Te explicamos las dos formas que la Constitución contempla para su posible reforma. Una más compleja, que incluye un referéndum, y uno más sencillo que solo está en manos del Congreso.
En el programa Mundo rural del 5 de diciembre hablamos del aniversario de la Constitución, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de seguros agrarios, con la portavoz del Gobierno, Carmen Calvo; de turismo rural en La Rioja, con la portavoz del Gobierno regional, Begoña Martínez.
Uno de los elementos de mayor consenso entre los 'padres' de la Constitución fue la creación de un Tribunal Constitucional. En estas cuatro décadas ha dictado más de 8.000 sentencias y casi 17.000 autos.
Algunas de sus resoluciones han estado pegadas a la actualidad, como la que avaló la expropiación de Rumasa por el Gobierno de Felipe González, la que anuló la 'ley Corcuera', la que disolvió Herri Batasuna o, especialmente, la que anuló parcialmente en Estatuto de Autonomía de Cataluña en 2010.
Un reportaje de Teresa Coto | Especial 40 años de Constitución en RTVE.es | 40 años y 40 artículos en RNE
- La supresión de los aforamientos o la prevalencia del varón en el acceso al trono están en el centro del debate
- Especial 40 años de Constitución en RTVE.es | 40 años y 40 artículos en RNE
España, de país de emigrantes a lugar de acogida
Cuando se redactó la Constitución, España era un país de emigrantes y apenas tenía inmigración. El siglo XX cambió el ciclo, con un gran crecimiento demográfico por la llegada masiva de extranjeros. La crisis puso freno a la inmigración, pero el rostro del país ya era otro.
En la actualidad hay cerca de 7 millones de extranjeros en España pero, 40 años después, las referencias de la Constitución a la inmigración suenan insuficientes.
Un reportaje de Minerva Oso | Especial 40 años de Constitución en RTVE.es | 40 años y 40 artículos en RNE
En el 40º aniversario de la Constitución, TVE viaja en el tiempo para enviar un reportero a 1978. Esta es su crónica sobre la televisión de aquel año, con "Curro Jiménez" y el "Un, dos, tres..." de Chicho Ibáñez Serrador como platos fuertes.
40 años de Constitución en RNE - La Constitución y las nuevas formas de comunicación
En 1978 no existían ordenadores personales, internet o redes sociales. Sin embargo, la Constitución española fue pionera en este aspecto, ya que en el artículo 18.4 limita el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad de los ciudadanos.
Un reportaje de Teresa Pascual |Especial 40 años de Constitución en RTVE.es | 40 años y 40 artículos en RNE
El presidente del PP, Pablo Casado, ha rechazado este martes el planteamiento de Pedro Sánchez a favor de suprimir la inviolabilidad del rey en la Constitución. Tras recalcar que el Gobierno socialista "se equivoca" si cree que ése es el "problema de España", ha afeado al jefe del Ejecutivo que "intente contentar a los independentistas en pleno desafío contra la unidad de España". Mientras, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha mostrado su respaldo a la iniciativa.
Las cuatro mociones de censura de la Democracia
En la etapa democrática, España ha vivido cuatro mociones de censura, aunque solo una logró su objetivo: la de Pedro Sánchez contra Mariano Rajoy en junio 2018. Es un mecanismo contemplado en la Constitución y que existe en otros países.
Un reportaje de Sandra Gallardo.
La crisis de los 40: qué reforma de la Constitución proponen los partidos
- La Constitución, pensada como herramienta para la transición a la democracia, tiene artículos que han quedado obsoletos
- Al cumplir las cuatro décadas de existencia, los partidos plantean qué cambios necesita la Carta Magna
Las dos reformas de la Constitución española
La Constitución española ha sufrido dos reformas, ambas alentadas por Europa: una para dar el sufragio activo y pasivo a los extranjeros en las elecciones municipales y la segunda para fijar el equilibrio presupuestario, con mayor polémica. Repasamos el contexto en el que se produjeron ambas.
