Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha establecido una quita adicional del 13,8% para el canje de las participaciones preferentes y deuda subordinada perpetua de Catalunya Banc y NCG Banco, según ha hecho público el organismo. El pasado marzo el FROB estableció para los clientes de Catalunya Banc un descuento del 61% en los casos de preferentes, un 41% en los de deuda subordinada perpetua y un 15% en los de deuda con vencimiento. Para NCG el recorte fue del 43% en preferentes, del 41% en deuda subordinada y del 22% con vencimiento.

El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha culpado a los gestores de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) de su intervención y posterior adjudicación al Banco Sabadell. Así lo ha indicado en las Cortes Valencianas, durante su intervención en la comisión especial de investigación sobre el proceso que llevó a la intervención de la CAM por parte del Banco de España.

  • El Gobierno tomó medidas para tratar de reordenar el sector antes del rescate
  • La nacionalización de Bankia precipitó la petición de la ayuda financiera
  • Una consultora independiente revisó el 90% del sistema bancario español
  • La troika pide vigilar a la banca y señala que España cumple con el MoU
  • Hace un año, el Gobierno pidió ayuda a la eurozona para sanear la banca
  • El drenaje del sistema financiero no ha derivado en la normalización del crédito
  • El Estado es garante del préstamo y sus cuentas se vigilan desde Bruselas
  • El coste del rescate, repartido entre accionistas, preferentes y contribuyentes
  • Muchos economistas advierten de que no se han reconocido todas las pérdidas
  • El sector podría necesitar más fondos para cubrir nuevos saneamientos

Gobierno y sindicatos han respondido a la propuesta del Banco de España para que se puedan hacer contratos por debajo del salario mínimo interprofesional. UGT y CC.OO aseguran que la medida no frenará la destruccion de empleo y aumentará la precariedad. El Gobierno dice que el Banco de España tiene como una de sus funciones favorecer el crédito.

El Banco de España despide el mes de mayo con la publicación de su informe anual. Uno de los aspectos destacados del informe es el relativo al mercado laboral en nuestro país. El supervisor, siguiendo la estela de las recomendaciones que nos ha hecho la Unión Europea, incide en la necesidad de aumentar la flexibilidad laboral y avanzar en la reforma puesta en marcha por el gobierno.

Informe Ana de la Torre.

Entrevista con José Ignacio García Perez,profesor de Fundamentos de Ánalisis Económicos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (31/05/13).

-

Así lo ha reflejado en su Informe Anual correspondiente al año 2012. También cree necesario anticipar la entrada en vigor del retraso en la edad de jubilación y del alargamiento del período de cálculo de la base reguladora. El gobernador del Banco de España ha señalado que el peor momento de la crisis se ha vivido "en la última parte del año pasado" y espera que la economía española experimente una recuperación "moderada" a lo largo de 2014.