Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Alemania se ha sumado a países como Francia, Estados Unidos o Jordania en el envío de ayuda por aire. Por su parte, las ONG Open Arms y World Central Kitchen preparan un segundo envío. Quieren volver a utilizar el corredor marítimo que acaban de abrir desde Chipre. El avance de la desnutrición es estremecedor, según Unicef, que ha visto cómo las cifras se han duplicado en el último mes. Afecta a uno de cada cuatro menores de cinco años en el norte de la Franja. En situaciones de hambre, las mujeres son las más perjudicadas. Son ellas las que llevan la carga de los cuidados y suelen renunciar a la comida para dársela a sus familiares, recuerda la ONU. Los médicos ven que hay más bebés que nacen muertos porque las madres no comen ni se hidratan.

Foto: Palestinos hacen fila para recibir comida en Ráfah (AP Photo/Fatima Shbair)

Por mar y aire. Así está llegando a cuentagotas la ayuda humanitaria a Gaza ante el bloqueo israelí de las carreteras y los pasos que dan acceso a la Franja desde el inicio de la guerra con Hamás. El primer barco que ha llegado ha sido el de Open Arms, quien en coalición con World Centra Kitchen, ha desembarcado 200 toneladas de alimentos en la costa gazatí. Lo envíos por aire han sido más frecuentes en los últimos días, especialmente, de países como Jordania o Estados Unidos. Ahora se ha unido también Alemania. La situación en la Franja, no obstante, sigue siendo muy delicada y la población vive una aguda hambruna. Foto: Israel Defense Forces/Handout via REUTERS

Un barco de la ONG Open Arms llevará 200 toneladas de comida a Gaza a través de un nuevo corredor humanitario que parte desde Chipre. La iniciativa, en coalición con World Central Kitchen, ya cuenta con las autorizaciones de las autoridades israelíes, palestinas y chipriotas y se espera que pueda partir hacia la Franja en las próximas horas. Para el desembarco se está construyendo un espigón provisional, puesto que el puerto de Gaza está destruido. Foto: Iakovos Hatzistavrou / AFP.

Ser mujer en Gaza ya era difícil antes de la actual guerra, que se ha cobrado la vida de más de 30.000 personas. Amparo Villasmil, psicóloga de Médicos Sin Fronteras (MSF), acaba de regresar de la Franja, y describe la situación a la que se enfrentan las mujeres y las niñas, acuciadas por la necesidad de sobrevivir y por problemas de salud mental.

"Hemos tenido mujeres que han tenido que enfrentarse a la pérdida del bebé", relata. Al menos 20.000 bebés han nacido durante la guerra, según Unicef. 

Las mujeres tienen "pánico a la noche, a dormirse, a relajarse". Las niñas son "muy adultas". "Es una generación de mujeres atrapadas por todos lados, no hay algo a lo que aspirar".

Foto: Afp

El presidente Joe Biden ha dicho que Estados Unidos llevará a cabo un primer lanzamiento aéreo militar de alimentos y suministros a Gaza, pero no ha dado más detalles de la fecha en la que tendrá lugar. Como contraparte, la Casa Blanca no ha anunciado que vaya a dejar de enviar armas a Israel, que el jueves mató a más de 100 gazatíes que hacían cola para recibir ayuda humanitaria de los camiones.

Foto: SAUL LOEB / AFP

En los próximos días podría partir hacia Gaza el primer barco cargado con alimentos y medicinas para la población civil de la Franja. El pasado diciembre, los ministros de exteriores de Chipre e Israel aprobaron abrir un corredor humanitario pero no diseñaron un reglamento, por lo que se quedó el cargamento abandonado. Hace 20 días que no llega comida al norte de Gaza. El objetivo de la iniciativa, coordinada por Open Amrs y con ayuda del el cocinero español José Andrés, es crear el primer corredor humanitario por mar.

Varias organizaciones humanitarias esperan la autorización de Israel para abrir un corredor marítimo que permita la entrada de productos de primera necesidad en Gaza. El buque de Open Arms se encuentra en el puerto de Lárnaca, esperando a que las autoridades israelíes permitan desembarcar en la Franja de Gaza. Òscar Camps, fundador de Open Arms, señala que el ministro de Exteriores de Israel comunicó el pasado mes de diciembre la posible aprobación de abrir un corredor humanitario entre Chipre y Gaza, y recuerda que el objetivo de la organización es apoyar a los más vulnerables.

Entre este lunes y martes, la ONG se reunirá con el ministro de Exteriores chipriota para dar el visto bueno a esta misión y ponerla en marcha de inmediato.

Fede Cardelús entrevista a Arantxa Osés, responsable de Emergencias y Ayuda Humanitaria de Save the Children. Comenta la importancia de educar en la empatía y en el pensamiento crítico a los más jóvenes. La carrera ‘Kilómetros de Solidaridad’, impulsada por la ONG tiene el objetivo de concienciar e inspirar a la sociedad, coincidiendo con el Día Escolar de la No Violencia y la Paz.

El campo de refugiados de Al Farah, se construyó hace más de siete décadas para los miles de palestinos expulsados de sus tierras tras la creación del estado de Israel. Ya no hay tiendas de campañas, sino viviendas precarias donde la población vive agolpada, con altos niveles de pobreza y la única ayuda de UNRWA, la ahora cuestionada agencia de la ONU. 

No tienen nada. "Si cortan los fondos, esto va a ser un desastre, no lo soportaremos", asegura Aseem Barkat, gerente del campamento. Desde el inicio de la guerra ha crecido el paro hasta un 70%.