- Tras Estados Unidos, el Reino Unido ha sido el país que ha evacuado al mayor número de afganos
Por la mañana, los propios talibanes han hecho disparos al aire para impedir aglomeraciones en las puertas de acceso al aeródromo. Los vuelos de evacuación han podido continuar sin problemas, si bien la mayoría de países aliados dieron por finalizadas las operaciones el viernes. El Reino Unido lo ha hecho este mismo sábado. Alemania, Francia e Italia han recibido ya sus últimos contingentes. El número total de evacuados supera los 117.000, según el Pentágono, que ha anunciado también que comienza a retirar sus tropas del aeropuerto. [Última hora de Afganistán]
Foto: Afganos caminan por la puerta principal del aeropuerto de Kabul, con la esperanza de poder dejar el país (WAKIL KOHSAR/AFP)
- Estados Unidos ha bombardeado al presunto planificador del atentado en Kabul en su primera represalia por la masacre
- El rey y Pedro Sánchez han visitado este sábado el centro de evacuados afganos de Torrejón de Ardoz
- El Departamento de Defensa no ha ofrecido detalles exactos sobre el número de soldados que quedan en el aeródromo
- Este sábado se han escuchado tiroteos en los alrededores del aeropuerto, donde siguen concentrados miles de afganos
El puzzle afgano de grupos yihadistas
- La amenaza del momento en Afganistán, al margen de los talibanes, es en estos días la filial en el país del Daesh
- El Estado Islámico de Jorasán se fundó en 2015, en plena expansión del 'califato' que entonces lideraba Abu Bakr al Baghdadi
La llegada de refugiados afganos a las bases militares de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla) ha despertado una cadena de solidaridad entre vecinos y entidades sociales de ambos municipios y de localidades cercanas, que han realizado diversos llamamientos para donación de ropa y productos de higiene personal que ha tenido una "respuesta increíble en apenas 48 horas". Foto: Jesús Hellín / Europa Press
Miles de afganos tratan de huir a través de Pakistán ante el fin de las evacuaciones aéreas en Kabul
Miles de afganos, unos 20.000 a diario según algunas fuentes, tratan de huir de los talibanes a través de la frontera con Pakistán, ante el final de las evacuaciones aéreas en Kabul, que ha dejado a muchas familias sin la posibilidad de salir, pero tampoco es fácil la huida, ya que está controlada por los talibanes y se convierte en una trampa para las minorías perseguidas de pastunes, tayikos o hazaras. Varios países han empezado a reforzar sus fronteras. [Última hora en Afganistán]
Foto: Decenas de personas tratan de huir de los talibanes a través de la frontera con Pakistán. EFE/EPA/Stringer
Panshir es la única provincia de Afganistán que resiste a los talibanes. Aunque se pactó un alto al fuego, los talibanes avanzan entre las ciudades más cercanas al valle y lo tienen rodeado. A pesar de las grandes diferencias entre los talibanes y la resistencia afgana, aspiran a alcanzar un acuerdo de paz. [Última hora de Afganistán]
Foto: Miembros de la resistencia antitalibán en el Valle del Panshir (Ahmad SAHEL ARMAN/AFP)
Los talibanes aseguran controlar una parte del aeródromo de la capital afgana, pero el Pentágono lo desmiente. Esta mañana ha habido más vuelos, aunque una veintena de países aliados ya han cerrado sus operaciones de evacuación de nacionales y colaboradores. El Reino Unido lo hará este sábado. En total, se han conseguido evacuar a unas 110.000 personas. Se calcula que todavía quedan en el país otros 250.000 afganos que colaboraron con EE.UU., que mantiene el 31 de agosto como fecha límite para sacar a sus tropas, que están en máxima alerta ante el peligro de un nuevo atentado. [Última hora de Afganistán]
Foto: Talibanes caminan en la puerta principal del aeropuerto de Kabul (WAKIL KOHSAR/AFP)
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que la lista de colaboradores afganos que en un principio tenía España para las evacuaciones era de 800 personas y finalmente han sido 2.200 las que el operativo ha sacado del país. "Hasta cinco minutos antes del atentado se ha intentado poder traer gente", ha asegurado la ministra en TVE, tras participar en la reunión del grupo interministerial presidida por el rey en el centro temporal de acogida de refugiados instalado en Torrejón (Madrid).
