El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, pide una reforma del sistema fiscal en profundidad. Insiste también en la importancia de sacar a los españoles de la precariedad laboral y apuesta por ampliar el subsidio de 420 euros para que se beneficien quienes han perdido su empleo antes del 31 de agosto (26/08/09).
- Considera injusta la fuerte presión fiscal a la que están sometidos los españoles
- Se ha mostrado escéptico respecto a alcanzar un acuerdo para el diálogo social
- Considera una prioridad "sacar de la precariedad salarial" a los trabajadores
- Los sindicatos consideran que la ayuda es poca y no debe limitarse a seis meses
- De momento puede beneficiarse quien haya agotado sus prestaciones desde el 1 de agosto
- La medida ha sufrido muchas críticas y Zapatero anunció una posible ampliación
- Blanco planteó polémicas modificaciones fiscales para garantizar los 420¿ mensuales
Los sindicatos han criticado la posibilidad planteada por el Ministro de Fomento, José Blanco, de congelar el salario de los funcionarios el próximo año. La última vez que se aplicó esta medida fue en el 2007.
La CEOE dice que el Gobierno y los sindicatos no han contestado a su propuesta de retomar el diálogo
- Así lo ha asegurado el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán
- Confía en alcanzar un acuerdo antes de que acabe el año
- La CEOE remitió en julio una carta a Zapatero y a los sindicatos para retomar diálogo
- Díaz Ferrán niega que planteen el despido libre o el recorte de derechos laborales
Para el PP la medida es la respuesta de un Gobierno que no ha sabido enfrentarse a la crisis. Comisiones Obreras y UGT dicen que es necesaria, aunque se queda corta.
- La huelga afectará a los centros de Málaga, Palma de Mallorca, Alicante y Tenerife
- Los paros serán de 24 horas y tendrán lugar los sábados 15, 22 y 29 de agosto
- Con esta medida, los trabajadores buscan la firma del I Convenio Colectivo en la empresa
El PP pide prudencia y dice que la bajada del paro se debe, en parte, a los empleos de verano. Los sindicatos ven probable que el desempleo suba en otoño y reclaman un cambio en el modelo productivo pero sin recortar los derechos de los trabajadores. Para el ministro de Trabajo, aunque el otoño sea peor que el verano, lo peor de la crisis ya ha pasado.
- El paro ha bajado en 20.794 en julio, ya son tres meses de bajadas consecutivas
- El total de desempleados es de 3.544.095, según el Ministerio de Trabajo e Inmigración
Respecto a 2008, el paro ha aumentado en un 46,03%
- El presidente de CEOE se muestra a disposición del Gobierno y de los sindicatos
- La patronal destaca que los problemas del país necesitan soluciones urgentes
- Toxo y Méndez creen que el diálogo será "inviable" si la patronal sigue con sus propuestas
- Toxo y Méndez creen "inviable" el diálogo si la CEOE no "destierra" algunas falsedades
- Los sindicatos piden a la patronal que firme el acuerdo sobre la negociación colectiva
- CC.OO. subraya que el Gobierno debe tomar medidas si no hay acuerdo
- Se han reunido en el despacho de la presidenta de la Comunidad de Madrid
- El acuerdo permitirá incrementar el crédito a pymes y familias, según el PSOE
- Habrá elección de presidente antes de finales de año
La Junta de la CEOE se reúne esta mañana para analizar la situación en la que se encuentra estancado el diálogo social, una vez se hayan roto las conversaciones entre Gobierno, sindicatos y empresarios. (28/07/09)
La CEOE mantiene que sus propuestas tienen más validez que nunca, el mismo día que se conocen las cifras del paro.(24/07/09)
- CC.OO. y UGT dan por finalizada esta etapa del diálogo social
- Fernando Lezcano pide una reforma laboral "a futuro"
- Toni Ferrer considera "oportuno" el decreto ley anunciado por el Gobierno
Esta tarde podría escenificarse la ruptura del Diálogo Social. Gobierno, sindicatos y empresarios volverán a reunirse. Sobre la mesa estará el último documento de la CEOE, abiertamente rechazado por el Gobierno y los sindicatos.
El Diálogo social está encallado, pero las vías de diálogo siguen abiertas. La cena de anoche en Moncloa, entre el Presidente del Gobierno, los sindicatos y la patronal, terminó sin acuerdo. El Gobierno sigue apostando por el diálogo social, pero si al final éste no es posible, tomaran cuantas medidas sean precisas y menester para gobernar en interés general de los ciudadanos.
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, cree que la distancia en el diálogo social se debe a la postura de la CEOE (23/07/09).
- El líder de UGT considera que la situación es de "bloqueo absoluto y definitivo"
- El secretario general de CC.OO cree que es "imposible" atender las demandas de la CEOE
- Los sindicatos recuerdan que los límites temporales son cada vez "más estrechos"
Los sindicatos, CC.OO, rechaza cualquier tipo de rebaja de cotizaciiones porque primero se debe rematar la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social. Ramón Górriz, secretario de Acción Sindical de CC.OO, ha dicho en 'La Mañana en Vivo' que la patronal ha dado una patada a la mesa del diálogo sin levantarse de la silla (23/07/09)