Anis, que fue colaborador de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se encontraba en los alrededores del aeropuerto de Kabul cuando se produjo una de las explosiones. “Estaba con mi familia y mis hijos intentando acceder a la Abbey Gate. Estábamos un poco lejos de la explosión, pero aun así vimos a la gente llorando, corriendo (…) las mujeres y niños estaban heridos, con las caras ensangrentadas”. Foto: Wakil KOHSAR/AFP
Dos explosiones cerca del aeropuerto de Kabul han dejado al menos 60 muertos y 140 heridos. El aeródromo se encontraba lleno de ciudadanos afganos que intentaban ser evacuados antes de que llegara la fecha límite del 31 de agosto anunciada por los talibanes. El ataque ha sido reivindicado por la rama afgana del autodenominado Estado Islámico.
Así era la vida de Shabeer hace unas semanas... De presentar un canal de noticias afgano ha pasado a exiliarse..."TODO POR LO QUE HEMOS TRABAJADO EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS HA SIDO DESTRUIDO POR LOS TALIBANES. NUESTRO FUTURO, NUESTRA EDUCACIÓN" ...Y cualquier progreso en cuanto a libertad de prensa, nos cuenta. El último informe de Reporteros Sin Fronteras ya situaba al país en una posición complicada: 122 de 180... Pero con la llegada del régimen taliban, los periodistas locales apuntan un retroceso..."ALGUNOS PERIODISTAS ESTÁN HABLANDO DE AMENAZAS. POR ESO MUCHOS DE ELLOS ESTÁN ABANDONANDO EL PAÍS"...Le ha ocurrido a un compañeros suyo...Mientras grababa un reportaje sobre empleo en las calles de Kabul, unos talibanes le golpearon..."LOS LÍDERES TALIBANES HAN DICHO QUE LES VAN A BUSCAR, PERO NO LO HAN HECHO. NO ME HAN DADO MI TELÉFONO, MI CÁMARA... ESTA ES UNA SITUACIÓN MUY MALA, AQUÍ EN AFGANISTÁN, PARA LA LIBERTAD, LOS MEDIOS, EL PERIODISMO... ESTAMOS MUY PREOCUPADOS"... Hace unos días esta presentadora entrevistaba a un líder talibán... Una imagen atípica para una mujer que no resta preocupación a muchas de sus compañeras... La mayoría intentan abandonar el país.
En este mapa vemos dónde está situado el aeropuerto de Kabul y algunos de sus accesos. Los ataques se han producido uno muy cerca del otro: en el acceso llamado Puerta Abbey y en el hotel Baron, en el que muchos civiles afganos esperan su turno para ser evacuados a otros países.
Este jueves se han producido dos explosiones en las afueras del aeropuerto de Kabul, que ha dejado decenas de muertos y heridos. Estados Unidos sospecha que el autodenominado Estado Islámico del Jorasán es el autor de los ataques terroristas.
EE.UU., Reino Unido y Australia ya habían advertido de la probabilidad de que hubiese un atentado cerca de aeropuerto. Las tropas estadounidenses tienen como fecha límite el 31 de agosto para efectuar la evacuación.
Bachir Mohamed Lahser, investigador en propaganda yihadista en la Universidad de Sevilla, ha lamentado que el atentado "era de esperar". "Estados Unidos nunca luchó contra cualquier célula del Estado Islámico ni en Malí, ni en Yemen… Estaba centrada en la provincia de Khurasan".
El investigador ha explicado que las raíces de la rama afgana del Estado Islámico en la provincia del Jorasán se remontan a 2013, cuando disidentes talibanes pakistanís y afganos formaron unos grupos, antes de que el Estado Islámico tuviese tanta fama en el mundo yihadista. Más tarde, en 2015, el portavoz del EI aceptó la provincia de Jorasán como una provincia más del Estado Islámico y, desde entonces, se han ido incluyendo combatientes descontentos con los talibanes, incluso ex cargos importantes talibanes. "En 2016 controlaban varias provincias de Afganistán, incluso fundaron una radio que bombardeó EE.UU., la única que emitía fuera de Irak y Siria", ha señalado en 24 horas de RNE.
También ha destacado que la provincia del Khurasan es una de las provincias "más importantes del Estado Islámico". "Uno de los primeros enemigos en Afganistán del ISIS son los talibanes, porque consideran que traicionan su visión radical del islam, después, el anterior régimen afgano y, por último, las fuerzas occidentales", ha enumerado Mohamed Lahser, que ha sostenido que los talibanes "no tiene capacidad para tener muchos frentes abiertos". "No descarto que el Estado Islámico haga un llamamiento a los yihadistas a la provincia de Khurasan, los talibanes no aceptan a quien no es afgano, el Estado Islámico, sí", ha declarado.
Los talibanes toman el palacio presidencial de Kabul cargados de armas estadounidenses. Estos se han hecho con fusiles, rifles, ametralladores, gafas de visión nocturna, radios e incluso con aviones y helicópteros.
Se trata de equipamiento que el ejército afgano ha dejado atrás huir.
