El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido a Vox, la formación que lidera Santiago Abascal, tras su ruptura con el PP en las cinco comunidades autónomas en las que han alcanzado pactos de gobierno, que garantice la estabilidad en los ayuntamientos donde han llegado a acuerdos por las diferencias sobre la distribución de menores migrantes. En una rueda de prensa, Feijóo ha advertido que gobernar implica "afrontar problemas, no rehuirlos" y se ha mostrado muy crítico con la decisión de Vox: "Curiosa forma de entender el patriotismo, dejando tiradas a las comunidades autónomas que lo están pasando mal". La política migratoria "no consiste en lavarse las manos", como según ha afirmado Feijóo defiende el PSOE, "ni en cerrar los ojos", como según el presidente del PP propone Vox. De nuevo, el líder del PP ha pedido a Sánchez que cuando las comunidades autónomas carezcan de recursos para acoger a todas las personas que lleguen, ponga los medios y gestione de forma directa el problema. Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en rueda de prensa en la sede del partido. A. Pérez Meca / Europa Press.
- Pide al partido de Abascal que "no entorpezca la gobernabilidad en las comunidades" ni "el cambio político"
- Vox rompe con el PP: última hora, en directo las reacciones
- Los socialistas serían la fuerza más votada (32,9%) por delante del PP (30,2%) tras haber pactado ambos la renovación del CGPJ
- Sumar pierde 2,2 puntos en un mes (6,6%) y ve como Vox casi la duplica (12,2%); crece el partido de Alvise Pérez (2,7%)
Rueda (PP), tras la ruptura de Vox en las autonomías: "Vienen con este chantaje por cálculo electoral, tocaba ser solidario"
- Vox ha roto los Gobiernos autonómicos que mantenía con el PP tras el acuerdo por el reparto de menores migrantes
- El presidente de la Xunta de Galicia ha sido entrevistado en 'La Noche en 24 Horas'
Rueda (PP), tras la ruptura de Vox en las autonomías: "Vienen con este chantaje por cálculo electoral, tocaba ser solidario"
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha sido entrevistado este jueves en La Noche en 24 Horas. Rueda (PP) ha valorado la reciente ruptura de Vox con su partido en las autonomías en las que gobernaban con su apoyo y ha asegurado que lo que han hecho es un "chantaje por cálculo electoral".
- El partido ha convocado para este jueves una reunión extraordinaria de su ejecutiva nacional
- La formación llevaba días avisando de que romperían los gobiernos con el PP si se aceptaba el reparto
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que las comunidades gobernadas por su partido van a ser "solidarias" acogiendo a 400 menores migrantes no acompañados que han llegado a las Islas Canarias como les ha pedido el Gobierno central, pero le ha pedido al mismo tiempo al Ejecutivo central que habilite "instalaciones y gestione" su asistencia cuando "ya no se pueda acoger más" porque no haya instalaciones disponibles. Foto: Ion Alcoba / Europa Press.
- Al mismo tiempo, plantea que el Ejecutivo "habilite instalaciones" y asuma "la parte que no puedan gestionar"
- También ha pedido al Ejecutivo "recursos directos" para preservar las fronteras de la "avalancha" de migrantes
- Vox amenaza con abandonar los gobiernos conjuntos si el PP pacta un reparto de menores en las comunidades
- Feijóo carga contra el Gobierno de Sánchez por no tener política migratoria y no dialogar con las regiones
Lo ocurrido en Francia se lee también en España. El Gobierno se alegra, dice, de que el cordón sanitario haya funcionado y el PP le pide a Emmanuel Macron que no gobierne con los extremos. Vox le reprocha que sean equidistantes. Francia y Reino Unido han dicho no, según Pedro Sánchez, al retroceso en derechos. España fue quien puso la primera piedra hace casi un año, presume el Gobierno. Las urnas evitaron que la ultraderecha llegara —aseguran— al poder y se repite el patrón.
Foto: EFE/ Eduardo Palomo
Alegría insta al PP a "romper" sus gobiernos con Vox: "Francia continúa el camino que abrió España"
- Cree que Feijóo debe ser "coherente" tras decir que "el centro político debe unirse en Francia" para evitar a los "extremistas"
- La portavoz afirma que "los cordones sanitarios funcionan" tras el resultado de los comicios frenando a la ultraderecha
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha puesto en valor el resultado de las elecciones en Francia donde, en su segunda vuelta, la izquierda ha dado la sorpresa ganando los comicios y frenando a la ultraderecha de Agrupación Nacional. En este sentido, Alegría ha dicho que Francia continúa "el camino que abrió España" en las elecciones generales del 23 de julio, en las que se evitó un gobierno de PP con Vox en La Moncloa. Y en este punto, ha pedido al PP que "tome nota" de lo ocurrido en Francia "porque la gente dice no a la ultraderecha" instándole a que "rompa" sus gobiernos autonómicos y municipales con la formación de Santiago Abascal.
La portavoz ha dicho que "los cordones sanitarios funcionan" en relación a la unión de los partidos de izquierda y centro derecha en Francia para hacer frente en esta segunda vuelta a la ultraderecha.
- Tras su pacto, PSOE y PP unen su voto en una sesión que rompe las mayorías habituales en el Congreso
- Sumar, PNV y UPN se abstienen; Vox, Junts y Podemos votan en contra; y ERC, EH Bildu y BNG no votan
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha alertado este miércoles de un posible "efecto llamada" este verano propiciado por las políticas migratorias del Gobierno y ha pedido ayuda a Europa para "controlar" la inmigración irregular ante la situación "límite" que viven comunidades como Canarias. El Ejecutivo ha señalado que se trata de "una cuestión de Estado" y ha solicitado a los 'populares' "responsabilidad" para conseguir una solución basada en "la solidaridad" y "los Derechos Humanos".
- ERC no quiere agotar el plazo hasta agosto y busca cerrar un acuerdo de investidura este mes de julio
- Se espera una intensa actividad parlamentaria para la renovación del CGPJ y Sánchez comparece el 17
- El líder del PP ha dicho que su partido tiene "dificultades para aceptar la imparcialidad" del Constitucional
- El Gobierno dice que "la voluntad del legislador es clara" en relación a la amnistía tras la decisión del Supremo
- El líder 'popular' ha asegurado que el Gobierno "ha comprado los votos" a cambio de "perdonar delitos" a quien le ha votado
- Feijóo ha asegurado que las comunidades del PP atenderán a menores migrantes el "máximo disponible" pero pide "límites"
Los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas gobernadas por el PP - siete de ellos representados por sus consejeros de Educación - han firmado este lunes en Salamanca el acuerdo que impulsará una Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) común en calendario, formatos, contenidos evaluables y criterios de corrección para 2025 en estas comunidades autónomas, que pondrán a disposición de las comisiones organizadoras de los exámenes y trasladarán al resto de gobiernos autonómicos. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cerrado el acto celebrado en la Universidad de Salamanca en en el que han intervenido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de las Islas Maleares, Margarita Prohens, el de Aragón, Jorge Azón, el de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, el de Murcia, Fernando López Miras, Andalucía, Juan Manuel Moreno y Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Foto: El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, junto a los presidentes de varias comunidades autónomas gobernadas por el PP en Salamanca durante el acto "Por una EBAU común". EFE/J.M.GARCÍA.
- El portavoz del PP se abre en RTVE.es con su música más personal y sus gustos
- Descubre La Playlist de los políticos en RTVE.es
- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible y reconocido 'swiftie' muestra su música favorita en RTVE.es
- 'La Playlist' de los políticos en RTVE.es