El presidente del CIS, José Félix Tezanos, se ha defendido en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso de las acusaciones de ‘cocina’ de los resultados del último barómetro, calificándolas de "absurdas" y afirmando que "los resultados que nosotros publicamos son exactamente lo que dicen los ciudadanos".
El PSOE ganaría las elecciones y crece en intención de voto según la última encuesta del CIS, que sitúa a Ciudadanos como segunda fuerza política por delante del PP. En cuarto lugar seguiría Unidos Podemos, que ganaría apoyo. Todos los líderes políticos suspenden aunque mejora la nota para Pedro Sánchez y Pablo Iglesias y empeoran las de Pablo Csado y Albert Rivera.
El PP de Casado pierde la segunda posición ante un Cs que crece y un PSOE que lidera con más ventaja
- El PSOE ganaría las elecciones con un 31,6%, con 'sorpasso' de Cs (21%) al PP (18,2%); solo los 'populares' pierden votos
- La encuesta sitúa a Casado detrás de Rivera y le señala junto al PP como responsable de la "crispación política"
- Nueve de cada diez españoles (91 por ciento) consideran que hay mucha o bastante crispación política
- La mayoría de los encuenstados (28,8 por ciento) considera que la culpa de la tensión se debe a "todos un poco"
El PSOE ganaría las elecciones, con diez puntos por delante de Ciudadanos, que supera al PP en intención de voto, según el barómetro del CIS correspondiente al mes de octubre. Podemos sería la cuarta fuerza política. La encuesta se realizó en los primeros días de octubre, coincidiendo con el aniversario del 1-O en Cataluña y la polémica en torno a las grabaciones del excomisario Villarejo a la ministra de Justicia, Dolores Delgado.
- Uno de cada cuatro ciudadanos afirma que no sabe para qué paga impuestos, según el barómetro fiscal del CIS
- Además, el 34,1% cree que en España se pagan más impuestos que en otros países europeos
- Este indicador se coloca en 90,6 puntos (sobre 200) lo que indica una percepción negativa del futuro, según el CIS
- La valoración de la situación actual se desploma en 16,3 puntos y las expectativas caen 7,4 puntos
- Las cifras revelan un consumo mucho menor de lo que se pensaba (5% de los encuestados)
- Para informarse de estas terapias, las dos fuentes más usadas son los amigos e internet
El PSOE sería el ganador de las elecciones, según el CIS, con más del 30% de los votos. En segundo lugar, y a diez puntos, se situaría el PP, ya con Pablo Casado como líder, seguido de Ciudadanos; en cuarto lugar, Unidos Podemos. La encuesta se hizo a principios de septiembre antes de la polémica por la tesis de Pedro Sánchez y de la dimisión de la ministra Carmen Montón.
El "efecto Sánchez" continúa y el PSOE ganaría las elecciones, con el PP de Casado en segunda posición
- El PSOE sube seis décimas en intención de voto (30,5%), según el CIS, aventajando en casi diez puntos al PP (20,8%)
- Es el segundo barómetro con Pedro Sánchez en La Moncloa y el primero con Pablo Casado como líder del PP
El 70% de los españoles quiere reformar la Constitución
- La mitad de los que abogan por esta reforma desean un cambio "importante"
- El paro sigue siendo la principal preocupación de los españoles
El PSOE se dispara y ganaría las elecciones generales tras la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa
- Los socialistas suben ocho puntos y se colocan como la primera fuerza política, a 10 puntos de ventaja del PP y Cs
- El PP y Cs empatan con un 20,4% y Podemos cae hasta el 15,6%. La suma PSOE-Podemos supera al centro derecha
El CIS confirma un vuelco favorable al PSOE que el PP pone en duda hasta ver la influencia de Casado
La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha afirmado este jueves que los socialistas están "satisfechos" con los resultados del último barómetro del CIS, que coloca al PSOE como primera fuerza por primera vez desde 2009, y ha considerado que muestra la "buena acogida" de los ciudadanos al Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, para el PP solo refleja la llegada de Sánchez al Gobierno, pero no tiene en cuenta al nuevo líder del PP, porque el estudio se hizo antes de la proclamación de Pablo Casado como presidente de los 'populares'.
En rueda de prensa en la sede del PSOE, Lastra ha atribuido el buen resultado del PSOE en el CIS al "trabajo de todos los militantes" del partido y también del nuevo Ejecutivo socialista que "Consejo de Ministros a Consejo de Ministros está mejorando la vida de los ciudadanos". La número dos del partido ha resaltado también que es la primera vez en nueve años que el PSOE vuelve a ser primero en la valoración del CIS. "No es gratuito. Los ciudanos han acogido muy bien a este nuevo Gobierno que ha trabajado con ahínco desde el primer minuto", ha asegurado. Por su parte, fuentes de Génova a TVE han señalado que la encuesta del CIS solo "refleja la llegada de Sánchez al Gobierno" y que "no tiene en cuenta el nuevo liderazgo en el PP", ya que el trabajo de campo se hizo entre el 1 y el 10 de julio, antes de la proclamación de Pablo Casado como presidente.
- Adriana Lastra atribuye el buen resultado del CIS al trabajo de los socialistas en los últimos años
- Cs resta importancia a su bajada, al igual que Podemos, que celebra el "retroceso de las derechas"
La inmigración irrumpe como preocupación mientras que el paro se mantiene como problema principal
- Se triplica la preocupación de los españoles por la inmigración en el último mes y pasa del 3,5% al 11,1%
Sube dos puntos la inquietud por el desempleo y es el principal problema para el 64,3% de los encuestados
Pedro Duque es el ministro mejor valorado del Gobierno de Sánchez con una puntuación de 5,41
- Al astronauta le siguen Fernando Grande-Marlaska (4,89), Nadia Calviño( 4,81) y Josep Borrell (4,76)
- En el extremo más bajo de la tabla elaborada por el CIS están Reyes Maroto (4,31) y Luis Planas (4,39)
- Se duplica el porcentaje de ciudadanos que creen que la situación es "buena" o "muy buena"
- No obstante, casi el 70% de los encuestados sigue pensando que es "mala" o "muy mala"
La preocupación por la Justicia llega a su máximo histórico tras la sentencia de 'la Manada'
- El 6,8% de los ciudadanos la menciona como uno de los principales problemas
- En paralelo, cae cuatro puntos la preocupación por Cataluña, hasta el 7,2%
- La preocupación por la corrupción subió (39,6%) antes de la sentencia de Gürtel
La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, ha admitido que los resultados que arroja el último barómetro del CIS, según los cuales su partido adelantaría al PSOE en estimación de voto en unas elecciones generales y se situaría en segundo lugar, son motivo de "alegría" en el partido pero no de "furia" porque son "un partido muy prudente". La portavoz municipal de Cs cree que "en un año pueden pasar muchas cosas" pero considera que "es tendencia" a mejorar las expectativas electorales de su partido va a seguir.
En relación al caso del máster de Cristina Cifuentes, Villacís ha reconocido que "desde el punto de vista personal" no le ha gustado "cómo ha acabado el caso" en relación a la dimisión de la expresidenta, pero "es verdad que los políticos tienen que aquirir unas responsablidades", ha agregado.
Los resultados que arroja el barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en el que el PP sigue siendo el primer partido, pero acechado a menos de dos puntos por Ciudadanos (segunda fuerza) y PSOE, hace que todos los partidos se vean con posibilidades de victoria en unas eventuales elecciones generales y a un año de las elecciones municipales y autonómicas y que, a la vez, pidan cautela.