- Trump amenaza a Hamás con "un infierno" si no entrega de inmediato a todos los rehenes, vivos y muertos
- Hamás y EE.UU. mantienen por primera vez en la historia conversaciones directas para el fin de la guerra
- Un caza de la Fuerza Aérea surcoreana lanzó accidentalmente ocho bombas este jueves
- Seúl y Washington han realizado maniobras de fuego real en el campo de entrenamiento de Seungjin
- Israel ha sido "consultado" acerca de estas inéditas conversaciones entre Washington y el grupo terrorista
- Adam Boehler, enviado presidencial designado por Estados Unidos, participa en la negociación
- Solo 767 soldados estaban estacionados en la frontera cuando comenzó el ataque, en el que participaron unos 5.000 milicianos
- Gran parte del país reclama una comisión estatal de investigación que depure también responsabilidades políticas
- El respaldo europeo busca consolidar su rol en Oriente Próximo tras la retirada progresiva de EE.UU. de la región
- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, ha anunciado su disposición a celebrar elecciones
- El Ejército israelí ha demolido 450 viviendas palestinas en cuatro años
- El documental ha puesto el foco en Cisjordania, pero sus vecinos dudan que su situación mejore
Basel Adra, un joven palestino, lleva años grabando la violencia que sufre su pueblo en el sur de Cisjordania. Esas imágenes componen el documental No other land, ganador de un Oscar. En su pueblo, sin embargo, parece que nada ha cambiado.
Masafer Yatta es un conjunto de una veintena de aldeas palestinas que llevan años sufriendo las consecuencias de la ocupación israelí. Los vecinos ven cómo los colonos les atacan, cómo tratan de expulsarles de sus tierras y cómo destruyen sus casas. Israel alega que esta es zona militar, que tiene potestad sobre las tierras y derecho a demoler las viviendas palestinas. El Ejército israelí ha demolido 450 casas palestinas en cuatro años.
- La bolsa de Madrid retrocede al cierre el 2,55%
- Los selectivos estadounidenses caen entorno al 1% durante la apertura
La economía mundial se resiente ante la guerra arancelaria. La primera en notarla ha sido la estadounidense. El desplome en Wall Street se ha trasladado a las bolsas europeas. Las barreras comerciales encarecerán materias primas, bienes de equipo y productos industriales y de consumo. Canadá está preparada para hacer frente a los aranceles del 25% previstos por Trump y México también asegura tener planes para hacer frente a los aranceles. China, por su parte, ha advertido que no se va a doblegar ante la presión.
A partir del 2 de abril, Trump ha anunciado aranceles a los productos agrícolas. Estados Unidos es el segundo mercado donde Europa más vende. El presidente estadounidense también tiene previsto imponer aranceles sobre el acero y el aluminio.
- El ministro de Exteriores israelí acusa a Hamás de usar la ayuda internacional como "motor económico" para resistir
- El presidente estadounidense había retrasado la fecha para que México y Canadá reforzarán la seguridad en sus fronteras
- China ha dicho que se opone "con firmeza" a la decisión y, al igual que Canadá, ha anunciado represalias
- Para el 4 de marzo, tiene previsto aplicar otro arancel del 10% adicional a productos chinos, elevando la carga impositiva al 20%
- También ha anunciado nuevos aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, previstos para el 12 de marzo
- La presidenta de la CE ha avanzado su intención de dar ayudas a los productores europeos de baterías eléctricas
- Las empresas europeas han venido esquivando las multas por incumplir la normativa
- Israel quiere extender la primera fase otros 42 días, pero Hamás lo ve una violación del acuerdo
- Un ataque en Haifa, perpetrado por un druso israelí, deja un muerto y al menos cuatro heridos
Londres ha reunido este domingo a los líderes europeos tras el choque entre Trump y Zelenski de este viernes. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado la formación de una coalición de países dispuestos a defender un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, valora positivamente está reunión: "Demuestra que Europa tiene la capacidad y la voluntad para tomar el destino en sus manos. No puede haber una paz justa sin Europa ni Ucrania", insiste en 'Las Mañanas de RNE'.
Albares expresa que respetan y admiran a Zelenski, porque "está defendiendo la soberanía y la libertad de Ucrania, pero también los valores democráticos" y subraya la necesidad de tener un pilar de defensa europeo: "Eso supone una mejor integración de nuestra industria de defensa y una financiación con un presupuesto europeo". Sobre si España está dispuesta a desplegar tropas en Ucrania para garantizar la seguridad, el ministro considera que "es prematuro hablar de esto". "Tenemos tropas españolas desplegadas en distintos escenarios en favor de la paz, pero creo que en estos momentos el esfuerzo todavía es político y diplomático. Hay que conseguir una paz justa y duradera y no un mero alto el fuego temporal".
A propuesta de Estados Unidos, Israel quiere extender la primera fase de la tregua y exige la liberación de la mitad de los rehenes que siguen en la Franja. Hamás se niega a romper lo pactado. Israel ha respondido suspendiendo la entrada de ayuda a Gaza.
FOTO: Omar Ashtawy/APA Images
- Netanyahu acusa a Hamás de no aceptar el acuerdo para extender durante 42 días el alto el fuego
- Los familiares de los 59 rehenes que no han sido liberados temen que Israel puede reanudar los bombardeos
- Eitan Horn, el hijo pequeño de Itzik, también fue tomado como rehén y continúa en la Franja de Gaza
- Su hijo mayor, Yair, fue liberado el 14 de febrero como parte de la vigente tregua entre Israel y Hamás
- A propuesta de Estados Unidos, el marco incluye liberar a la mitad de los rehenes el primer día
- Hamás rechaza esta fórmula, que no exige la retirada de las tropas israelíes
- La primera fase del acuerdo de tregua, que entró en vigor el pasado 19 de enero, termina este sábado
- Este domingo debía arrancar la segunda fase en la que Hamás liberaría al resto de rehenes e Israel se retiraba de la Franja