Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Raquel Martí, presidenta de la delegación de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en España, ha advertido en La Hora de La 1 que "es absolutamente irresponsable cortar la ayuda a UNRWA en un conflicto armado en el que la Corte Internacional de Justicia ha pedido que llegue la ayuda para evitar un genocidio, es una actitud nefasta que condena a la población a morir de hambre".

Al menos 12 países han suspendido la ayuda a la agencia de la ONU tras la denuncia de Israel de que una docena de sus empleados habrían participado en el ataque de Hamás del 7 de octubre. Martí ha destacado que la propia organización difundió la información, ha despedido a los sospechosos y ha abierto una investigación. No obstante, destaca que se investiga a personas, no a la propia organización, y que quienes actuaron lo hicieron "de formas ilícitas de forma que ni siquiera la agencia podría haber detectado".

Martí recuerda que la UNRWA es "el principal testigo" de lo que ocurre en la Franja pero no solo opera allí, sino en Cisjordania, Líbano, Jordania y Siria. "Tenemos 1,7 millones acogidas en nuestras instalaciones que dependen de nosotros para sobrevivir", recuerda, en referencia a la población refugiada palestina, que suma 6 millones de personas. 

Foto: EFE/EPA/HAITHAM IMAD

La guerra de Israel en Gaza continúa, con fuertes bombardeos en el sur que siguen cobrándose vidas civiles. Los medicamentos para repartir entre la población y para los rehenes en manos de Hamás han llegado ya, en virtud de un acuerdo entre Israel y la milicia palestina, con la medicación de Francia y Catar, pero aún deben pasar inspecciones antes de repartirse. Mientras, en el mar Rojo, EE.UU. ha bombardeado por cuarta vez a los hutíes de Yemen.

Imagen de preview: Abed Rahim Khatib/dpa

Israel continúa su ataque a la Franja y asegura haber golpeado 230 "objetivos" de Hamás en las últimas horas. Sus ataques se centran en Jan Yunis y Yabalia.

Los muertos en Gaza desde el 7 de octubre superan los 20.000, según las autoridades sanitarias locales, incluidos más de 8.000 niños. La cifra puede ser muy superior porque se estima que hay más de 6.000 cuerpos atrapados bajo los escombros.

Egipto y Catar intentan mediar para alcanzar una segunda tregua. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que Israel continuará "la guerra hasta el final", y las milicias palestinas de Gaza han firmado un comunicado en el que aseguran que no habrá más canjes de rehenes mientras continúe la "agresión" israelí.

Se espera que este jueves la ONU acuerde una resolución sobre la entrada de ayuda humanitaria a la Franja.

Foto: JACK GUEZ / AFP

El Ejército israelí continúa su ofensiva en el sur de la Franja de Gaza, y varios testimonios hablan de fuertes combates con los milicianos palestinos en torno a la ciudad de Jan Yunis. La población civil intenta huir hacia Ráfah, más al sur, en la frontera con Egipto, aunque allí también ha habido bombardeos en las últimas horas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que la situación empeora cada hora y los bombardeos se han "intensificado". En el centro y sur del enclave palestino se concentran los 1,9 millones de personas que han huido del norte por los combates, según alerta la ONU.

Al menos 15.899 personas, el 70 % mujeres y niños, han muerto ya en Gaza por los bombardeos y ataques israelíes. A su vez, al menos 1.200 personas murieron en Israel por el ataque sorpresa de Hamás del 7 de octubre.

Foto: REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa

Este domingo se cumple el tercer día de tregua de los cuatro pactados entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

Se espera que este domingo se repita el canje de rehenes en manos de Hamás por presos palestinos en cárceles israelíes.

La tregua se mantiene pero soldados israelíes han disparado contra los palestinos en un campo de refugiados en el centro de la Franja, matando a un agricultor e hiriendo a otro, según la Media Luna Roja palestina.

Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER

La Franja de Gaza ha afrontado con alivio e incertidumbre el segundo día de tregua con Israel, una jornada en la que Hamás ha liberado a un segundo grupo de rehenes y en la que también han continuado entrando más camiones con ayuda humanitaria.

Israel ha confirmado que 13 israelíes y cuatro tailandeses han vuelto ya a casa tras cruzar al país desde Egipto. A cambio, el Gobierno israelí ha excarcelado a 39 presos palestinos.

El intercambio de rehenes estaba previsto a las 14.00 horas GMT (las 15.00 horas en España), pero Hamás retrasó la entrega hasta cerca de la medianoche tras acusar a Israel de violar los términos del acuerdo de alto el fuego.

Muchos palestinos han aprovechado la tregua para salir a buscar víveres o para intentar recuperar lo que pueda quedar de sus pertenencias entre las ruinas de sus hogares.

Foto: Brazo armado de Hamás, vía Reuters

La Franja de Gaza afronta con alivio e incertidumbre el segundo día de tregua con Israel, en una jornada en la que se espera que Hamás siga liberando rehenes y que entren en el enclave más camiones con ayuda humanitaria.

Según las autoridades isralíes, este sábado serán liberados otros 14 rehenes y 42 prisioneros palestinos. En Gaza quedan aún 215 rehenes, según las mismas fuentes.

Además, 61 camiones con ayuda humanitaria han entrado en el enclave este viernes. Según La Media Luna Roja palestina, se trata del "mayor convoy" con ayuda desde el comienzo de las hostilidades.

Foto: MAHMUD HAMS / AFP