Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este 6 de diciembre conmemoramos los 40 años de la Constitución. Con este motivo Radio Naciona ha salido a la calle para pulsar la opinión de los muchos ciudadanos que se han situado alrededor del Congreso donde tiene lugar esta celebracion. Estas son sus opiniones que ha recogido Noemí Martínez.

María Teresa Fernández de la Vega, exvicepresidenta del Gobierno y actual presidenta del Consejo de Estado ha hecho un repaso de los 40 años de la Constitución en Radio 5. Considera que lo razonables es que todo lo que se quiera hacer se haga dentro del marco de la Carta Magna. Hace un balance positivo de estos años aunque reconoce que también es el momento de hacer un balance crítico. En ese contexto sitúa la reforma de la Constitución para reforzarla y actualizarla"Hay que constitucionalizar la igualdad de género". En otro orden de cosas defiende que sean las entidades financieras las que paguen el impuesto de las hipotecas y no duda en criticar la imagen que ha transmitido el Tribunal Supremo con dos sentencias contradictorias.

Los mossos d'esquadra han cargado en Girona contra un grupo de manifestantes que trataban de boicotear un acto de la plataforma Borbonia que cuenta con el apoyo de Vox y del Partido Popular de Cataluña bajo el lema "Unidos por la Constitución".

Los manifestantes, que se autodefinen como antifascistas, han tratado de acceder a la plaza y los mossos han utilizado gases lacrimógenos para dispersarlos. Hay, al menos, una persona detenida y cuatro agentes heridos.

Daniel Innerarity, Catedrático de Filosofía política y social, investigador del Ikerbasque de la Universidad del País Vasco y Director del Instituto de Gobernanza Democrática visita Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso para presentar su libro "Comprender la Democrácia". En el día que se conmemoran los 40 años de la Constotución Española, lnnerarity teoriza sobre la salud democrática de nuestro país.

Santiago Muñoz Machado, Jurista y Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid y Premio Nacional de História 2018 ha hablado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso sobre los 40 años de la Carta Magna. El jurista considera que "tenemos una Constitución buena que merece ser conservada, pero merece también ser reformada".

Celebramos los 40 Años de la Constitución, pero, ¿qué retos tenemos por delante? Adela Asúa, catedrática de derecho penal de la Universidad del País Vasco y ex-magistrada del Tribunal Constitucional, cree que nos falta cultura de los derechos fundamentales que recoge la Constitución, pero también hay otros aspectos que necesitan mejorar, como la organización territorial.

En 1978, Landelino Lavilla era Ministro de Justicia del primer gobierno de Adolfo Suárez, por lo que fue uno de los impulsores del pacto constitucional: "Fue una etapa en la que fue fácil movilizar las adhesiones generosas" ha dicho en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, "lo que importó fue el objetivo general en que se pudiera establecer un orden de convivencia para todos, por la derecha y por la izquierda".

6 de diciembre de 2018, hace 40 años comenzaba el referéndum de la Constitución. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso pone en valor el pacto y la voluntad de entenderse, que no siempre fue fácil, para la construcción de Constitución. Un reportaje de Adriana Jordán.

Se dice que una imagen vale más que mil palabras, especialmente si por medio está un fotoperiodista. Marisa Flórez, una de las pocas mujeres dedicadas al oficio durante la Transición, lo sabe bien... Su mirada trasladada a las páginas del diario El País hoy sigue arrojando luz sobre esa época. Imágenes arraigadas en la memoria que hablaban de pacto y consenso.
Manuel Barriopedro trabajó toda su vida para la agencia EFE y suya es la foto de Tejero en el Congreso que dio la vuelta al mundo... La distribución de la imagen congelada del teniente coronel de la Guardia Civil aquel 23-F supuso un simbólico punto y aparte. Y esa mirada, la de decenas de fotoperiodistas que retrataron la transición, ayudó a crear nuestra conciencia colectiva en los años que transitamos de la dictadura a la democracia.
 


Cinco presidentes de Gobierno, tres de los siete padres de la Constitución y la familia real al completo estarán presentes en el Congreso para conmemorar los 40 años de la Carta Magna. Finalmente, como se confirmaba hace unos días y por deseo del rey, su padre Juan Carlos I será testigo de excepción de la solemne ceremonia aunque no se sentará junto al actual jefe del Estado, cuyo discurso se articulará en torno a la defensa de las instituciones y del orden constitucional.

¿Cuántos artículos tiene la Constitución española? ¿Cuántas veces se ha reformado? ¿Qué requisitos debe cumplir una mujer para ser reina de España? ¿Es verdad que la Constitución regula el acceso a la cultura o la enseñanza pública? Salimos a la calle para comprobar cuánto saben los españoles sobre nuestra Carta Magna con motivo del Día de la Constitución Española. Más de 40 años tiene nuestra Constitución, y el debate sobre la reforma de la misma sigue encima de la mesa de los políticos sin que, de momento, haya avances o posiciones definidas sobre cómo abordar los cambios en la misma. 

La Constitución española se puede reformar y es su propio texto el que recoge dos mecanismos para ello. El periodista de RTVE Gabriel López nos da las claves para entender las dos vías de reforma que existen: una más compleja, que requiere el respaldo de dos tercios del Congreso y el Senado y la convocatoria de un referéndum y otra más sencilla, que necesita los tres quintos de ambas cámaras. 

La Constitución española, que este jueves cumple 40 años, bebe de diversas fuentes, aunque su mayor inspiración es la constitución alemana, si bien no ha seguido su ejemplo en el número de reformas introducidas: mientras que otros textos constitucionales europeos se han modificado decenas de veces y el alemán hasta 70, la Carta Magna española apenas ha tenido dos cambios en su articulado.