El director del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha respondido a las críticas sobre los resultados de las encuestas publicadas bajo su dirección por "la fidelidad estricta a los datos" en los barómetros que publican, un trabajo en el que "simplemente" no hacen "cocina", porque es "fundamental" que el ciudadano tenga los datos primarios. "Nos parece que lo más honesto es dar toda la información lo más rápido posible", ha asegurado para defender su método de trabajo que ha insistido en defender: "Solo se puede falsificar la apariencia de los datos a a través de la cocina y nosotros la hemos suprimido".
En la actualidad, según ha explicado Tezanos en Los Desayunos de TVE, están elaborando un estudio preelectoral con 17.000 entrevistas para dar una previsión de comportamiento electoral con un pronóstico de escaños por provincia. Lo que sí es discutible, según ha agregado, es "el pronóstico" y por eso han creado una comisión de expertos.
En cuanto al panorama político, Tezanos considera que lo que es "evidente" es que de cara al futuro ese configuran dos grandes opciones, una que tiene como eje el PSOE, y otra entorno al "tripartito" de PP, Ciudadanos y Vox.
Si hoy hubiera elecciones, el PSOE ampliaría su ventaja en casi cuatro puntos, hasta el 33,3% de los votos, el doble que el PP, según el barómetro del CIS de febrero. Los 'populares', con un 16,7%, recuperan el segundo puesto; Ciudadanos baja algo más de dos puntos y también retroceden, aunque menos, Unidos Podemos y Vox. La oposición vuelve a cuestionar la credibilidad del barómetro.
Según el último barómetro del CIS. casi 9 de cada 10 españoles opinan que queda mucho por hacer para lograr la igualdad entre hombres y mujeres. Casi la mitad de los encuestados consideran que movilizaciones como las del 8 de marzo son necesarias para fortalecer las reivindicaciones sobre las libertades y derechos de las mujeres.
El CIS de febrero dispara la ventaja del PSOE sobre Ciudadanos y el PP. De celebrarse ahora alecciones generales sería la primera fuerza política con un 33,3% de los votos, 3,4 punto más que en enero y a mucha distancia del PP que sube del cuarto al segundo puesto con el 16,7% seguido de Ciudadanos con el 15,3%,
José Félix Tezanos, presidente del CIS, ha visitado los estudios de Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso para responder a las preguntas de Íñigo Alfonso. El estadista ha analizado la coyuntura política, a pocas semanas de la celebración de elecciones, y ha calificado de "escenario inédito" el que vive nuestro país, en el que"muy pocos votos van a decidir muchísimo". Preguntado por las polémicas que han rodeado al CIS recibiendo numerosas críticas, Tezanos ha asegurado que"no me han dejado defenderme" y ha afirmado tajante que "no he tocado un dato en mi vida".
Dos meses y medio después de las elecciones andaluzas las que pusieron fin a casi cuatro décadas de gobiernos socialistas en la Junta, hemos conocido el barómetro post electoral del CIS. Un sondeo que, entre otras variables, analiza la irrupción de VOX. Según la encuesta los votantes de la formación de Santiago Abascal procedían en su mayoría de PP y Ciudadanos. En 2016 el 54% había votado a los populares y casi el 24% a la formación naranja.
A pocas semanas de las elecciones generales del 28 de abril, España se encuentra inmersa en un escenario preelectoral cuanto menos, interesante. El sociólogo y presidente de la empresa demoscópica GAD 3 Narciso Michavila ha analizado este panorama en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso.
El último CIS mejora las perspectivas electorales del PSOE, que rozaría el 30% en intención de voto. Sugiere un fuerte desgaste del PP que quedaría en cuarta posición, después de Ciudadanos y Podemos. El PP, principal partido de la oposición, ridiculiza los resultados del CIS y acusa a su director de utilizarlo a favor del gobierno.
El CIS coloca al PP como cuarta fuerza política si hubiera elecciones, un desplome sin precedentes en este barómetro, que no muestra la estimación de voto, sino la intención de voto directo enunciada por los ciudadanos. La encuesta dice que el PSOE sería el primer partido en intención de voto, con casi un 30%, seguido de Ciudadnos y en tercer lugar, Unidos Podmeos. Y sigue subiendo Vox, que pasa del 3,7 a un 6,5%.
El CIS suscita opiniones encontradas entre los partidos políticos. El PP resta toda credibilidad al sondeo, Ciudadanos se muestra escéptico, el PSOE saca pecho y en Podemos se muestran prudentes.
La encuesta sobre intención directa de voto se realizó entre el 1 y el 13 de enero, mientras las negociaciones para la formación de Gobierno en Andalucía estaban en marcha.
El presidente del CIS, José Félix Tezanos, compareció en el Congreso ante la comisión de presupuestos, y justificó el aumento de casi un 30% del presupuesto para el centro de investigaciones sociológicas por la cantidad de convocatorias electorales de este año 2019 y negó la llamada 'cocina' de las encuestas. La oposición le acusó de utilizar las encuestas para favorecer al PSOE.