Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"El día de la marmota se ha acabado", así ha insistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la cuestión planteada por un periodista tras su reunión bilateral con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sobre la renovación del Poder Judicial.

Al igual que hiciese en su entrevista en 'La Hora de la 1', Sánchez ha insistido en que si el PP no quiere llegar a un acuerdo para renovar el CGPJ, será el Gobierno quien lleve al Congreso varias propuestas para su renovación: "Lleva más de 2.000 días secuestrado, no puede seguir el bloqueo por parte del PP".

También ha reconocido, que entre las propuestas que barajan, está la que hizo el presidente del propio Órgano de los Jueces.

Pedro Sánchez ha dado un ultimátum al PP para renovar el CGPJ: o hay acuerdo en junio o el "Gobierno dará una respuesta". Por su parte, el Partido Popular ha solicitado la mediación urgente de Bruselas para continuar con la negociación para renovar el Poder Judicial. En 24 horas de RNE, María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), ha reivindicado que ellos como asociación llevan meses solicitando la renovación inmediata del CGPJ, ya que la situación es insostenible. Para ella, esto se debe a la decisión de hace tres años del Gobierno de privar al Consejo de unas de sus funciones esenciales, que es la de hacer nombramientos.

"Esto es un auténtico atropello. Cuando uno quiere lograr un acuerdo no somete a ultimátum a nadie. No puede hacer una alteración de lo que dice la Constitución", ha afirmado la presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura sobre las palabras del presidente Sánchez.

María Jesús del Barco ha subrayado que un órgano constitucional y el Estado de derecho se refuerza dando funciones a ese órgano constitucional y no quitándoselas: "Acabar con la imagen de politización del Consejo es muy fácil: cambien ustedes la ley orgánica y déjennos a los jueces elegir a los vocales judiciales. Eso es el origen de todos los males"

"No existe una judicialización de la política […] Los ciudadanos pueden estar tranquilos porque los jueces somos independientes y quizá, por eso, empezamos a ser un estorbo para alguno", ha concluido María Jesús del Barco.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "no eternice lo que es inviable" y convoque ya elecciones generales, porque, le ha advertido, no tiene ni un Ejecutivo "sólido", ni "presupuestos", ni "apoyo suficiente en las urnas". Por su parte, Sánchez le ha hecho responsable del ascenso de la ultraderecha, tras la irrupción de Alvise Pérez y su formación Se acabó la fiesta (SALF) en el Parlamento Europeo.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "no tener mayoría, ni presupuestos", en el primer cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición tras las elecciones europeas del 9 de junio. Está "desbordado, paralizado" y los suyos" están "acorralados por varios casos de presunta corrupción", ha dicho, y le ha pedido que "no eternice lo que es inviable", en alusión a su reiterada petición de que convoque elecciones generales. Y le ha preguntado si va a "entregarle la presidencia de la Generalitat a Carles Puigdemont para que "le deje gobernar". Así ha iniciado su intervención en la sesión de control al Gobierno de este miércoles para la que su grupo había registrado la siguiente pregunta:"¿Cree que su Gobierno es sostenible?". Sánchez le ha respondido haciéndole responsable del ascenso de la ultraderecha, y ha afirmado que en las próximas elecciones van a ganarle a él, "a Abascal y a Alvise", en alusión a Vox y la formación Se acabó la fiesta encabezada por el activista de extrema derecha Alvise Pérez, que logró entrar en el Parlamento Europeo con tres diputados. Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en la última sesión de control al Ejecutivo en el Congreso. EFE/Mariscal.

El PP ha sido el ganador de la última cita del maratón electoral de la primavera: consigue 22 europarlamentarios en los comicios europeos, nueve más de los que tenía, y roza los seis millones de votos. Unos resultados que a su juicio demuestran que las políticas de Sánchez están sentenciadas. Foto: EFE/JUANJO MARTÍN

Ester Muñoz, vicesecretaria del PP, celebra los resultados de su partido y dice que no hay ningún análisis válido para defender las cifras del PSOE: “Vamos a conseguir sacar a Sánchez de la Moncloa. Él planteó estas elecciones como un plebiscito, para amnistiar la presunta corrupción de su Gobierno y de su mujer y los españoles le están enseñando la puerta de salida”. Dice que los populares están muy contentos, porque “hoy, Pedro Sánchez no podría reeditar el Gobierno. Ha tenido un sonoro fracaso y debería replantearse seguir”. Cree que España debería tomar nota de lo que han hecho países como Francia y Bélgica. No responde a la pregunta de si es el momento de plantear una moción de censura y, sobre la posibilidad de reeditar una coalición entre populares y socialistas en Europa, marca distancias: “El PSOE no tiene nada que ver con la izquierda europea. Sánchez ha optado por abandonar el centro, que es donde se sitúa la izquierda en Europa”.

La candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha asegurado que Feijóo "ha perdido el plebiscito" contra Sánchez: "Nos hemos quedado a dos escaños". El Partido Popular ha ganado estos comicios y ha subido nueve escaños, pero solo dos por encima de los socialistas.

Ribera se ha comprometido juntos a sus 20 diputados electos a "acercar Europa a todos los rincones de España". Ha restado valor a la victoria del PP porque "se ha limitado a absorber los diputados de Ciudadanos y no ha ganado nada más", ha insistido la exministra.

El ganador en España en estas elecciones europeas 2024 ha sido el Partido Popular, que sube nueve escaños y alcanza los 22. El PSOE se ha quedado en 20, uno menos que en 2019. Por detrás ha quedado Vox, con seis, y triple empate con tres de Sumar, Ahora repúblicas y Se acabó la fiesta, el partido nuevo que da la sorpresa y entra con fuerza en el Parlamento europeo. Con dos se tendrá que conformar Podemos y con un solo representante aparecen Junts y CEUS.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado los resultados de su formación en las elecciones europeas de 2024 y ha indicado que marcan un "nuevo ciclo político". "El discurso del miedo no ha funcionado", ha defendido Feijóo, que ha indicado que el PP también tiene "una nueva responsabilidad, que asumimos con humildad y sentido de Estado".