Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La calma ha retornado a Puerto Príncipe a lo largo de la mañana, aunque la distribución de alimentos y agua sigue siendo escasa. Responsables de la ONU y la UE reconocen que la ayuda humanitaria no está llegando y que se tardará todavía un tiempo en distribuirla de manera significativa. (20/01/2010).

Ciudades como Legoane, epicentro del seísmo y a sólo 15 kilómetros de la capital, están destruidas al 90 por ciento y allí la ayuda interancional comienza a llegar una semana después del seísmo.

Los militares, según el gobierno norteamericano, no patrullarán las calles ni actuarán como policías, aunque sí escoltarán a personas e instituciones extranjeras. De momento, se limitan a ayudar en el reparto.

Por primera vez hay una estimación oficial sobre cuantos pueden ser finalmente los muertos en el terremoto. Se habla ya 75.000l muertos y 250.000 heridos. Más de un millón y medio de personas se han quedado sin casa, sin pertenencias y en muchos casos en medio de la miseria. (20/01/10).

Una semana después del terremoto en Haití algunos equipos de rescate dan por terminados sus trabajos para centrarse en la atención médica. El Gobierno del país habla de 75.000 muertos recogidos en las calles. El padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz, ha explicado en Radio 5 que ha visto "el fin del mundo" en Haití (20/01/10)

El terremoto sorprendió también a muchos cooperantes españoles que trabajaban en Haití. La sede de Asamblea de Cooperación por la Paz en Jacmel tembló y comenzó a agrietarse, aunque afortunadamente, todos los trabajadores de esta ONG salieron ilesos. Ahora, tratan de repartir la poca ayuda que les llega en una ciudad que ha perdido a mucha gente y en la que la mitad de los edificios se derrumbaron. Hoy contactamos con un integrante de esta organización que nos habla desde Jacmel.

Los españoles multiplican sus donaciones para ayuda humanitaria en Haití. La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) ya ha encauzado más de tres millones de euros, según ha explicado en RNE, la secretaria de Estado de Coooperación Soraya Rodríguez (20/01/10)

Naciones Unidas reconoce problemas en el reparto de comida y agua pero espera que la ayuda llegue en dos semanas a un millón de personas afectadas por el terremoto de Haití. Crónica de Cristina Sánchez desde Puerto Príncipe. (20/01/10).

Los soldados de Estados Unidos ha repartido desde el aire 14.000 paquetes de alimentos y 15.000 litros de agua en Haití, devastada por un terremoto que ha dejado al menos 75.000 muertos. Sin embargo, aún siguen en los almacenes del aeropuerto toneladas de ayuda humanitaria sin repartir. (20/01/2010).

Estados Unidos comienza el reparto de ayuda en Haití tras el terremoto que ha dejado a muchos niños sin padres. TVE ha visitado uno de los orfanatos de Puerto Príncipe, donde sus responsables aseguran que no podrán encargarse de más niños. (20/01/2010).

El reparto de alimentos y agua, que solo llega a algunos lugares, dista mucho de ser una operación de gran envergadura. En todo el centro de la capital y las zonas aledañas, que es donde más gente se concentra, la ayuda brilla por su ausencia. "Meter un camión con ayuda humanitaria en el centro seria un suicidio", ha dicho un responsable de la distribución al enviado especial de RNE, Fran Sevilla. (20/01/10).

Faltan alimentos y sigue mandando el caos en Haití, casi una semana después de terremoto. La esperanza de encontrar, bajo los esconbros, supervivientes son ya mínimas; y aunque el reparto de la ayuda humanitaria ha mejorado todavía no es suficiente. En La Tarde en Vivo, analizamos la situación con la ayuda del enviado especial de RNE en la zona. Y también hablamos de los niños haitianos que estaban pendientes de adopción y que exteriores está intentando traer a España. (19/01/10).

El enviado especial de RNE en Haití, Fran Sevilla, desmiente que la ayuda humanitaria esté llegando a la población afectada por el seísmo que devastó parte del país caribeño el pasado martes. Fran Sevilla asegura que todavía no se ha producido un despliege de las tropas de EE.UU. Según ha podido comprobar nuestro enviado especial tan sólo se han establecido marines en el aeropuerto y en el semiderruido Palacio Nacional . "Llevo casi tres horas recorriendo Puerto Príncipe y no he visto distribución de ayuda humanitaria en ninguna parte, no he visto marines llevando cajas, alguien ha hecho una foto que viene muy bien pero no tiene nada que ver con la realidad. La realidad es que hay decenas, centenares de miles de de haitinanos que siguen absolutamente sin nada" nos relata Fran Sevilla (19/01/10)