Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho este anuncio en el Liceu de Barcelona, donde ha sido recibido por un grupo de independentistas que protestaban contra su presencia y reclamaban la amnistía y la autodeterminación. 

“Eso es lo que el Gobierno de España ha decidido, afrontar el problema, buscar la concordia. Por eso mañana, pensando en el espíritu constitucional de concordia, propondré al Consejo de Ministros conceder el indulto a los nueve condenados en el juicio del Procès que están en prisión", ha defendido Sánchez. Allí, en el Liceu de Barcelona, ha pronunciado una conferencia titulada 'Reencuentro: un proyecto de futuro para España'ante unos 300 integrantes de la sociedad civil catalana, y con la ausencia de miembros del Govern.

Pablo Casado estará el 13 de junio en la manifestación convocada en la plaza de Colón de Madrid contra los indultos del 'procés'. El PP asegura que no le preocupa coincidir con VOX, formación que avisa que participarán "en masa". Mientras, el Gobierno insiste en que aprobar esa medida de gracia sería un gesto de valentía. Por otro lado, la líder de Ciudadanos Inés Arrimadas aún no aclara si irá. Dice que el protagonismo es de la sociedad y no de los partidos.

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha considerado positivo que se concendan indultos a los presos del 'procés' porque así, ha asegurado, los líderes catalanes podrían hacer "política en la calle y en las instituciones".

"Siempre hemos defendido que sería buena noticia que los líderes políticos catalanes pudieran hacer política en la calle y en las instituciones", ha señalado en una entrevista en Las Cosas Claras.

Echenique ha lamentado también las manifestaciones en contra de los indultos de la derecha, pero ha reconocido que no le "sorprende". "Ya sabemos que a la derecha y la ultraderecha le interesa que haya conflicto interterritorial, lo han buscado en la última década", ha señalado.

FOTO: Pablo Echenique da una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados. EFE/Juan Carlos Hidalgo

El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mostrado su rechazo a un "indulto injustificado" a los presos del 'procés', pues ha considerado que "puede ser una condena para quien toma la decisión", en alusión a su partido, el PSOE.

En un acto en Yeles (Toledo), Page ha asegurado que los indultos "no ayudarían a solucionar el problema" y además, cree que los presos del 'procés' "pueden volver a las andadas".

"Yo soy del PSOE y lamento tener que decirlo: lo último que querría es que el indulto injustificado a alguien que quiere seguir haciendo lo mismo sea una condena para quien toma la decisión y la organización que toma la decisión", ha señalado.

FOTO: Emiliano García-Page, en un acto. EFE/Ismael Herrero

Los líderes independentistas fueron condenados en 2019 a penas de hasta 13 años de prisión por sedición, malversación y desobediencia. Ahora, termina la tramitación de los indultos y solo falta conocer la decisión del Gobierno. Encima de la mesa hay tres informes -de la Fiscalía, de la Abogacía del Estado y el del Tribunal Supremo-, pero puede desoírlos porque no son vinculantes.

Los líderes independentistas pisaron por primera vez la cárcel en 2017, pero no fue hasta 2019, tras la sentencia del 'procés', cuando empezaron a poder salir a trabajar o a cuidar familiares. Ahora, por haber cumplido ya una cuarta parte de la condena, pueden pedir permisos ordinarios. Ejemplo es el de Oriol Junqueras para asistir a la investidura de Pere Aragonés como president de Cataluña.

Foto: Los presos del 'procés': Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, y Jordi Cuixart (EFE/Quique García)

El del Tribunal Supremo era el último informe que faltaba para que el Gobierno pueda deliberar si concede o no el indulto a los líderes del 'procés' condenados. Entraron en prisión en el otoño de 2017 y dos años más tarde fueron condenados hasta a 13 años de prisión por sedición, malversación y desobediencia. En tres años y medio, su régimen penitenciario ha cambiado varias veces.

El Tribunal Supremo se ha opuesto por unanimidad a conceder el indulto a los doce líderes independentistas catalanes condenados a penas de hasta 13 años por sedición, malversación y desobediencia por el 'procés' y su vinculación en el referéndum independentista del 1 de octubre de 2017 en Cataluña. Entre otras cuestiones, destaca la falta de "arrepentimiento" de los líderes soberanistas y no encuentra razones de "justicia, equidad o utilidad pública" para avalar el indulto total ni parcial.