La Constitución conquistó para las mujeres derechos básicos que hasta entonces les habían sido denegados, como el acceso a los procesos electorales, al mundo del trabajo y a decidir si querían estar casadas o no. Sin embargo, hubo artículos que se quedaron cortos para las feministas, como el 14 o el 57, el que regula la sucesión a la Corona anteponiendo a los varones.
La Constitución Española afronta la crisis de los 40 y la mayoría de los expertos coinciden en que necesita actualizarse. La supresión de los aforamientos, la de la prevalencia del varón en la sucesión al trono o las competencias de las comunidades autónomas son algunas de las reformas pendientes.
Vamos ahora a dar un salto en el tiempo, y nos vamos a ir hasta el 6 de diciembre de 1978. El vídeo todavía no se utilizaba en TVE y no se conserva el Telediario de aquel día histórico, pero nos hemos atrevido a reconstruirlo. Se votó el referendum, pero pasaron más cosas.
La Constitución menciona dos veces la palabra deporte. En estos 40 años, nuestros deportistas se han convertido en embajadores impagables de la marca España y las mujeres han irrumpido con fuerza con sus éxitos deportivos a nivel mundial.
¿Y yo... qué gano? fue el título que dieron nuestros compañeros de hace cuarenta años a un programa de Televisión Española sobre la Constitución. Les proponemos revisar aquel programa con la mirada de hoy y algunos de sus protagonistas.
En el 40º aniversario de la Constitución, TVE viaja en el tiempo para enviar un reportero a 1978. Hoy, nuestro enviado especial, Carlos del Amor, está siguiendo en la calle y también en las urnas las votaciones en el referéndum de la Constitución.
Unas dos mil personas, según la Guardia Urbana, se han concentrado en Barcelona en un acto en defensa de la Constitución organizado por el movimiento cívico Espanya i Catalans que ha contado con representantes de Ciutadans, PP y Vox. Desde Eslovenia el president de la Generalitat Quim Torra ha dicho que hoy no hay nada que celebrar porque la Constitución es "una jaula" para los catalanes que quieren la autodeterminación.
Momentos de tension en Girona, con una persona detenida y 18 heridas, entre ellas 15 mossos d'Esquadra. La policía ha tenido que disolver a un grupo de autodenominados antifascistas que protestaban contra un acto a favor de la Constitución en el que participaban miembros de VOX y el PP.
El rey Felipe VI ha ofrecido un discurso histórico de defensa de la Constitución y la Monarquía en la solemne conmemoración del 40 aniversario de la Constitución en el hemiciclo del Congreso de los Diputados donde se han producido encuentros históricos. Se han reunido, de forma excepcional, el actual jefe del Estado, al anterior monarca, Juan Carlos I y la heredera, la princesa Leonor, uniendo tres generaciones monárquicas. También ha unido en una misma conmemoración al actual jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con los expresidentes Mariano Rajoy- que no pisaba el Congreso desde la moción de censura-, José Luis Rodríguez Zapatero, José María Aznar y Felipe González. Además, han escuchado el homenaje que el rey les ha rendido los tres 'padres' vivos de la Constitución, José Pedro Pérez-Llorca, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, que han acudido a este acto histórico.
El rey Felipe VI ha llamado a "preservar" y "no desvirtuar" en la España de hoy los valores de la Constitución de 1978, que ha definido como el "gran pacto nacional de los españoles por la concorcia y la reconciliación". Y ha hecho una férrea defensa de la Monarquía como "símbolo de la unidad y permanencia del Estado", para reivindicar el papel del rey Juan Carlos I como impulsor de una democracia "hoy firmemente consolidada", y su propio papel para el presente y el futuro: "La Corona está indisolublemente unida a la vida de España, la democracia y la libertad".
Concordia, unidad, convivencia y entendimiento han sido algunas de las palabras que más ha repetido el monarca en un discurso en el que ha reconocido la Carta Magna como "fruto del acuerdo y no de la confrontación" y como la primera Constitución "que no divide a los españoles, sino que los une". "El deseo de reconciliación, la voluntad de entendimiento y la vocación de integración" que, en opinión del rey inspiraron el texto constitucional, están en "plena vigencia" en una España "abierta a los cambios", con espíritu "crítico pero siempre constructivo".
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha defendido en el 14 horas de RNE una reforma constitucional para preguntar a los ciudadanos por el futuro de la Monarquía: "En la España democrática, los españoles están dispuestos a discutir de todo. También de si a la jefatura del Estado se accede por fecundación o se accede por elecciones democráticas".
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, opina que "antes de reformar la Constitución, hay que aplicarla y defenderla". En el 40 aniversario de la Carta Magna se ha referido al discurso del Rey del que cree "ha estado al nivel de un día histórico".
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha defendido el papel de la Constitución en su 40 aniversario. En ese sentido señala que la Carta Magna "es la mejor vacuna contra los radicalismos, el populismo y losnacionalismos". También ha definido el discurso del Rey Felipe VI como "extraordinario e histórico".
40 años y el mismo debate: la reforma de la Constitución. Un propósito imposible cuando se baja a la realidad política. La vicepresidenta del Gobierno ha defendido en RNE cambios para que nadie se quede fuera. "Nadie puede echar a nadie del constitucionalismo y de la Constitución y la mejor manera de encontrar diálogos y puntos de encuentro es reconocernos todos dentro de ella y que nadie encuentre que tiene la capacidad de dar carnet de que se está dentro o de que se está fuera".
Carmen Calvo también ha asegurado que "hemos de saborar bien este aniversario porque es una parte muy importante de la historia reciente de España y solo reconociendo lo importante que es estaremos dispuestos a seguir afrontando los problemas y complejidades que tenemos".
El discurso que ha pronunciado el rey Felipe VI en el Congreso, en el acto del 40º aniversario de la Constitución, ha reivindicado la figura de su padre Juan Carlos I para sacar adelante la carta magna, "alma viva de nuestra democracia".
40 años de la Constitución, un día para la historia. Felipe VI ha hecho un repaso de la historia para poner en valor el espíritu de la Transición. También ha destacado la labor desarrollada por su padre el rey emérito Juan Carlos I y la reina Sofía y de los padres de la Constitución.