez en tres años de invasión rusa, en la que pide que acaben los combates sin reclamar que Ucrania recupere sus territorios.
Para el entorno de Zelenski esto es inaceptable, y creen que socava la posición de Estados Unidos como primera potencia global.
A tan solo dos días de viajar a Kiev, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido la paz con "los ucranianos y los europeos" en el país y que esta sea "justa y duradera". Sánchez ha instado a si mismo al PP que rompa "todos los vínculos" con la ultraderecha y deje de "dar tumbos". "No se puede ser europeísta por la mañana y por la noche acostarse con la ultraderecha que quiere destruir Europa", ha asegurado. Foto: EFE/Nacho Gallego
- El presidente del Gobierno visitará Ucrania el lunes por el tercer aniversario de la guerra en el país
- Sigue en directo la guerra en Ucrania
- Trump llamó "dictador" a Zelenski y negó la palabra "invasión" en la guerra, un discurso equivalente al de Putin
- En menos de un día, las afirmaciones de Trump han escandalizado al mundo diplomático de EE.UU. y Europa
- El presidente de EE.UU. había afirmado previamente que la participación de Zelenski no es "tan importante"
- Sigue en directo la guerra en Ucrania
Los enviados especiales a Ucrania, Aurora Moreno y David Velasco, han visitado una fábrica de drones en una ubicación secreta: "Estos centros se han convertido en uno de los objetivos más buscado por el Ejército ruso". Allí trabajan todos los días del año para producir 1.000 drones al día. "Son un polígono de pruebas, de investigación en tecnología, sobre todo para evitar la interceptación de estos aparatos", nos explica el director del taller. Cada pieza se fabrica en diferentes talleres a lo largo del país y una organización de exsoldados noruegos, Veteran Aid Ukraine, se encarga de llevarlos al frente. Estos drones han cambiado la guerra: uno pequeño puede costar unos 2.500 euros puede acabar con un tanque de dos millones y medio de euros.