Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La oposición ha pedido que se deje trabajar a la justicia en la supuesta contabilidad B del PP. Desde el Partido Socialista dicen que hay responsabilidades políticas y que Rajoy debe aclarar si mintió en el Congreso sobre la permanencia de Bárcenas en el PP. También CiU pide explicaciones al presidente del Gobierno y si ha mentido, dicen, que dimita. El Gobierno afirma que seguirá colaborando con la justicia.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, le ha advertido a Rajoy que sus "mentiras" sobre el caso Bárcenas en su comparecencia en el Parlamento "no pueden quedar impunes", ya que existen responsabilidades que deben dirimirse en el Congreso.

Por esta razón, propone al PP que acepte la creación de una comisión de investigación sobre el tema para que se sepa "toda la verdad".

Tras el anuncio de la prórroga de los prespuestos de este año en Cataluña, la Generalitat ha insistido en que los recortes no se han acabado. El conseller de Economía Mas Colell ha dicho que este año tendrán que recortar como mínimo otros 2.000 millones de euros. Populares y socialistas coinciden en que no elaborar unas cuentas nuevas es un camino equivocado.

El debate ante el Congreso de los Diputados sobre el 'caso Bárcenas' ha dejado declaraciones, imágenes y frases muy repetidas. Una de las que más ha dado que hablar en este pleno extraordinario ha sido, textualmente, "fin de la cita". La ha utilizado al principio Mariano Rajoy para terminar citas de otros dirigentes políticos y, sobre todo, de Alfredo Pérez Rubalcaba. A partir de ahí, casi todos los portavoces han echado mano de esa frase. La coletilla que Rajoy ha utilizado nueve veces en una hora de discurso y luego la han repetido los demás. Se ha convertido en trending topic en Twitter, incluso (01/08/2013)

Según Rajoy, no hay contabilidad B en el PP y él siempre ha declarado sus ingresos. Mariano Rajoy ha acusado también al líder del PSOE de estar más pendiente de Bárcenas que él mismo, y le ha criticado por hacer, ha dicho, un uso fraudulento de la moción de censura.

Alfredo Pérez Rubalcaba pide la dimisión re rajoy y anuncia que su partido no descartará la herramienta de la moción de censura. El líder del PSOE ha respondido este jueves al presidente del Gobierno en su intervención en el Congreso, a petición propia, sobre la presunta contabilidad B del partido y su relación con el extesorero del PP Luis Bárcenas.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha pedido nuevamente este jueves al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que se marche porque, a su juicio, está haciendo "mucho daño a España". "Su resistencia está haciendo daño al país que usted gobierna. Por eso le pido que se marche", ha insistido el líder de los socialistas durante su intervención en el Pleno extraordinario sobre el caso Bárcenas que se celebra en el Senado por las obras en el Congreso de los Diputados.

Horas antes de la comparecencia del presidente del Gobierno en el Senado, los grupos de la oposición han pedido de forma unánime a Mariano Rajoy que no utilice la crisis para no hablar de Bárcenas. El PP dice que el Presidente hablará del caso, pero que lo que más preocupa a los españoles es la economía.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha visitado el lugar del accidente de tren en Santiago de ompostela para "en nombre de todos los socialistas españoles", trasladar sus condolencias a las familias de las víctimas mortales y "ánimo a los heridos". Rubalcaba ha expresado su "tristeza" por lo que ha calificado como "tragedia espantosa". Por otra parte, ha destacado la "colaboración ciudadana" y el trabajo de fuerzas de seguridad, bomberos y personal sanitario.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha ensalzado este miércoles que a la hora de dejar la Presidencia de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán haya pensado en un "calendario" para "garantizar la estabilidad del Gobierno".