Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La primera tregua entre Israel y Hamás ha entrado en vigor a las 7:00 hora local de este viernes, tras más de mes y medio de guerra, como parte de un acuerdo para la liberación de 50 rehenes a cambio de 150 presos palestinos. Los primeros 13 rehenes y 39 presos serán intercambiados a partir de las 16:00 horas. 

El alto el fuego, que durará cuatro días y se podrá extender hasta diez si Hamás entrega a más secuestrados, incluye la entrada diaria de 200 camiones con ayuda humanitaria al enclave, incluyendo combustible, vital para el suministro eléctrico. Los primeros camiones ya han comenzado a llegar desde Egipto.

Foto: Mahmud Hams / AFP. 

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes el envío a Egipto de cuatro toneladas de equipo médico para ayudar a los hospitales egipcios que tratan a los palestinos heridos y enfermos evacuados de la Franja de Gaza.

Sánchez ha culminado su visita de dos días a Oriente Próximo junto con el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, que le ha llevado a Israel, Palestina y Egipto.

Foto: EFE/EPA/KHALED ELFIQI

La primera tregua entre Israel y Hamás ha entrado en vigor a las 7:00 hora local (5 GMT), tras más de mes y medio de guerra, como parte de un acuerdo para la liberación de 50 rehenes a cambio de 150 presos palestinos.

El alto el fuego, que durará cuatro días y se podrá extender hasta diez si Hamás entrega a más secuestrados, servirá también para la entrada de ayuda humanitaria al enclave. Los primeros camiones ya han comenzado a llegar desde Egipto.

EFE/EPA/MOHAMMED SABER

La situación de los hospitales de Gaza se ha agravado aún más este domingo con el cierre de uno de los principales centros médicos del enclave, el Hospital Al Quds, producto de la falta de combustible y energía. En paralelo, el grupo islamista Hamás, que controla la Franja, ha denunciado nuevamente que las tropas israelíes mantienen sitiado el Hospital Al Shifa, principal centro médico de Gaza, y donde ha señalado que hay "cadáveres apilados".

FOTO: AFP/KHADER AL ZANOUN

"Un ataque directo" al complejo del hospital al Shifa, el más grande de Gaza, ha causado este viernes al menos 13 muertos y decenas de heridos, según el gobierno de la Franja, controlado por Hamás.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que el hospital ha sido atacado, aunque no ha precisado si hay víctimas. La agencia Reuters ha verificado imágenes del bombardeo, que circulan por redes sociales.

Estados Unidos había anunciado que Israel va a permitir "pausas humanitarias" de cuatro horas, aunque de momento no se están aplicando. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, habló de "pausas tácticas" de "una hora aquí, una hora allí", pero se ha negado hasta ahora a una tregua.

Foto: KHODER AL-ZAANOUN / AFP

El paso fronterizo de Ráfah, que comunica Egipto y la Franja de Gaza, ha reabierto este jueves por segundo día consecutivo,para permitir la salida de algunos heridos y de extranjeros o palestinos con doble nacionalidad.

El conflicto entre Israel y las milicias palestinas de Gaza llega este jueves a su vigésimo séptimo día. El Ejército israelí continúa sus operaciones terrestres en el interior de la Franja, donde tienen lugar fuertes enfrentamientos con los milicianos de Hamás.

El número de muertos en Gaza se eleva a 9.061, incluyendo 3.760 niños, según las autoridades sanitarias locales, a los que hay que sumar 132 palestinos muertos en Cisjordania a manos de las fuerzas de seguridad israelíes o de los colonos judíos. El ataque de las milicias palestinas contra el sur de Israel el 7 de octubre costó la vida a 1.400 personas y otras 242 fueron secuestradas.

Foto: SAID KHATIB / AFP

Las fuerzas terrestres de las Fuerzas Armadas Israelíes (FDI) que el sábado penetraron en la Franja de Gaza han llegado este lunes a las afueras de la ciudad de Gaza, según diversas fuentes.

Israel ha bombardeado 600 objetivos durante las últimas 24 horas y ha matado a "docenas" de milicianos, según un comunicado oficial del Ejército. La ONU advierte de que las bombas han caído cerca de tres hospitales donde se refugian miles de civiles.

Foto: MOHAMMED ABED / AFP

El Ejército de Israel ha realizado una nueva incursión terrestre a pequeña escala en la Franja de Gaza este viernes, en la que supuestamente atacaron objetivos de Hamás.

Se trata del segundo día consecutivo en que el Ejército israel hace una incursión limitada en Gaza, aunque ya había hecho otras similares tras el ataque de Hamás del 7 de octubre contra suelo israelí, que dejó 1.400 muertos. El Gobierno israelí asegura que estas penetraciones sirven para preparar el terreno de cara a la invasión terrestre.

Mientras, continúan los bombardeos sobre Gaza, que ya han provocado más de 7.000 muertos, un artefacto ha impactado en un hospital en Egipto y la ayuda humanitaria escasea en la Franja. 

Foto: Edificio destruido en Ciudad de Gaza. OMAR EL-QATTAA / AFP

Guerra entre Hamás e Israel

Los bombardeos sobre Gaza se intensifican

Los bombardeos de Israel sobre Gaza se han intensificado desde el pasado domingo y este lunes han costado la vida al menos a 436 personas, incluyendo 182 niños, según fuentes médicas palestinas. Al mismo tiempo, el tercer convoy con ayuda humanitaria ha podido entrar desde Egipto por el paso de Ráfah.

El Ejército israelí ha confirmado haber llevado a cabo incursiones terrestres "limitadas" en la Franja, y ha elevado el número de rehenes en manos de Hamás y la Yihad Islámica en 222.

Tras 17 días de hotilidades los enfrentamientos han provocado más de 5.000 muertos en el lado palestino, muchos de ellos niños, y más de 15.200 heridos. En la incursión de Hamás en el sur de Israel murieron 1.400 personas.

Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER