La fecha límite para terminar la evacuación es el 31 de agosto, si no se respeta habrá "consecuencias" aseguraron los talibanes. El gobierno de Estados Unidos tampoco ha accedido a quedarse más tiempo en Kabul y ha dejado claro que las operaciones no se alargarán más allá del último día de agosto. Los países aliados, aunque se adaptan al calendario, han indicado que aprovecharán hasta el último minuto para finalizar la evacuación.
Tras la toma de Kabul por parte de los talibanes, muchos jóvenes se han visto forzados a abandonar su país para poder tener un futuro. Así lo cuenta el Mohamed Alí, un youtuber que colaboraba con el canal Yaran Online o el equipo de programadoras afganas que, después de haber conseguido un premio por un robot que servía como ventilador artificial para pacientes de COVID-19, han tenido que refugiarse en México. Ahora con los talibanes de vuelta al poder, todo ha cambiado y nos ha complicado todo”, ha dicho una de ellas en una rueda de prensa.
Rehacer su vida en otro país, después de experiencias traumáticas como la guerra, es un camino lleno de obstáculos para los refugiados, difícil de superar sin apoyo psicológico. En el Telediario hemos hablado con Ahmed, un refugiado palestino que llegó a España hace trece años para empezar de cero.
La entrada al aeropuerto de Kabul cada vez se hace más complicada y la fecha para terminar la evacuación, el 31 de agosto, cada vez está más cerca. Los talibanes ya han advertido de que habrá "consecuencias" si las tropas americanas siguen en Afganistán tras la fecha fijada y han bloqueado el acceso al aeropuerto a los ciudadanos afganos. Pese a esta prohibición, han asegurado que tras el 31 de agosto permitirán la salida de vuelos civiles.
Afganistán se financia básicamente del opio y la ayuda de países interesados. Irán se sitúa ahora como un país clave. Es uno de los mayores productores de petróleo, pero que no lo exporta por las restricciones de EEUU. Desde hace una semana, esas exportaciones se han retomado. Otro actor esencial será China, interesada en la explotación de las minas de cobre y de zinc. También los países del Golfo Pérsico, contrarios a las operaciones de las últimos años. Informa Nuria Sans
Gabriel Reyes, investigador asociado del Cidob, ha dicho en Las mañanas de RNE que por mucho que EE.UU. quisiera aplazar la retirada de Afganistán, la realidad es que los talibanes controlan el territorio. "Parecía que había algo de margen, pero era limitado. No era una cuestión de voluntad sino de capacidad". Y apoya la teoría de que los talibanes no quieren mover el 31 de agosto como parte de su estrategia de buscar el reconocimiento de su régimen.
7 de cada 10 estadounidenses eran partidarios de retirarse de Afganistán, y cree que estos datos han pesado en la toma de la decisión. "Se ha visto una precipitación, ha sido más rápido de lo esperado, pero forma parte de un proceso ya establecido." Proceso que aceleró Donald Trump. "El acuerdo al que llegó Trump con los talibanes, del que sabemos poco, como la liberación de 5.000 prisioneros y ciertas garantías por ambas partes, es un acelerante. Creo que sí que ha sido determinante porque han dado una ventaja decisiva a los talibán."
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, exige al presidente del Gobierno que hoy mismo cese al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, tras el auto de ayer sobre los menores de Ceuta. “El presidente no encuentra a nadie que quiera ser ministro de Interior y por eso no ha sido cesado” ha dicho en RNE. Acusa a Marlaska de haber vulnerado los derechos fundamentales y puntualiza sobre la postura de su partido: “Que Juan Vivas y el PP compartan que la mejor solución es la vuelta, no significa que tenga que hacerse pisoteando sus derechos fundamentales. Debe hacerse con garantías”. Sobre la Diputación Permanente que se reúne hoy y que pide la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, Gamarra defiende que Sánchez tiene “alergia a los españoles” y que “no hay excusas” dada la envergadura de la operación que se está llevando a cabo en Afganistán. Atribuye todo el mérito de la operación a las FFAA y critica que Sánchez está provocando que España pierda credibilidad en la escena internacional. “Se ha perdido por su falta de responsabilidad, la de un gobierno socialista y comunista al que nadie tiene respecto”. Por último, Gamarra dice que el problema del Mar Menor está en el acuífero que es competencia de la Confederación Hidrográfica del Segura y, por tanto, del Gobierno central. “Ribera debe actuar y, si no, permitir y garantizar que lo haga otro en su nombre”.
Cristina Domínguez, técnica del Programa de Personas Refugiadas de Cruz Roja, es una de las personas que recibe a quienes vuelan desde Afganistán a España en los aviones del Ejército. Asegura que con el paso de los días esos hombres y mujeres llegan cada vez más angustiados: “En los primeros vuelos había cierto margen, pero según se acerca la fecha límite cunde más la angustia. Nos preguntan qué va a pasar, si tenemos información nueva. Están muy afectados. A la vez aliviados y agradecidos, pero muy preocupados por todo lo que dejan atrás”. Los niños, añade, llegan cansados pero se recuperan enseguida: “Beben, descansan y se van a la zona de juegos. Se olvidan de la pesadilla que llevan viviendo hace más de una semana”. Domínguez dice que el trabajo técnico se está acelerando para derivar a las personas que llegan a otras provincias o a otros países de la UE y esperan que en estos últimos días antes de que acabe el plazo dado por los talibanes aumente mucho el número de llegadas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha comparecido este martes ante los medios tras la reunión del G-7 en la que se ha tratado el tema de Afganistán. Biden ha dicho que su país saldrá del país asiático el próximo 31 de agosto, pero que es consciente del riesgo que corren sus tropas por posibles ataques terroristas. Y el riesgo aumenta a medida que pasa el tiempo. Biden ha recalcado que se responderá a cualquier ataque de los talibanes y se va a aumentar el esfuerzo humanitario a la población afgana.
Los talibanes han advertido de que no van a ampliar el plazo para que las tropas occidentales salgan del país y prohíben a los afganos acceder al aeropuerto. Allí se repiten las escenas de gente agolpada que quiere huir desesperadamente. Mientras en Kabul, los talibanes se hacen notar con su bandera y el material confiscado al ejército afgano. Quieren dar apariencia de normalidad, pero a pie de calle se ve que la situación ha cambiado. Las mujeres han desaparecido y, con los bancos cerrados, no hay dinero para subsistir. Foto: Wakil KOHSAR/AFP
Hasta 290 personas han llegado este martes a España desde Afganistán huyendo a contrarreloj del régimen talibán y teniendo que dejar una vida atrás. Al llegar a la base de Torrejón preguntan por sus familias. Los que han conseguido llegar a nuestro país van a centros de acogida y a pisos tutelados.