Un reportaje de José Luis García del Pozo.
La Constitución y las situaciones límite: el 99 y el 155
La Constitución tiene previstos mecanismos para situaciones límite, artículos que no suelen aplicarse pero que están ahí por si fuera necesario. El más conocido es el artículo 155. Establece en apenas cien palabras, que si una comunidad autónoma no cumple con las obligaciones constitucionales, el Gobierno, con el visto bueno del Senado, puede hacer lo necesario para que lo cumpla. Solo se ha aplicado una vez: en octubre de 2017, tras la proclamación unilateral de la independencia de Cataluña.
Otro panorama insólito se produjo en 2016, con meses con un Gobierno en funciones que desembocaron en una nueva convocatoria de elecciones. El artículo 99, que regula como nombrar al presidente tras los comicios, contemplaba esta situación inédita.
Un reportaje de Nicolás Caballero | Especial 40 años de Constitución en RTVE.es | 40 años y 40 artículos en RNE
Este jueves la Constitución cumple 40 años en medio del debate sobre su reforma. La presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha señalado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que no hay que tener miedo a una reforma de la carta magna pero que esta debería ser con el mayor consenso de los grupos políticos y de los ciudadanos.
En cualquier caso, ha dicho Pastor, lo que realmente demanda la gente son mejoras en su vida cotidiana que no necesitan de una reforma constitucional. "Hay un montón de cosas en la vida de los españoles que hay que mejorar y la inmensa mayoría no necesitan reforma constitucional, la gente dirá: ¿por qué no mejora mi salario, las personas que se incorporan al empleo, la cuantía de las becas, las listas de espera...?".
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso ha reunido en el Congreso de los Diputados a Rafael Simancas, del PSOE; Dolors Montserrat, del PP; Ione Belarra, de Unidos Podemos, eIgnacio Prendes, de Ciudadanos, para hablar sobre los 40 años de la Constitución Española.
Televisión Española ha reunido a los tres ponentes constitucionales que aún viven: José Pedro Pérez Llorca, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca. Los 'padres' de la Constitución han rememorado las circunstancias en las que se gestó el texto constitucional y han destacado la importancia que tuvo el consenso para sacarlo adelante. También han hablado de su posible reforma.
'Café para todos': la España de las autonomías
- La Constitución del 78 planteó una amplia descentralización a dos velocidades pero dejó abierto el modelo
- Especial 40 años de Constitución en RTVE.es | 40 años y 40 artículos en RNE
La Constitución y el reto de los nuevos medios de comunicación
- La irrupción de internet y las redes sociales obliga a replantear los límites de los derechos de expresión e información
- Especial 40 años de Constitución en RTVE.es | 40 años y 40 artículos en RNE
¿Qué opinan los españoles de hoy de la Constitución de 1978?
- El 70% de los españoles ve necesario modificar la Constitución en competencias como Educación o Sanidad
- Especial 40 años de Constitución en RTVE.es | 40 años y 40 artículos en RNE
La Constitución de 1978 reguló por primera vez un marco de seguridad ante la amenaza del terrorismo en el artículo 55. Otro artículo, el 116, regula los estados de alarma, excepción y sitio. Pero esa garantía de la seguridad plantea a veces conflictos con la libertad de los ciudadanos.
Un reportaje de Araceli Sánchez | Especial 40 años de Constitución en RTVE.es | 40 años y 40 artículos en RNE
El sistema electoral, un modelo en entredicho
El sistema electoral español data de las primeras elecciones en Democracia, en 1977, un modelo que posteriormente desarrolló la Constitución y, sobre todo, en la LOREG de 1985. Sin embargo, expertos y partidos políticos no se ponen de acuerdo sobre si este modelo es el más adecuado para nuestro país en el momento actual.
Un reportaje de Helena Crespí | Especial 40 años de Constitución en RTVE.es | 40 años y 40 artículos en RNE