"Le puedo decir que inicialmente en la lista que tenía España eran unas 800 personas, hemos traído a 2.200, fíjese el esfuerzo que se ha hecho sobre el terreno", ha afirmado Robles en el canal 24h. La misión ha terminado, según ha admitido, "con la sensación de que a veces ha faltado un día más a lo mejor, pero que se ha hecho todo lo que se ha podido con generosidad y entrega". [Última hora en Afganistán]
Foto: Los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, Defensa, Margarita Robles, Exteriores, José Manuel Albares, y Trabajo, Yolanda Díaz, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE/Chema Moya
Además de en Torrejón, los asilados afganos son acogidos en las bases de Morón y Rota, quedando bajo protección estadounidense. Y nos han contado que los habitantes de esos municipios y aledaños se están desviviendo por llevarles todo tipo de ayuda.
Informa Juan Leo
Robles asegura que España intentó traer a colaboradores afganos "hasta cinco minutos antes del atentado"
- La ministra de Defensa ha dicho en TVE que la lista inicial que tenían para las evacuaciones era de 800 personas
- Sigue aquí en directo minuto a minuto la situación en Afganistán
El rey muestra su "reconocimiento" al personal que ha participado en la acogida de afganos a su llegada a España
- Felipe VI ha estado acompañado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita al dispositivo
- Sigue en directo minuto a minuto la última hora sobre la situación en Afganistán
Estados Unidos ha lanzado un ataque con drones al presunto planificador del atentado que mató al menos a 170 personas, ente ellas 13 soldados norteamericanos, el jueves en el aeropuerto de Kabul, en la primera operación de represalia contra el Estado Islámico del Jorasán (ISKP), la filial del grupo terrorista en Afganistán que ha reivindicado la masacre. [Última hora de Afganistán]
Foto: Soldados estadounidenses en un puesto de control en el aeropuerto de Kabul (U.S. Marine Corps/Staff Sgt. Victor Mancilla/REUTERS)
Sayed Saadat, de ministro de Comunicaciones en Afganistán a 'rider' en Alemania
- Saadat dejó el cargo hace dos años y en septiembre del año pasado abandonó el país convencido de que los talibanes vencerían
- Dice que está orgulloso de trabajar como repartidor: "Tengo la conciencia tranquila"
- Siga en directo el minuto a minuto sobre las explosiones en Kabul
El miedo de los colaboradores de España que se han quedado atrás: "Los talibanes buscan casa por casa"
- Muchos colaboradores de España, entre ellos intérpretes del Ejército, siguen atrapados
- Siga en directo el minuto a minuto sobre las explosiones en Kabul
Los talibanes condenaron el ataque ... y horas después era el autodenomiando Estado Islámico del Jorasán quien se responsabilizaba de él...Un actor que parece complicar la situación...Jorasán son la rama afgana del DAESH surgida en 2014 y su lealtad se la debe a esa organización yihadista... Está compuesto por árabes y antiguos militantes talibanes que se cambiaron de grupo... Durante años han luchado junto a los talibanes con un objetivo común: expulsar a las potencias occidentales y hacerse con el poder en Afganistán... Pero ahora, con la victoria talibán, parecen surgir discrepancias..."Son disputas de poder. El Estado Islámico quiere mantener o renovar el califato mundial que estableció en 2014 en Siria e Irak y y los talibán quieren crear o rehacer el Emirato islámico que crearon por primera vez en 1996"...Otros análistas sugieren que desde hace unos años los talibán se han hecho con el control del Jorasán original y ahora lo utilizan como instrumento en la sombra..." Este Estado Islámico es un paraguas de los talibán para cometer los atentados y los crímenes más atroces y no salir perjudicados desde el punto de vista de las relaciones públicas"...La clave de todo sería, dicen muchos expertos, otro actor: la red o clan Haqani, la organización más temida y sanguinaria de Afganistán... Combatientes yihadistas afganos que, históricamente han estado afiliados a los talibanes y siempre han combatido juntos a ellos... Tienen, incluso, representantes en su cúpula dirigente... Sin embargo, son autonómos y hacen de puente de entendimiento entre los talibanes y grupos terroristas como Daesh o Al Qaeda. FOTOGRAFÍA: WAKIL KOHSAR / AFP.
