- El presidente del Gobierno en funciones apela a la "generosidad" del resto de fuerzas para lograr su investidura
- El PP mantiene su 'no' a Sánchez por haber elegido a los "enemigos" de la Constitución y Cs insiste en el pacto a tres
Sesión solemne de las Cortes en el 41 aniversario de la Carta Magna.
Con la investidura de Pedro Sánchez en el aire, la celebración del 41º aniversario de la Constitución en el Congreso va a estar marcada por las ausencias de los partidos independentistas y nacionalistas como ERC, Junts per Cat, PNV o Bildu. Tampoco estará en la recepción que ofrece la Cámara Baja el líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, que suena con fuerza en las quinielas de un posible gobierno de coalición entre PSOE y Podemos. Será el estreno de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que pronunciará el único discurso del día.
Nicolás Sartorius, actual presidente del consejo asesor de la Fundación Alternativas, es uno de los políticos más veteranos de nuestro país. Durante su trayectoria, ha vivido momentos históricos como la entrada en vigor de la Constitución de 1978, que en este 2019 cumple 41 años. Sartorius ha pasado por Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso para repasar estas cuatro décadas y también la actualidad política y social de nuestro país.
Algunos diputados han empleado fórmulas imaginativas para jurar la Constitución durante la sesión de constitución del Congreso de los Diputados celebrada hoy.
Los diputados de Vox han jurado con "por España, sí juro", frente a los diputados independentistas, que han prometido por "lealtad al mandato del 1 de octubre", "por los presos políticos y exiliados" o "por imperativo legal". Estas fórmulas han provocado las quejas del Partido Popular, Vox y Ciudadanos.
Gerardo Pisarello, diputado de Unidas Podemos y nuevo secretario 1º de la mesa del Congreso, ha jurado "por las 13 rosas", pese a que la mayoría de los diputados de UP han usado "sí, prometo".
Cuando faltan apenas unos días para que la Constitución española cumpla 41 años, una exposición nos vuelve a traer a la actualidad una de las miradas más críticas a la Carta Magna. En la Biblioteca Nacional ya se pueden visitar los dibujos originales que el dibujante Forges hizo de la Constitución.
Con el objetivo de hacer la Carta Magna accesible al gran público, Forges ilustró todos sus artículos. Del preambulo a la disposición final. Y lo hizo pintando a personajes cotidianos de la España de 1978. Los dibujos ya pueden visitarse en la Biblioteca Nacional.
La Constitución establece que las pensiones se actualizarán periódicamente, pero no señala que se deba hacer conforme al índice de precios de consumo. “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad”, reza el artículo 50.
Revisa todas las verificaciones en: http://www.rtve.es/debatea5verificado
Nacidos para votar
Los jóvenes que en 2015 se estrenaron en las urnas han podido votar en los últimos 4 años lo mismo que otros en doce. Frente a ellos, una generación de españoles a los que la dictadura retrasó su derecho al voto durante 40 años. Hoy se sientan cara a cara con una baraja de cartas para poner sobre la mesa los temas que a ellos les interesan. Hoy, los ciudadanos hablan
Manifestación en Barcelona en favor de la Constitución española y contra el independentismo. 80.000 personas según la Guardia Urbana, 400.000 según los convocantes, Sociedad Civil Catalana, bajo el lema "por la concordia, por Catalunya: ¡Basta!. Los CDR hicieron algunos cortes de carretera para intentar evitar la llegada de manifestantes. El constitucionalismo respondió vestido de blanco como símbolo de la paz y con banderas españolas, señeras (senyeres) y europeas y exigiendo la dimisión del presidente Quim Torra. 27/10/19
Es hora de que hablemos... Democracia, política, elecciones, voto... Los ciudadanos hablan, próximamente en RTVE.es
Por los pensionistas de ahora y los que lo serán en el futuro, se han manifestado hoy en Madrid miles de jubilados. Ya han advertido que no se conforman con la subida del 0,9% prevista por el Gobierno en funciones. Reclama pensiones dignas y blindadas en la Constitución.
Elecciones 2019: Presentación de la campaña de Unidas Podemos con dos ejes: Política social y Medioambiente. Pablo Iglesias, que ayer nos adelantaba en RNE parte de ese programa, ha recuperado el mensaje de hace seis meses, pero ahora con más energía ya que ha hablado de que se acercan turbulencias económicas. Ha sugerido un debate entre los responsables económicos de los partidos políticos y ha señalado que su formación va a responder con un texto en el que nadie se puede quejar: la Constitución española. 13/10/19
¿En qué consiste la aplicación del artículo 155 o la ley de Seguridad Nacional y cuándo podría aplicarse? Todos insisten en que no quieren tener que aprobar de nuevo el 155, pero lo cierto es que ambas posibilidades están sobre la mesa. PP y Ciudadanos creen que ya se dan las circunstancias para poner en marcha una de las dos opciones. Podemos y Más País dejan claro que no las apoyarían. Informa Laura Alonso.
Viajamos a 1977 charlando con Mercedes Herrero, archivera bibliotecaria de las Cortes en el Congreso de los Diputados (y su trabajadora con mayor antiguedad). Junto al letrado Fernando Sainz compiló en cuatro volúmenes todas las enmiendas presentadas y debatidas en toda la tramitación de la Constitución. Su trabajo sirve para saber qué pasos se dieron para redactar cada artículo (como el 99,el que regula cómo se elige al presidente del Gobierno) y ayuda a interpretarlos.
¿Cuál es el papel del Rey estos días? ¿Qué margen de autonomía tiene para proponer un candidato que ahora mismo no tenga los apoyos garantizados pero que pueda tenerlo? Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso pregunta a Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Constitucional de la Universidad de Granada.
En la sesión de control al gobierno en funciones, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido una reunión a Pedro Sánchez para aplicar el 155 en Cataluña. Sánchez le ha contestado que altera el orden de los factores, que primero tendrá que haber un gobierno pleno y le ha tildado de "hipócrita" porque lo que dice está muy lejos de lo que hace.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, pide al presidente en funciones que aplique el 155 por las palabras de Torra en las que llamaba a la autodeterminación en el discurso institucional de la Diada.
- En el año 2017 se registraron más de 600 infracciones, según un estudio de SEO/Birdlife
- España es uno de los países con mayor accesibilidad a la justicia ambiental
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha asegurado que buscará el apoyo de todos los partidos para reformar la manera en la que se desarrolla la investidura de un jefe del Ejecutivo. "Tenemos un artículo 99 de la Constitución que no funciona. Hay que reformarlo. Es el primer acuerdo de país que voy a ofrecer al conjunto de fuerzas parlamentarias", ha asegurado Sánchez, que ha puesto como ejemplo la manera en que se constituyen los ayuntamientos. "Yo no digo que esa sea la fórmula para la gobernabilidad de España, pero tenemos que encontrar un mecanismo que permita una investidura y que impida coaliciones negativas", ha asegurado en Los Desayunos de TVE.
Joseph Weiler, constitucionalista muy reconocido entre los juristas y ligado a centros tan prestigiosos como la Universidad de Nueva York, Harvard, el Colegio de Brujas o el Instituto Universitario Europeo de Florencia visita Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso en una mañana en la que el debate sobre la independencia de Cataluña y el futuro de España está más presente en nuestra actualidad que nunca.