- El grupo francés, Engie, habría pagado menos impuestos desde 2008
- Una transacción entre filiales se habría considerado deuda y patrimonio a la vez
- La operación sobre la división de eólica marina se cerrará en enero de 2017
- La compra permitirá a la española cerrar su fusión con Siemens
- La petrolera logra un beneficio neto ajustado de 1.860 millones, un 9% más
- Reducirá la inversión prevista en 1.800 millones de euros adicionales
- La cifra de negocios ascendió a 31.418,7 millones, con un crecimiento del 4,6%
- La deuda neta del grupo a cierre de 2015 se situaba en 28.067 millones de euros
- Cumple con un año de antelación los objetivos fijados en su plan 2014-2016
- El Consejo de Administración de la HVL lo ha decidido por unanimidad
- Lamenta no haber encontrado una fórmula para seguir tras 120 años de historia
- El exceso de oferta es el origen del hundimiento del precio iniciado en 2014
- La producción de esquisto en EE.UU. ha cambiado la estrategia de Arabia Saudí
- El petróleo barato reduce la competitividad de las renovables y complica su desarrollo
- El cierre de la central térmica de Puertollano se produjo el 31 de enero
- Un técnico de Industria firmará un certificado, pero puede hacerlo a distancia
- La petrolera británica BP reduce su cifra de negocio un 37%
- Recortará 3.000 empleos en el área de refino y 4.000 en la de exploración
- Con más ingresos y menos costes, se recortó el déficit de 1.724 millones de octubre
- El Gobierno prevé cerrar con superávit el ejercicio 2015
- El fuerte aumento de la demanda también disminuyó el déficit del sector del gas
- Desestima la demanda de Charanne y Construction Investments
- Los cambios "no violaron expectativa legítima alguna bajo derecho internacional"
- Condena a las empresas a pagar los gastos y 1,2 millones en concepto de costas
- Le compensa por vender a pérdidas en el cuarto trimestre de 2011 y el primero de 2012
- El alto tribunal rechaza el recurso de casación de la abogacía del Estado
- La venta incluye las acciones de Statoil y su parte proporcional en los préstamos
- El gasoducto conectará un yacimiento del mar Caspio con Albania, Grecia e Italia
Abengoa se fundó en Sevilla a principios de los años 40 y hoy está presente en más de 80 países. El grueso de sus ventas corresponde a América y Europa representa la cuarta parte, repartido casi a medias entre España y el resto. La presencia en África y Asia apenas rebasa el 10%. Los trabajadores de Abengoa en España han recibido una carta de la dirección donde se les pide tranquilidad. La empresa da empleo directo a unas 25.000 personas en todo el mundo, de las que algo más de una cuarta parte, unas 7.000, trabajan en nuestro país.
Abengoa ha anunciado que solicitará el preconcurso de acreedores "a la mayor brevedad" después de que Gestamp haya renunciado a entrar en su capital. Así lo ha señalado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en un hecho relevante. Poco antes, la CNMV había suspendido la cotización de la empresa, que no pudo volver a cotizar hasta las 12:30 horas y que ha cerrado con un desplome del 53,85%.
- La firma de ingeniería sevillana emplea a 24.306 personas en todo el mundo
- Abengoa fue fundada en enero de 1941 y está a punto de cumplir 75 años
- El grupo señala que el 88% de su cifra de negocio se realiza en el exterior
- Los precios del barril de crudo han bajado un 50% en lo que va de año
- Repsol espera acabar el año con un resultado neto ajustado de 1.600 millones
- Los empleados han decidido levantar el encierro y poner fin a la huelga
- Mantendrán las concentraciones pero no cortarán la carretera
- Instan a que el plan de viabilidad salga adelante antes del 31 de enero
- La planta termoeléctrica iba a ser desconectada este sábado
- Industria entiende que su plan de viabilidad podría caber en la ley eléctrica
- Hasta septiembre la compañía ha ganado 4.688 millones de euros, un 67% menos
- La estadounidense ha recortado un 7% los gastos operativos y administrativos
Dinamarca, Alemania e Irlanda tienen la luz más cara que España, que ocupa el cuarto puesto entre los 28 países de la UE donde los hogares pagan más por la electricidad. En el otro extremo, Hungría y Bulgaria, con las tarifas más baratas. Las familias europeas pagan por la luz el doble que las de Estados Unidos porque Europa usa más las energías renovables y por los impuestos, tasas y otras regulaciones en materia energética que imponen los Estados.