Sayed Saadat es repartidor en Leipzig, Alemania. Lo llamativo de su historia es que hasta no hace mucho era ministro en Afganistán. Sayed se fue a Alemania sabiendo que un día los talibanes acabarían tomando el poder en Afganistán. Ahora, cree que la comunidad internacional debería reconocer al régimen talibán para sacar la economía del país adelante. [Última hora de Afganistán]
Todavía quedan muchos colaboradores y sus familias atrapadas en Kabul... Uno de ellos, es Anis... que trabajó para la Agencia de Cooperación..."Alrededor de 112 familias se han quedado atrás. Han estado esperando 10 días. Han ido al aeropuerto día y noche" ...Tienen miedo ante el aumento de la violencia talibán y piden una solución al Gobierno... "Están quemando las casas y están buscando a la gente casa por casa"... Merwais, otro intérprete del ejército, huyó a Irán...Y su visado para venir a España podría tardar seis o siete semanas..."Mi situación está muy mal. No tengo dinero para comida, no tengo dinero para hotel"...Merwais lo dejó todo para empezar de cero... Igual que otros compañeros suyos que siguen en Afganistán como nos cuenta Alí, que sí pudo venir..."Han vendido sus coches, sus casas, toda la gente sabe que ellos fueron a Kabul para ir a España.... no pueden volver otra vez a sus casas porque tienen miedo a los talibanes"...Pide ayuda para sus compañeros y para parte de su familia, que sigue en Afganistán. FOTOGRAFÍA: REUTERS/Javier Barbancho.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha descartado un reconocimiento político del régimen talibán, pero ha admitido que habrá que valorar "contactos operativos" con el nuevo Gobierno, que tomará el control de las fronteras y los aeropuertos a partir de la retirada de todas las tropas estadounidenses el 31 de agosto.
"Hay algunos países que ya han explicitado que sí tienen contactos con los talibanes. Pero sí quisiera hacer una diferenciación. Contactos políticos con los talibanes no se los plantea nadie en estos momentos, contactos operativos con aquellos que acaben controlando los aeropuertos y las fronteras es algo que tenemos que valorar en la Unión Europea, la OTAN y la comunidad internacional", ha afirmado Albares en una entrevista en directo en el Telediario, este viernes, cuando ha concluido la misión española de evacuación de Afganistán en la que 2.206 afganos han sido evacuados junto al operativo, entre diplomáticos, policías y militares.
"Tenemos que continuar extrayendo a nuestros colaboradores afganos", ha asegurado también sobre los planes de nuevas misiones en el país para "no dejar a nadie atrás", como ha anunciado el presidente Pedro Sánchez por la mañana. No obstante, "por motivos de seguridad" ha declinado dar más detalles sobre el número de españoles y colaboradores que permanecen en suelo afgano.
Sobre el hub europeo para las evacuaciones, el ministro ha dicho que "hoy Torrejón es el corazón político y humanitario de Europa". Ha insistido en que es un día de "emoción", "éxito y satisfacción" por el fin de la primera misión, por lo que ha agradecido el trabajo de embajador y su equipo, GEO, policías y militares en el área.