FOTO: Talibanes patrullan las calles de Kandahar, Afganistán EFE/ Stringer
La excorresponsal en Afganistán Mónica Bernabé ha señalado este jueves que las dos explosiones registradas este jueves en los alrededores del aeropuerto de Kabul, y cuya autoría se atribuye al Estado Islámico del Jorasán, “ponen en evidencia que en Afganistán operan diferentes grupos terroristas” y que “el Estado Islámico va a poner trabas a los talibanes” en esta nueva etapa, ha destacado en una entrevista en La Tarde en 24 Horas. A su juicio, para protagonizar el atentado, “el aeropuerto era un objetivo claro porque había miles de personas concentradas”, no obstante, no se atreve a presagiar qué consecuencias tendrá el mismo, ya que “en Afganistán, aunque hayas estado mucho tiempo allí, es muy difícil saber qué va a ocurrir como se ha evidenciado estas últimas semanas”. Foto: Wakil KOHSAR/AFP
Con la mirada puesta en el 31 de agosto, fecha fijada por los talibanes para salir de Afganistán, los países aliados intentan sacar de Kabul al mayor número de personas posible. La inestabilidad de la zona ha hecho que países como Bélgica, Paises Bajos o Canadá hayan dado por finalizadas las tareas de evacuación.
Tras las dos explosiones registradas este jueves en los alrededores del aeropuerto de Kabul, la profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid Eva Borreguero ha advertido que “este atentado presagia el peor escenario: que Afganistán atraiga a grupos yihadistas y se convierta en un infierno”. En una entrevista en La Tarde en 24 Horas, la experta ha apuntado que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sí habló de la urgencia de preservar el 31 de agosto como fecha límite para la salida de sus tropas “debido a la amenaza inminente de un atentado”. “Y se han materializado los temores que tenían”, ha recalcado. Foto: WAKIL KOHSAR / AFP
Tras las dos explosiones registradas este jueves en los alrededores del aeropuerto de Kabul, el director de El Orden Mundial cree que muchos países, sobre todo europeos, “van a tomar la decisión de marcharse lo antes posible”. En una entrevista en La Tarde en 24 Horas, el experto ha lamentado que esto va a provocar que “miles de afganos se van a quedar tirados”, con todas las consecuencias que ello conllevará: “la encarcelación, la represión e incluso la muerte”. A su juicio, el reto de los talibanes a partir de ahora será “construir un estado viable”, si bien Arancón cree que “no lo tendrá fácil” y advierte de que se podría dar “un colapso” en el país, no solo político, sino también económico por la falta de financiación. Foto: EFE/EPA/AKHTER GULFAM
Luis de la Corte, experto en seguridad nacional e internacional, ha valorado el atentado en los alrededores del aeropuerto de Kabul con "mucha prudencia". "Los temores que se habían hecho públicos por parte de EE.UU. y Reino Unido de que podía haber atentados se han confirmado". También ha deslizado la posibilidad de que sea obra del Estado Islámico aunque ha señalado que "siempre hay más una posibilidad de la autoría". "A primera vista, parece que sea obra del ISIS, pero no es la única posibilidad porque hay muchos grupos extremistas antioccidentales en Afganistán que podrían haber infiltrado terroristas en Kabul", ha explicado en Radio 5.
De la Corte ha comentado que el atentado complica la presión que los talibanes ejercen sobre las naciones que tienen que evacuar a personas y ha abierto una ventana de posibilidades a grupos terroristas que quieran generar más tensión en una situación tremendamente volátil. "Las tropas de la OTAN están haciendo todo lo posible para evacuar a las personas que se pueda, en ese aspecto la labor se está haciendo con enorme voluntad y eficacia. Otra cosa es analizar la decisión de abandonar Afganistán", ha sostenido el experto.
Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria y escritor de varios libros relacionados con el terrorismo internacional, ofrece su punto de vista sobre la evacuación en el aeropuerto de Afganistán y las dos recientes explosiones.
“Lo que evidencia estas explosiones es que hay actores con capacidad y voluntad para usar la violencia”, declara. Jesús insiste en que ya se sabía que había grupos afiliados al DAESH en Afganistán y cree que quieren “violencia para conseguir compensaciones por parte de los talibanes”.
Además habla de una evacuación caótica “como consecuencia de errores acumulados”.
Entre los colectivos más amenazados por los talibanes en Afganistán están los periodistas, así que también su evacuación está entre las que se priorizan. Uno de los que ha podido rescatar España, Shabeer Ahmadi, redactor jefe del canal de televisión Tolonews, nos ha contado cómo ha cambiado allí el trabajo de la prensa.
Estados Unidos, Reino Unido y Australia han pedido a los afganos que han colaborado con ellos que se alejen del aeropuerto de Kabul debido a la amenaza de un inminente ataque terrorista por parte del Estado Islámico. Foto: DONALD R. ALLEN/ US AIR FORCE /AFP
Hablamos con Estrella Galán, directora general de CEAR, sobre el proceso de acogida de los refugiados afganos y su preocupación ante el fin de las evacuaciones.