Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El número total de desempleados es ya de tres millones setencientos mil. El Gobierno confía en que sus medidas para combatir el paro den fruto pero admite que tardarán un poco.

La reforma propuesta por el Gobierno, dicen CCOO y UGT, perjudica a los trabajadores y clases medias. Y aseguran que confían en que cambie en el trámite parlamentario.

  • Toxo y Méndez se han reunido con Salgado para tratar sobre los PGE de 2010
  • Creen que el Estado debe recaudar más para hacer frente a la criss y al paro
  • Abogan por una reforma fiscal más en profundidad porque hay margen para ello
  • Coinciden con el Ejecutivo en que la prioridad debe ser el gasto social y el empleo
  • Expresan su preocupación por la subida de las pensiones un 1% para 2010

La comunidad educativa está de acuerdo en la necesidad de proteger al profesorado, aunque con matices. CCOO, el sindicato mayoritario en la enseñanza, dice que el respeto no puede imponerse sólo con leyes. El Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, cree que este asunto debe estar en el pacto por la Educación propuesto por el Gobierno.

Los sindicatos esperan conocer las propuestas del Gobierno para el cambio de modelo productivo que ellos reclaman. Hacen falta, dicen, reformas empresariales para aumentar la productividad y también el impulso del dinero público para generar empleo.

El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, advierte al Gobierno de que hay que seguir contando con la construcción y el turismo a pesar de que se cambie el modelo productivo. Más aún, matiza el responsable sindical, cuando la economía española ha dado "sobradas pruebas" de que no se crea empleo a menos que se crezca en torno al 2%. En relación al diálogo social, asegura que los empresarios no están a la altura (04/09/09).

Más del doble de lo previsto inicialmente por lo que que el coste estimado también se duplica. En total, 1.342 millones de euros, según el Ministerio de Trabajo, por lo que el Gobierno tendrá que ampliar el techo de gasto de los presupuestos para el año próximo. Once mil personas que solicitaron la ayuda antes del 31 de agosto, empezarán a cobrarla el 10 de septiembre. Los sindicatos están satisfechos y piden que la tramitación en el parlamento sea rápida.

Agosto es un mes en el que habitualmente aumenta el paro. Es así desde hace nueve años, lo ha recordado la vicepresidenta Salgado. Esta vez, se ha notado más en el sector sevicios, por la caida del turismo, aunque en en el conjunto el incremento del paro este mes de agosto ha sido inferior al del año pasado.

El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, pide una reforma del sistema fiscal en profundidad. Insiste también en la importancia de sacar a los españoles de la precariedad laboral y apuesta por ampliar el subsidio de 420 euros para que se beneficien quienes han perdido su empleo antes del 31 de agosto (26/08/09).