Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Partido Popular ganaría las elecciones si se celebraran hoy con un 24% de los votos. Ciudadanos se convierte en la segunda fuerza política al superar al PSOE en cuatro décimas y quedar solo a poco más de punto y medio del PP. Baja el PSOE a la tercera posición, con un punto menos, y Podemos se mantiene en cuarto lugar tras ganar seis décimas. Son datos del último barómetro del Centro de Investigaciones Socialógicas, correspondiente al mes de abril.

  • El PP recuerda otros empates en los sondeos que acabaron en victoria 'popular'
  • Rivera aspria a "pasar página" al bipartidismo con un proyecto "para toda España"
  • El PSOE ve en el CIS un "triple empate" y un escenario "absolutamente abierto"
  • Podemos ve consolidada la crisis del bipartidismo y "cualquiera puede ganar"

Ciudadanos sigue cosechando réditos en sus expectativas electorales a nivel nacional tras las elecciones catalanas y sería hoy por hoy la tercera fuerza (20,7% de intención de voto), superando por primera vez a Unidos Podemos (19%) desde la celebración de las últimas elecciones generales. El PP seguiría, no obstante, siendo el partido más votado de España y ganaría unos nuevos comicios (26,3%), por delante del PSOE (23,1%), según el primer barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de 2018, correspondiente al mes de enero [ver barómetro del CIS de enero, en .pdf].

  • Maíllo acusa a un Cs en alza de "quitarse de en medio" en cuanto hay problemas
  • Arrimadas cree que Ciudadanos se confirma como alternativa de gobierno
  • El PSOE se felicita por consolidar el voto de la izquierda y acercarse al PP
  • Para Pablo Iglesias, hay "cuatro grandes partidos" y "puede ganar cualquiera"

La portavoz parlamentaria del PSOE, Margarita Robles, subraya que su partido se acerca "cada vez más" al PP, lo que demuestra que los ciudadanos valoran el "sentido de Estado" de los socialistas. Irene Montero (Unidos Podemos) destaca que "en momentos tan difíciles como lso que está viviendo nuestro país", hay muchos españoles que no caen en la "política del miedo". El presidente de Cs, Albert Rivera, cree que los ciudadanos valoran la "posición clara y nítida" de Ciudadanos y su papel como "alternativa" tanto en Cataluña como en el resto del país.

Primera encuesta del CIS con intención de voto desde que se celebró el referéndum ilegal en Cataluña. Ciudadanos subiría tres puntos si se celebrasen elecciones. Por el contrario, PP, PSOE y Unidos Podemos registran descensos. Se trata de la primera toma de temperatura electoral tras el referéndum independentista del 1 de octubre, un barómetro que sitúa la independencia en Cataluña como el segundo problema para los españoles.

  • Según el último sondeo publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas
  • El PP vuelve a ganar las elecciones generales y baja ligeramente ocho décimas
  • Podemos sufre una importante caída tras el 1-O y desciende dos puntos
  • Los socialistas se mantienen segundos con siete décimas menos
  • Rivera es el líder mejor valorado e Iglesias, el peor, entre los cuatro principales
  • Según el barómetro del CIS correspondiente al mes de octubre
  • La primera inquietud sigue siendo el paro, citado por el 66,2% de los encuestados
  • La independencia de Cataluña (29%) supera a la corrupción (28,3%) y la política (27,5%)
  • Las encuestas fueron realizadas entre el 2 y el 11 de octubre, tras el 1-O

El PSOE recorta distancias desde la llegada a la secretaría general de Pedro Sánchez, según el último barómetro del CIS, del mes de julio. Los socialistas ganan cinco puntos en los últimos tres meses y se consolidan como segunda opción después del PP, al que han recortado más de siete puntos de ventaja, y que ahora solo les distancia en cuatro. Los 'populares' volverían a ganar las elecciones aunque bajan más de un 2% en intención de voto. Podemos sube seis décimas y Ciudadanos baja cuatro.